Ojala te sirva para que lo hagas con tu pequeñín...
Blog sobre la vida diaria, tips, alimentación sana y todos los datos que podamos intercambiar entre todos los que sigan este pequeño espacio.
sábado, 25 de octubre de 2014
Compartiendo Ideas (Thomas & Friends)
Ojala te sirva para que lo hagas con tu pequeñín...
viernes, 24 de octubre de 2014
Los Tacones y el Embarzo!!!
martes, 14 de octubre de 2014
Me he vuelto Gritona y Renegona!!!!
martes, 16 de septiembre de 2014
Mi Experiencia con el Síndrome de Down a 1 año de tu llegada
Sé que he escrito varios post desde que nació mi “Pequeño
Valiente” y de como me sentí con la noticia, pero ahora que ya ha pasado año y
medio quiero compartir mi experiencia de todo este tiempo que he pasado junto a
él.
Cuando tuve a mi primer hijo, en la clínica me lo
entregaron con una sonrisa y con un “que grande y gordito es”, me dieron el
alta como es normal y nos fuimos a casa con él a aprender la dura, pero hermosa
tarea de ser mamá primeriza.
Con el segundo todo fue diferente, desde la cesárea,
hasta la falta de comunicación por parte de los médicos, solo escuche a mi
médico decir que lindo es (él no se dio cuenta de nada), pero todos a parte de
él tenían caras extrañas y no hubo más comentarios, me lo mostraron para ver
que estaba bien y que era un varoncito, pero jamás me lo pusieron al pecho como
con el primero y esa es una carga, una culpa que hasta ahora llevo. A las pocas
horas me pasaron a una estrecha habitación hasta que pasara el efecto de la
epidural, poco después a la habitación que supuestamente ocuparía y que no fue precisamente
en el área de maternidad…por qué? Hasta ahora no lo sé.
No tenía a nadie a mi lado, mi esposo estaba fuera de
Lima y desesperado por regresar, pasaban las horas y más horas y nunca me
llevaban a mi bebe y nadie me decía nada. A la media noche se acerca personal
de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) a decirme que mi bebe no había
respondido a una prueba, que le habían puesto una sonda y que estaban por
aplicarle un medicamento, que cuando llegara mi esposo, le indicara que tenía
que acercarse a UCI.
Mi instinto de madre me indicaba que algo no estaba bien
y no entendía porque los médicos no hablaban conmigo, porque tanto misterio,
porque cuando llamaba a las enfermeras para pedir noticias o que me llevaran a
donde estaba mi bebe, nadie respondía, no me hacían caso.
Al día siguiente exigí a mi médico, me autorice poder
bajar a verlo, igualmente demoraron y así lo hice, entre y ahí estaba, era una
cosita hermosa, pero muy pequeñita conectado a una sonda y una vía, todo era
demasiado grande para su tan pequeño cuerpecito (por ser prematuro). Cuando
llego mi esposo le pedí fuera a UCI, demoro y cuando regreso a la habitación lo
vi que tenía otra cara, no sabía cómo decírmelo, hasta ahora me acuerdo; mi
primera reacción fue de rechazo, solté mi mano de la suya y le dije que se
había equivocado, después de eso pasaron por la habitación el pediatra, yo lo
veía que hablaba, pero no escuchaba, me volví sorda, y después de él mi médico, todos decían cosas
y yo simplemente no escuchaba, estaba desconsolada y no podía creerlo.
Pasaron muchas cosas más, quienes han seguido el blog lo
saben muy bien, a mí me dieron el alta y mi pequeño se quedó, tenía que ser
sometido a una operación y después de 23 días me lo entregaron. En esos 23 días
de ir y venir a ver a mi bebe me dieron algunas recomendaciones cómo criar, y
tratar a mi nuevo hijo, mi instinto de madre quedó totalmente anulado, mis
ilusiones, mis propósitos y esto, ¿por qué? Por la sencilla razón que había
nacido con un cromosoma de más, sí, había nacido con Trisomía 21 o más conocido
como Síndrome de Down, no le dimos mucha vuelta al asunto y tampoco voy a negar
que la noticia fue como balde de agua fría, pero aceptamos las cosas como son y
ahora estamos en la lucha de romper el estigma de que podemos cambiar las
cosas.
Hoy después de año y medio, podemos decir que nuestro
hijo solo tiene un cromosoma de más, sé que falta mucho por recorrer, que el
camino no será fácil, pero sabemos que nuestro Pequeño Valiente solo tiene eso,
un cromosoma de más, un cromosoma de amor puro.
Hemos buscado y pedido información y lo hacemos siempre
sobre el Síndrome de Down y hemos encontrado casos de personas con este
síndrome que han logrado muchas cosas y han llegado lejos, mucho más lejos de
quienes son llamados “normales”.
Estamos educando a nuestro pequeño tan igual como lo
hicimos con el mayor y ha demostrado hacer cosas como cualquier niño de su
edad, puede hacer lo que sea, si él quiere y se lo propone y él sabrá siempre
que nos tiene a nosotros para seguir apoyándolo, enseñándole a crecer y
desarrollarse como cualquier niño, como cualquier persona. Por lo tanto NO HAY ETIQUETAS.
Es por eso que, con este
blog queremos transmitir nuestras vivencias, nuestras experiencias, queremos
decir que las cosas pueden ser diferentes y no como lo suelen hacer siempre
para estos niños…por qué no darles una oportunidad?, sabemos que no es fácil,
pero no creen que vale la pena intentarlo?.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Mi Dilema de todos los Dias: No quiero comer!!!!
sábado, 6 de septiembre de 2014
En que Mundo Vivimos????
jueves, 4 de septiembre de 2014
Soy una Mujer de la Noche!!!!
lunes, 1 de septiembre de 2014
Tutu Meme tarde = Problemas de Conducta en los pequeños
Este estudio reveló que cuando los pequeños duermen en horarios muy irregulares, el cuerpo sufre una alteración, lo que afecta a la maduración del cerebro y la capacidad de comportarse.
Ese efecto es muy parecido con el jet lag, que ocurre cuando viajamos a lugares donde el huso horario es diferente al que estamos acostumbrados.
Para llegar a esa conclusión, los responsables por el estudio analizaron datos de más de 10 mil niños con rango de edad entre tres, cinco y siete años. Además, entraron en contacto con cada madre o profesores para conseguir información sobre la conducta de los niños.
Con esos datos en mano, los investigadores encontraron una relación clínica muy evidente estadísticamente entre la regularidad al dormir y el comportamiento. Los pequeños que no tenían horarios regulares de sueño, demostraron mucho más hiperactividad, problemas de conducta y emocionales que, los que dormían regularmente en el mismo horario.
Mis hijos duermen en el mismo horario, algunos días unos minutos antes, otros días unos minutos después, y tienen energías durante toooooodo el día, son incansables!!!!......sus niños tienen horarios fijos para irse a la cama???
-------------------------------- o -----------------------------------
Dato: facemamaa
domingo, 24 de agosto de 2014
Pequeños con Resfrio, Mocos y mas......
Este en cambio tiene una boquilla de silicona ancha que va a sellar la naricita del bebe, su diseño es anatómico, no permitiendo la invasión por dentro, evitando el contacto e irritación con la mucosa nasal y es súper fácil de limpiar.
El modo de usarlo es muy sencillo, solo tienen que poner la boquilla en la naricita del bebe y por el otro extremo succionamos o jalamos los moquitos....no vayan a pensar que se van a tragar los moquitos, ya que tiene un filtro que impide el paso del mismo por la manguerita, quedándose el moquito atrapado en el recipiente.
Luego de usarlo hay que lavarlo bien con agua caliente, OJO! este producto no se puede meter al esterilizador, yo lo lavo con agua caliente del caño, le saco bien los moquitos y posterior pongo a hervir agua, una vez que el agua hirvió, meto el aspirador para su desinfección o esterilizado y esta listo para volver a usar.
Es súper practico, a mi me sirvió mucho durante el tiempo que mi bebe estuvo congestionado y lo mejor que pude aliviar en algo el fastidio de los terribles moquitos.
Pero ahora quien cayo y tengo enfermo es a mi hijo mayor, mi pequeño Pirata amaneció súper mal y mañana visitaremos nuevamente a la doctora....que horrible tener a los niños enfermos y con los grandecitos es todo un tema, porque tienen que faltar al colegio en días de examen y se atrasan en sus lecciones. Pero bueno a seguir a delante no mas y esperar que el clima se apiade de nosotros y cambie Yaaaaaaa!!!! AMO EL VERANO!
lunes, 11 de agosto de 2014
Igual a MI, distinto a TI
viernes, 8 de agosto de 2014
Retomando la Rutina!!!!
jueves, 19 de junio de 2014
El maltrato verbal: violencia hacia los niños
Las palabras que los papás utilizan para referirse al hijo, son muy importantes. Particularmente, porque si usan términos que ofendan al niño, lo estarán dañando profundamente. Los gritos y las explosiones pueden conseguir disciplina, pero también pueden provocar heridas importantes en la autoestima del niño.
La importancia de las palabras
Muchas veces los papás no se dan cuenta de lo que dicen. Y el detonante de las malas palabras, constituye la conducta no adecuada del niño.
Cuando así ocurre, los papás descargan toda la rabia sobre su hijo, mediante palabras que sólo provacaran daño al pequeñito.
Palabras violentas en la enseñanza del pequeño
A veces los papás le querrán enseñar alguna actividad al niño. Para eso, éste tendrá que seguir determinadas pautas.
Estos pasos, obviamente, son fijados por sus papás, quienes esperan que su pequeño hijo, cumpla.
Estos pasos, obviamente, son fijados por sus papás, quienes esperan que su pequeño hijo, cumpla.
El niño, por lo general, tendrá toda la intención de seguir las instrucciones dadas por sus papás. No obstante, puede ocurrir que el niño, simplemente, no obedezca.
Cuando se da esta situación, el niño recibirá un reto o castigo de sus padres. Este “llamado de atención”, indudablemente, no será leve; sino que implicará términos de grueso calibre.
Los efectos de este maltrato
De este modo, el niño sentirá que sus papás, las personas que se supone más lo quieren en este mundo, lo están agrediendo. Al hacerlo, la autoestima del niño se verá seriamente dañada y sus efectos se harán sentir durante toda su vida.
De acuerdo a los especialistas, el maltrato verbal del que son víctimas muchos niños, por parte de sus papás, les puede arrebatar su capacidad de confiar en ellos mismos.
Explican que los dejan con nula capacidad de reacción y carentes, también, de habilidades sociales.
Existen frases que marcarán para siempre al niño, por ejemplo: “eres un estúpido” “nunca debiste haber nacido”, en fin. Pareciera que ningún papá podría ser capaz de pronunciarlas, pero ocurre y todos los días tiene lugar en alguna parte del país y del mundo.
Insultos como éstos, sólo representan un menosprecio hacia el pequeño. Sin embargo, no se queda ahí simplemente, sino que la imagen propia del niño, adquiere un signo negativo.
No resulta extraño, entonces, que el niño obtenga malas notas en el colegio, o que vuelva a mojar la cama; incluso que llegue a chuparse el dedo.
Si esto ya es preocupante, sin duda, lo es aún más que el pequeño no tenga capacidad de reacción frente a otros abusos.
Cambiar esta práctica
Los especialistas sostienen que es de gran importancia la concientización de los papás sobre lo que sus palabras pueden ocasionarle a su hijo. Para ello, deben ir corrigiendo su accionar; pero es necesario que ellos mismos sean conscientes.
En este punto, pueden emplear técnicas como contar hasta 10, si es que el niño tiene un mal comportamiento.
Deben ser firmes para hacerse oír, pero con buenas palabras, dulces cuando correspondan.
Le han de brindar mucho amor al niño. Haciéndolo sentir querido y valorado, todo el tiempo.
Es muy positivo que le destaquen sus virtudes y le planteen sus defectos, como parte del desarrollo de una persona. Si creen que la situación los supera, entonces, pueden consultar con un psicólogo.
Agradecimiento a Fcemama
miércoles, 18 de junio de 2014
Buscando botas o botines estilo Chelsea o Chelsea Boots
Suscribirse a:
Entradas (Atom)