domingo, 15 de febrero de 2015

GRITOS y mas GRITOS!!!!

Hoy después de muchas semanas, salí con mis hijos y nos acompaño una tía, estuvimos paseando y mirando tiendas tranquilamente hasta que nos toco almorzar y decidimos entrar a "El Parque D'Onofrio"; vamos ahí desde que éramos solo 2 y luego 3, pero nunca hemos ido con Joaquín (ósea los 4), así que, decidimos entrar.
 
Como siempre el local estaba lleno, pero habían mesas disponibles; como estábamos con el coche, decidimos tomar una de las mesas de abajo cerca a una ventana. Todo estaba bien, nos sentamos pedimos la silla de bebe, la chica que nos atendió muy amable e inclusive muy cariñosa con Joaquín, le dio un papel y un lapicero para que rayara y no se aburriera, pero a los 5 minutos Joaquín empezó a gritar, no con llanto, simplemente a gritar, le di el biberón lo acepto pero siguió gritando, le pedí que no lo hiciera, pero era como si no me escuchara, me miraba y lo hacia peor, como si fuera a propósito, parecía que todo le molestaba, como si estuviera estresado; tan fuertes eran los gritos que todas las miradas empezaban a posarse sobre nosotros, de verdad, no se que le paso.
 
Tengo un hijo mayor de casi 09 años el cual nunca hizo una sola pataleta o se porto mal o inapropiadamente en lugares públicos, lo acostumbramos siempre a portarse bien, a ser educado, a pedir las cosas con "por favor" y a decir "gracias", salíamos tranquilamente con el, porque sabíamos que jamás pasaríamos vergüenza por su comportamiento, pero con Joaquín hoy fue diferente, a pesar que seguimos la misma línea de enseñanza.
 
Me sentí muy incomoda por haber estado en el otro lado de la moneda, no pude saborear bien el almuerzo, tuve que comer como loca, pagar la cuenta y salir corriendo con el niño para que no incomodara a los demás con sus gritos, mi tía y mi hijo mayor se quedaron almorzando, les dije que lo hicieran tranquilamente que nosotros esperaríamos afuera y así lo hicimos.
 
No fue vergüenza lo que sentí, pero si incomodidad al sentir tantas miradas plantadas sobre nosotros; siempre me molestaron los niños berrinchudos, tanto que ni si quiera los miraba, los ignoraba y me pasaba de largo, pero si, a veces me preguntaba, como sus madres no los pueden controlar?.
Sinceramente, no puedes hacerlo, sientes ganas de todo y de nada a la vez y mucho mas, cuando es la primera vez que pasas por esa situación y te agarra fría.
 
Yo quería llorar, congelar a los demás para que no oigan y no nos miren, quería tele transportarnos, ponerle un tape en la boca para que no gritara mas, no supe que hacer....las veces que hemos salido con mi esposo nunca se ha portado mal, ha aguantado todo el tiempo que demoramos en el restaurant y nunca grito tanto como ahora.
 
Estoy pensando que, no le gustan los lugares con mucha gente, con muchas voces por todos lados; esta semana que tiene terapia preguntaré que hacer, como actuar en este tipo de casos y a que se pudo deber.

martes, 20 de enero de 2015

Comentarios Inapropiados!!!

Desde que nació Joaco y después que nos dieran la noticia que venia con un cromosoma de mas (el cromosoma del amor), me estuve preparando y haciendo a la idea, que algunas veces escucharía comentarios inapropiados o fuera de lugar (no es necesario ser bruja para adivinar) y muchas veces creo yo, que por desconocimiento, ignorancia en el tema; pero también he pensado que la gente debería aprender a morderse la lengua, a mantenerse callada, a no decir nada.

Hace unos meses (si, ocurrió el año pasado y no tuve tiempo para contarles) estaba haciendo compras, preparando mi campaña navideña y empecé visitando a mis proveedores que no lo hacía desde hace mucho (casi la edad de Joaco) y una de ellas me pregunto por mis hijos y que hace tiempo no me veía; le comente que todo estaba bien, mis hijos súper bien, que no había tenido tiempo porque estaba dedicada completamente a ellos, que entre el colegio del mayor y las terapias de Joaco, no tenia tiempo para mucho, pero que este fin de año, empezaría retomando mi negocio y lo que mas me gusta hacer.
 
Terapias?? pregunto, si terapias, Joaquín necesita ir a terapias porque es un niño que nació con Trisomía 21 (para mi es algo normal decirlo y no me avergüenzo) y que es eso? pregunto; la Trisomía 21 es mas conocida como Síndrome de Down respondí (quedo con la cara desencajada y no entiendo por que)... pero yo lo vi sanito y no parecía tener nada me dijo; así es, mi bebe no tiene los rasgos muy marcados, muchos que lo ven y no saben, no se dan cuenta.
 
La respuesta mas fuera de lugar que pude escuchar es: Ay! que penaaaa, pobrecito!, que vamos a hacer pues no?, es la imperfección humana!....
lo vi sanito? pobrecito?, que pena?, imperfección humana?; acaso me vio triste o lamentándome? esta chica si que vivía en una total ignorancia, lógicamente que lo tome de quien vino. Creo yo, que si hubiese sido Mapi de mi vida pasada, la explosiva, la que no se quedaba callada, la cual abría la boca escupía fuego (aclaro que no necesariamente groserías), la que se lanzaba cual fiera del África para cazar a su presa o defenderse porque se sentía amenazada, esta pobre chica no la hubiese contado.
 
Me quedé sorprendida de mi misma, de la reacción que tuve, solamente le pregunte: Y cual es la perfección humana para ti?, los violadores de niños, los asesinos, los terrucos, los ladrones, los que organizan las guerras, los que maltratan animales, niños o ancianos?, la gente sin valores, sin sentido común?, esa es la perfección humana?.
 
Y Pena?, mi abuela siempre decía, que pena se debe sentir por el que no tiene la Gracia de Dios y pobre es aquel que carece de sentimientos, de amor; lo vi sanito?, mi hijo esta sano y fuerte, con mucho mas vida que tu y yo juntas.
Solo quiero decir que mis hijos, ambos son diferentes, ambos son especiales, cada cual con una personalidad propia, un carácter distinto, mis hijos son únicos y tienen todo el amor de papá, de mamá, de sus abuelos, de sus tíos, de sus primos, etc.
 
Oiga señorita!!!! mis hijos no son pobres, porque para eso los estamos educando con buenas bases, con valores y no sienta pena, porque tal vez ellos reciben mucho mas amor que, el que usted recibió en su vida.
 
Hay que pensar antes de hablar, las criticas, comentarios, etc pueden tener distintos efectos en las personas.
 
 

viernes, 16 de enero de 2015

Todo tiene un Motivo...Todo pasa por Algo!!!!

Hace un par de días, después de mi viaje al norte, a mi tierra, al lugar donde nací y me vio crecer, me puse a recordar y pensar muchas cosas, y me di cuenta que nuestra estadía en este mundo tiene un porque, un propósito, un fin.
Aunque mi infancia tuvo momentos muy duros para la edad y experiencias no muy lindas, la recordé y guardo los mejores momentos; los mas bonitos, las experiencias vividas con mis primas, mis hermanos, los amigos del barrio.
Recordé también a mis abuelos y bisabuelos que ya no están, que partieron, que nos llevaron la delantera.
Recordé que era una niña muy juguetona, traviesa, arriesgada con un poco de espíritu de niño (parecíamos hombres en la manera tosca de jugar), pero también recuerdo que mi infancia estuvo a punto de terminar en 03 oportunidades y que hoy sería solo un recuerdo para mi familia, si no hubiese sido por ese Ángel de la Guarda que hasta hoy me acompaña.
Recordé que cuando tenia aproximadamente 06 años, fuimos invitados al matrimonio de una tía, lo habían realizado en un local arreglado lindamente para la ocasión. Mis primas y yo llevábamos lindos vestidos y los famosos (y ahora odiados por algunos) zapatitos de charol –a mi me encantaban- ropa que solo dura linda unas cuantas horitas o hasta el saludo inicial a los novios.
Como los niños, no pueden estar quietos en un solo lugar y tratan de distraerse jugando para no aburrirse en las fiestas de viejos, nunca faltan las correteaderas y juegos típicos como la chapadita y las escondidas.
Pues resulta que cuando jugábamos a las escondidas, no tuve mejor idea que bajar hasta el primer piso, porque según yo, todos se habían escondido por ahí, por el lugar donde nos advirtieron no ir.
Buscaba y buscaba y no encontraba, hasta que llegue a la puerta del local, vi que el personal de seguridad estaba de espaldas chequeando el ingreso y decidí ir detrás de las escaleras, el peor lugar e inclusive sin luz. Tenia varias chapitas de metal en la mano y empiezo a lanzarlas detrás de esa escalera oscura, diciéndole a mi hermano que saliera (pensé que ahí estaba), como no escuchaba el golpe de la chapita contra el piso, decido correr a chapar o encontrar a mi hermano y pues la sorpresa fue que había un pozo profundo de agua sin tapa.
Sinceramente no recuerdo, por mas que he tratado, no recuerdo como logre estar de frente y no de cabeza, solo recuerdo flotar agarrada desesperadamente a un piso resbaloso y gritar pidiendo ayuda pero nadie me escuchaba, y no lo hacían porque el volumen de la música estaba full.
Yo he tenido siempre la cabellera larga, súper larga; trenzada me llegaba como a la cadera y esa cabellera fue uno de los motivos por los cuales estoy aquí.
Estuve gritando y llorando por mucho tiempo, llamaba a mis primas y hermano, nadie me escuchaba; me sentía agotada, cansada, pero Dios y mi Ángel de la Guarda estuvieron conmigo acompañándome porque de pronto llego mi prima y no se como, en esa oscuridad que no ves nada de nada, ella pudo verme y jalarme de una de mis trenzas para que yo no me hundiera; las dos gritábamos fuerte y de pronto apareció mi hermano y si mal no recuerdo es quien dio aviso al de seguridad.
Solo me acuerdo de un hombre grande sacándome de un brazo y poniéndome en un lugar seguro hasta que llegaron mis papás, que ya me habían estado buscando y que no sabían donde se había metido la niña traviesa.
Pero eso no es todo; como ya les había comentado, tenia media alma de niño (la otra media era de niña) y seguramente por eso me gustaba mucho las cosas de mi hermano mayor, me gustaba las canicas, los caballitos y toda cosa que tenía.
Un día le quite un par de canicas y creo que no se las quería entregar, mi mama estaba al teléfono porque llamó una tía de Lima y recuerdo que, para que mi hermano no me las quite, me voy y me siento junto a mi madre y me meto la canica en la boca, esta se deslizo muy rápido hacia mi garganta, me asuste y en lugar de garraspear para botarla, trataba de tragarla.
Mi mamá me vio desesperada que le señalaba mi garganta y le enseñaba la otra canica, de un brinco tiro el teléfono, me puso de espalda, me golpeo la nuca y me presiono debajo de las costillas, hasta que la invasora salió…aún recuerdo la sensación que me dejo en la garganta.
La ultima de mi infancia fue en el mar, nos habíamos ido de paseo a la playa, una mancha enorme de gente (casi todos eran familia), todo estaba bien, nos encontrábamos jugando todas metidas en el mar (mis primas y yo) al frente de nuestros padres.
Después de un buen rato, nos dimos cuenta que el mar nos había alejado del punto inicial, lo hizo un buen tramo y empezaron los remolinos; ya no sentíamos el piso y empezamos a preocuparnos, alzamos nuestras manos, las agitamos llamando y nadie nos hacia caso, nos hacían “Adiós”. Quien se dio cuenta fue mi hermano mayor, un flacucho un poquito mas alto que yo, él entro a sacar a mi prima mas pequeña, pero como éramos casi de la edad y tallas (salvo la ultima prima) nos quedamos todos atrapados.
Una de mis primas, logro encontrar por un lado piso y logro escapar, pero como no podía dejarnos, no tuvo mejor idea que jalarme nuevamente de mi larga cabellera trenzada, mi hermano y mi prima mas pequeña cogieron la otra trenza y logramos salir. De la que nos salvamos!!!!.
Definitivamente esa cabellera tenía su razón de ser, de existir, de haberla dejado crecer tanto y no habérmela cortado desde que nací.
 
En mi adolescencia y adultez, también he tenido experiencias fuertes que no creerían, que muchas veces es difícil o imposible de creer, pero ahora que me pongo a pensar todo tiene su motivo, todo lo vivido tiene un por que.
Que hubiese pasado si hubiese muerto en una de esas ocasiones?, que no hubiese tenido futuro, que no estuviera escribiendo contándoles mi experiencia y no estuvieran leyéndola.
Que no hubiese tenido la oportunidad de conocer un hombre bueno; y que hubiese sido de él?, hubiese encontrado una mujer diferente a mi, de repente mas buena, de repente mala o de repente estuviese por cumplir sus 40 años solo.
Que hubiese sido de mis hijos?, no hubiesen existido, seguirían siendo ángeles esperando la oportunidad de venir a la tierra a cumplir su misión, pero como Mapi se quedo en el pasado, ellos no hubiesen tenido un futuro.
No hubiese tenido la oportunidad de tener a mi Joaco y aprender de él, me hubiese perdido de muchas cosas buenas y malas; pero no solo hubiese truncado mi futuro, si no también de las personas que me rodean, me aman y las amo, porque no solo hubiese sido mi futuro, si no el de ellos también.
Todo esta conectado, todo pasa por algo, venimos a cumplir una misión, existimos por un propósito. Nada es por gusto.
Agradezco a Dios, a la vida, no ser solo un recuerdo, no solo ser parte del pasado, si no, haberme dado la oportunidad de tener y ser parte de un futuro.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Uno Mas que se Va!!!!

No he escrito en varias semanas y es que, he estado full con mis cosas y los pekes; diciembre es un mes el cual aprovecho cuando puedo para hacer y dar a conocer mi trabajo.
 
Este año si que se fue volando, los días, las semanas, los meses han pasado rapidísimo....demasiado rápido diría yo...ha sido un año intenso, un año en el cual he visto crecer y madurar a mis hijos, un año en el cual he aprendido mas cosas y he conocido gente buena y mala onda también.
 
Un año de alegrías y frustraciones, de aciertos y temores; un año de sentimientos puros, pero también de sentimientos encontrados, cansancio, de miedos y mil cosas mas.
 
Que puedo decir, ha sido un año de ser bendecida con salud para mis hijos, mi esposo, mi familia y para mi, eso es lo principal y estoy agradecida por eso, ya que, sin salud no puedes lograr todo lo demás.
 
Agradezco al 2014 todo lo que me dio, lo bueno y lo malo también, porque el mundo no es color de rosa y si no tienes experiencias negativas, nunca maduras y aprendes. Gracias porque este año conocí a otras mamas como yo, que de alguna manera nos entendemos y nos hemos dado cuenta que no estamos solas y podemos compartir nuestras vivencias sin temor a ser criticadas.
 
No quiero aburrir con el discurso de siempre y de casi todos, lo único que quiero es dar GRACIAS INFINITAS por todo lo que ha pasado en estos 365 días, a pesar de sentir que ya no podía mas y querer tirar la toalla....son cosas de madre creo yo.
 
Gracias por el trabajo, que si bien es cierto lo hago desde casa, nunca falto; gracias a mis hijos por haber permitido compartir su tiempo con mi chamba de ultima hora, a mi esposillo por sacrificar los pocos días que estamos juntos (los 4) para poder terminar mis cosas y muchas veces teniendo que ir a la cama solo.
 
Gracias señor por todo lo vivido, solo espero que este 2015 sea un buen año, de mucha salud, de nuevos retos, de mucho trabajo y sueños cumplidos. Que este año que viene podamos ser mejores personas, mejores seres humanos, mas tolerantes, mas educados y con mayor sentido común. Que sea un año de menos guerras, menos maltratos, menos violencia y mas respeto.
 
Que tengan un EXCELENTE AÑO 2015!!!! Dios nos bendiga a todos....

domingo, 16 de noviembre de 2014

Tus Increíbles 02 Años Mi Pequeño Valiente!!!

Es inevitable sentirme emocionada, con un nudo en la garganta y muchas ganas de llorar cada vez que escribo sobre ti.
 
Han pasado dos años desde que llegaste a nuestras vidas y nos diste el susto mas grande, hace dos años no te daban esperanzas de vida; dos años de haberle dado la contraria a todos los médicos que no creyeron en tu recuperación y de lo que podías lograr, dos años que me has enseñado a ver la vida de una manera diferente y que el amor en su estado mas puro existe.
 
Dos años amor de mi corazón; el tiempo ha pasado volando y todos me dicen que ya no eres un bebe, que ya eres un niño, pero para mi sigues siendo mi bebe, mi bebe precioso al cual amo con todo mi corazón.
 
El bebe que me hace reír con sus ocurrencias, el bebe que me hace renegar o me estresa cuando no quiere comer o dejarse poner el pañal, el bebe que crece y crece y que no quiero que deje de ser un bebe porque quiero que este conmigo siempre.
 
No se como hubiese sido la vida sin ti, no me la imagino y no quiero hacerlo, solo se, que soy feliz con ustedes dos (tu hermanito y tu) y que serán mis bebes por siempre.
 
Los amo con locura, como nunca pensé que se podía amar a alguien, es un amor limpio, puro, que nunca espera recompensas, es un amor indescriptible, ese amor que solo una madre puede sentir.
 
Muchos me dicen que no debería engreírlos, en especial a ti, dicen que soy la culpable que quieras demasiados brazos, que solo quieras gatear y no caminar, que solo quieras hablar a medias y no como ya lo deberías hacer; me dicen también que debería cortar el cordón, que debería dejarte llorar para que aprendas a hacerte independiente, que debería chotearte cuando estiras tus pequeños brazos pidiendo el UPA! de mamá (porque todos quieren decir lo que tenemos que hacer?), pero no me importa lo que digan los demás, los amo demasiado. La niñez es muy corta y quiero aprovecharla al máximo con ustedes....si no lo hago ahora cuando?.
 
Nadie nunca podrá entender ni entenderá el corazón de una madre, todo el sentimiento que lleva dentro y es capaz de dar.
 
Solo quiero decirte hijito, que te amo y siempre te amaré, que estaré siempre para ti y seré tu apoyo incondicional, que aplaudiré tus avances así sean mas lentos que el de los demás y festejare tus logros porque serán los míos también.
 
Eres la razón de mi existir, solo le pido a Dios te cuide, te guie y te proteja siempre mi amor, y me de muchos años de vida para poder acompañarte, verte crecer  y valerte por ti mismo....verte independiente, es mi meta y lo que mas deseo.
 
Te amo amor de mi corazón, espero que ayer te hayas divertido con tus primos y hermanito en la celebración adelantada por tu día, jugaron hasta mas no poder y me encanto verte feliz.
 
FELIZ CUMPLEAÑOS MI PEQUEÑO VALIENTE!!!!

 

sábado, 8 de noviembre de 2014

Extractos para Sentirnos bien!!!

Cuando éramos niños a mi papá le gustaba mucho darnos extractos de cosas que a él, le daba su abuela y entre ellas la mas popular era la de betarraga con manzana y zanahoria para la anemia; lo tomaba tan seguido que llegue al punto en que ya no podía ni olerlo porque me causaban nauseas, pero para ser sinceros, casi nunca nos enfermamos y agarramos bonito color, teníamos las mejillas rosadas de tanta betarraga que corría por nuestro torrente sanguíneo (jijijiji).
Que les parece si les dejo a diario un preparado de estos y sus propiedades?.

Empezamos con:
 
 
1. PARA ELEVAR LAS DEFENSAS:
 
Ingredientes:
 
1 naranja
2 zanahorias
1 limón
4 tallos de apio
1 pepino
10 ramitas de culantro
 
 
Propiedades:
 
Por su alto contenido de antioxidantes -entre ellos el zinc y las vitaminas A y C- este preparado ayuda a que el sistema inmune produzca anticuerpos.
 
 
 
 

lunes, 3 de noviembre de 2014

Como se viste una Mamá Bloguera????

Hoy me he reído con lo que me han escrito, una mami quería saber como se viste una Mamá Bloguera y es que, creo que fue, a raíz del dato que les di, sobre las ofertas de una marca que en lo particular a mi me gusta y que siempre he comprado, porque sus productos son del estilo que uso.

Yo no soy fashion, creo que nunca lo he sido, siempre me ha gustado vestirme con ropa practica, sport y sobre todo que me haga sentir cómoda.
Los únicos años en que me vestí de manera formal (por así decirlo), fue en la época que trabajaba en oficina, los cuales fueron muuuuuchos años, no me incomodaba, pero no era mi estilo.

Me gustan mucho los jeans, los polos en sus diferentes formas, colores y estilos, me gusta combinarlos con mis jeans que también los tengo en varios tonos y estilos, rasgados, rotos, clásicos, etc (aunque algunos no me quedan), después de mi segundo embarazo saque mas caderas y me quedo la famosa "guata" que hasta ahora no logro bajar....tengo pitillos también, pero solo un par, aunque me gustan no los uso mucho porque tengo las patas flacas y aunque se verían lindos con unos zapatos altos (eso es lo que creo), prefiero los zapatos chatos por dos motivos: 1. Por mis problemas de columna y 2. Es mucho mas practico cuando tienes pequeños.
Me fascinaban los zapatos altos, pero desde que no puedo usarlos aprendí que los zapatos chatos, también pueden ser buen complemento.

Desde que soy mamá las zapatillas se han vuelto mis amigas inseparables de todos los días, ya que me hacen sentir comoda y segura para no caerme (soy la reina de las caídas jijiji). Puedo patonear por todos lados sin que me duelan los pies.


Estas son una ALL STAR gris metálico, me las compre hace un par de años en una tienda por departamento, sufrí para encontrarlas (como todo zapato que me gusta) ya que, calzo 35; el pantalón es un jeans azul, con detalles rasgados de la marca essentiel, también lo compre hace algunos años atrás. Casi toda mi ropa fue comprada hace ya un tiempito.


Otro complemento que me gusta usar son los chalecos, lo puedes combinar casi con todo, ese me lo compre este año en una visita que hice a las GAMARRA's, me encanta visitar ese emporio, encuentras mil y un cosas para complementar tus looks.

El polito fue uno de los que compre de OFERTA en las tiendas BUGUI, me gusta aprovechar las ofertas como toda mamá ahorradora :)

No uso maquillaje, si tengo que salir a algún lado como reuniones del cole o reuniones con amigos (casi siempre son en mi casa), solo me pinto los ojos con lápiz marrón (uso los de Natura).



Y en cuanto a accesorios, me gusta todo lo que es chiquito, nada exagerado (salvo el reloj), esta pulserita es tejida con la técnica macramé y un dije de la virgencita de Guadalupe y los aretitos en forma de corazón de acero enchapado de la marca kkinaco Joyas.
  
No soy fotogénica, por eso casi nunca me tomo fotos, pero esta vez lo hice a pedido del público ijijijijij....además que ando con unos cachetitos tipo Kiko que no me favorecen en nada. Bueno, soy mamá al natural 0 (cero) producción.
 
Y ustedes Mamis, son practicas como yo???
 





sábado, 1 de noviembre de 2014

Proceso de ACEPTACION cuando tienes un bebe de una condición distinta

Cuando recibes la noticia que tu bebe vino con una condición distinta sea cual sea, es difícil asimilarlo en el momento, sientes que tu mundo se derrumba, que todo se acabo, empiezas a preguntarte mil cosas y a decir "Por qué a mí?.
 
El proceso de aceptación no es igual para todos, unos asimilamos rápido otros van a tomarse un tiempo mas largo para hacerlo ya que, nadie esta preparado para tamaña noticia.
 
Las mamás necesitamos el apoyo incondicional de nuestra pareja (si es que la tuviéramos o de la persona que reemplaza ese papel), es importante que nuestra pareja este a nuestro lado para que sea nuestro soporte emocional, ya que como mamás estaremos mucho mas sensible después de haber pasado todo el proceso del parto.
 
No es fácil, es por eso que vamos a necesitar un tiempo para pensar, para llorar, para gritar; aquí mucho depende de cuan fuerte puedas ser, yo lo hice sola, necesite estar sola para sacar toda esa opresión que sentía en el pecho, esa presión que me hacia llorar, que me hacia gritar en silencio y que debía sacar para desahogarme y poder pensar mejor las cosas.
 
Es normal el que quieras llorar como un niño a hasta mas no poder, es normal que sientas impotencia y que quieras retroceder el mundo, es normal que tengas pensamientos negativos, es normal que quieras golpear o acabar con todo y con todos, es normal que no quieras ver a nadie, como también es normal que a la vez quieras que de pronto aparezca alguien con las palabras adecuadas para decirte que todo estará bien; es una defensa normal que sale desde lo mas hondo de tu ser.
 
En el caso de los papás, les diré que no están ajenos a un sentimiento muy similar a la de la mamá, inclusive el padre tiene doble carga; mayormente son quienes reciben las noticias y son los que se lo dirán a mamá.
 
Los papás son los que tienen que estar fuertes después de haber recibido la noticia y mucho mas fuertes para poder darle las fuerzas necesarias a mamá para que ella no se derrumbe, tiene que ser su compañía, su apoyo.
 
Pasado unos días cuando mamá esta mas tranquila, se invierten los papeles y es mamá a quien le toca ser el apoyo de papá, porque no son de piedra y en algún momento tienen que dejar salir todo lo que han estado guardando. Cuando existe amor, todo es compartido, las cosas buenas, las cosas malas, las adversidades y es mucho mas fácil superarlas cuando es de a dos.
 
En nuestro caso y como ya lo he contado en otros post, nuestro proceso de aceptación demoro solo unos cuantos días, y cuando nos dimos cuenta?, cuando dejamos de ver el síndrome y empezamos a ver a nuestro hijo soñado.
 
Mucha paciencia y sobre todo mucho amor mamis y papis, yo creo que, ese fue nuestro secreto....

martes, 28 de octubre de 2014

Mi Bebe llora cuando no esta Papá y Mamá!!!! :(

No he podido contarles, pero a mediados de octubre mi esposo me invito a viajar, ya teníamos mucho tiempo sin salir los dos como "enamorados" ;) desde mi segundo embarazo que fue fastidioso por los malestares y entre que Joaco se adelantaba o no, las vacaciones fueron canceladas para mi y solo viajaron mi hijito mayor y su papá.
 
Después del nacimiento de Joaquín, la operación, la recuperación y todo, no me sentía lista o preparada para dejar a mi bebe, como pretexto puse que no había con quien dejar a los niños, ya que no tienen nana y empecé a recibir trabajo hasta mas no poder, era la manera de poder poner algún pretexto para no dejar a mis hijos y mas aún a mi bebecito.
 
Pero en realidad han sido un poco mas de dos años súper agotadores y tensos, y en realidad si necesitaba un descanso y bueno, mi mamá vino y le pedimos se quedara 3 días con ellos.
 
Mi hijo mayor súper feliz, descansaría de papá y mamá, el es un niño recontra independiente que conoce su rutina y no se hace problema, pero mi pequeño Joaquín fue todo un caso, lloro todo el tiempo, tuvimos que regresar la primera noche que salimos para que papá lo haga dormir (mis hijos tienen papitis).
 
Una vez dormido regresamos al hotel, y es que, como era la primera vez que salíamos, no quise ir fuera de Lima, quise algo cerca, mi bebe se ha vuelto tan dependiente de nosotros que ya sabia lo que pasaría.
 
La segunda noche según me cuenta mi mamá, tuvieron que dormir los 3 juntitos en mi cama (abuela y nietos), solo estaba tranquilo si, su hermanito estaba a su lado.
 
Durante el día cuando mi hijo mayor se iba al colegio era nuevamente su inquietud y por ratos venia el llanto, el pobre gateaba hasta la puerta y ahí se sentaba a esperar que llegáramos, no quería moverse de ahí.
 
Si bien es cierto que físicamente logre descansar, mentalmente me agote mas, pensando en cuanto nos entrañaba y necesitaba.
 
Me puse a buscar por internet para saber el motivo y como ayudarlo y esto fue lo que encontré:
 
Aunque a unos les afecta más que a otros, todos los bebés atraviesan esta etapa de miedo a lo desconocido o a alejarse de mamá y lloran en cuanto esta se va. Es lo que se conoce como la fase de la angustia de la separación.
 
¿Cómo ayudarlo?
 
1. No hay que obligarlo a ser simpático con la gente. Si no quiere que lo carguen, hay que dejarlo. Incluso las personas conocidas pero que no ha visto últimamente puede incomodarlo en esta etapa de inseguridad.
 
2. Si tenemos que dejarlo solo en una habitación, conviene hablarle donde estemos para que sepa que seguimos ahí y que enseguida volvemos.
 
3. Es beneficioso darle libertad para que pueda recorrer la casa solo y que así vaya adquiriendo confianza de explorar otros lugares por sí mismo.
 
4. En esta etapa resulta especialmente difícil dejar al bebé a cargo de otra persona. Es importante que la persona que lo cuida sea comprensiva, tenga paciencia, sea alegre e imaginativa (sepa cómo distraerlo) y sobre todo, que disfrute de la relación con el bebé.
 
5. Si la cuidadora viene a casa, conviene permanecer tiempo con ella y el bebé para que este sienta que es alguien de tu confianza. Luego hay que despedirse con calma, darle un beso un abrazo y marcharse con tranquilidad.
 
6. Hay que transmitir serenidad al niño, si le mostramos que estamos tranquilas se sentirá más cómodo, si nos ve inquietos, se inquietará más.
 
Espero que, a quienes le pasa lo mismo que a mi, este post les sirva....por lo pronto, yo pondré en practica los consejos, para que no, se nos haga difícil la distancia y podamos estar tranquilos todos, en especial los bebes.
 
 
 
Fuente: Padres e Hijos

lunes, 27 de octubre de 2014

La Hija de mis Sueños!!!!

Toda la vida he soñado con tener una hija, una niña a la cual poder vestir, peinar y engreír mas delicadamente. Por algún motivo de la vida, Dios decidió enviarme a dos preciosos niños y yo sabia que así sería, como también sabia que uno de mis niños tendría Trisomía (eso se los cuento después).
 
Soy una persona intuitiva, mi sexto sentido escasas veces me engaña y es que en mi niñez, muñeco que llegaba a mis manos o del cual me enamoraba, siempre era hombrecito (hasta pipi tenían).
 
Cuando salí embarazada de mis dos hijos, mi sexto sentido me decía que serian hombres, pero mis ganas y todo mi ser querían una niña, algo muy dentro de mi pedía a gritos que ese instinto se equivocara, ya que anhelaba con todas mis fuerzas que alguno de mis hijos sea mujer.
 
Quiero dejar en claro que amo, recontra adoro con toda mi alma a mis hijos y nunca por nunca los cambiaria, pero sinceramente me hubiese gustado tener una hija, intermedio a mis dos hijos hubiese sido ideal la hermanita (hija sándwich las llaman no?), la cual hubiera sido mi cómplice, una compañera, una confidente.
Me hubiese gustado tener alguien con quien compartir y conversar cosas que solo a las mujeres nos gusta, alguien con quien ir de compras y poder demorar el día entero si queríamos sin problemas.
 
Cuando salí embarazada de Joaco (mi segundo bebe), a pesar de también intuir lo mismo que con el primer embarazo, quise engañarme y quise adelantarme a lo que el ecógrafo me diría y lo cual ya sabia, quise comprar cositas de color rosa; de alguna manera quise engañarme e ilusionarme vanamente.
 
Sera por eso que me gusta hacer mil cosas para niñas???, será por eso que disfruto al ver a las pequeñitas de mis clientas con todas las preciosidades que se pueden hacer solo para las princesas?. Mi mamá me dice que no me desespere (porque eso es lo que siento a veces), que si no tuve la dicha de tener una hija, mis hijos me darán nietas y que a las nietas las voy a engreír mas que a mis propios peques, porque el amor hacia los nietos, es mas grande que hacia los hijos.
 
Aun falta un montoooooooooon para eso (si, un montón), solo espero que Diosito me de vida para que así sea y que mis peques no me den nietos a tan temprana edad, todo en su momento, para todo hay tiempo...anhelo una bebe, pero tampoco quiero ser una abuela joven. ;)

sábado, 25 de octubre de 2014

Compartiendo Ideas (Thomas & Friends)

Ya saben que soy la reina del reciclaje y he colgado varios tutoriales de como hacer cositas con y para nuestros peques, pero este tutorial va especialmente para Silvana de el blog Aymamá, ya que, a su pequeñín al igual que a mi hijo mayor (a la edad del peque de Silvana) les gustaba el tren Thomas. Mi hijo esta ya grande, tiene 08 añitos, pero le sigue gustando ese personaje y no puede dejar de ver las películas (las tiene casi todas).
 
En realidad no necesitas mucho para hacer el tren Thomas, te dejo las fotos que no puede colgar directo en el facebook y lo hago por aquí. Espero te guste y lo puedas hacer con tu pequeñín.
 














Ojala te sirva para que lo hagas con tu pequeñín...

viernes, 24 de octubre de 2014

Los Tacones y el Embarzo!!!

Yo adoro los zapatos y si son de tacones mucho mejor, desde que empecé a trabajar hace uffff (cuando tenia 18 años) no había mes que no comprara un par de zapatos y si eran sandalias para el verano mucho mejor; los tenia de todos los colores, modelos y tamaños, hasta que un día me doble el pie y no pude caminar, me había dañado el empeine y desde ese momento no pude usar mis tacos mas altos (12).  Adiós tacones, los tuve que regalar todos.
 
Cuando salí embarazada de mi primer bebe use taquitos no muy altos los primeros meses, pero sentía que me mataban la cadera (recordé que mi madre no los usaba cuando estaba embarazada) y por mas que nos guste usarlos debemos dejarlos de lado, al menos los meses en que la panza crece cada vez mas y así nos evitamos sufrir los siguientes problemas:
 
- Cuando estamos embarazadas cambia el eje del equilibrio de nuestro cuerpo, ya que se está adaptando a las nuevas condiciones físicas; tendremos una panza enorme que tenderá a inclinarse hacia adelante y si usamos tacones podríamos Perder el Equilibrio y Caer y todo el peso de nuestro cuerpo caería sobre nuestra barriguita.
 
-  Hasta la mas trome usando tacos podría sufrir Torceduras, ya que los músculos de nuestro cuerpo, no están en condiciones de soportar una postura corporal distinta, por lo que, los músculos están mas sensibles. Además que, uno de los cambios hormonales que sufrimos es el aumento de la hormona relaxina, la cual produce el ablandamiento y estiramiento de los músculos del cuerpo en señal de preparación para el momento del parto. Por lo tanto es mucho más probable que podamos sufrir con facilidad torceduras de pie.
 
- Todas las mujeres embarazadas, hemos pasado por Dolor de Pies e hinchazones, pero sabían que la causa de estos dolores es muchas veces por usar calzado inapropiado? y uno de estos son los tacones. Durante el embarazo, también pueden aparecernos varices en los tobillos y piernas a causa de los cambios en la circulación sanguínea y el aumento de peso; usar tacones lo único que hará es empeorar el problema.
A mi, me encantan las balerinas, pero los zapatos bajos o chatos (según lo que leí) tampoco son aconsejable usarlos durante el embarazo, ya que no ofrecen el soporte necesario al arco del pie.
 
Si desean ponerse unos tacos para algún evento especial, pueden hacerlo, pero no tiene que ser más de 3 cm y con punta redonda, pero OJO! nunca usarlo a diario.


 

martes, 14 de octubre de 2014

Me he vuelto Gritona y Renegona!!!!

De un tiempo a esta parte mi vida va a mas de 180 km por hora y eso por mis ganas de sentirme útil, por mi costumbre a trabajar siempre y ganar mi propio dinero. Esto me ha llevado a convertirme en una gritona y una renegona, no recuerdo haber sido tan gritona y menos con mis pequeños.
 
Ahora cualquier cosa me irrita, trato de contenerme, pero a veces me siento como si fuera un globo el cual inflan y de pronto revienta. Hay veces que cualquier cosa me hace estallar y que ni yo misma entiendo....no era así.
 
Tengo paciencia con ellos, pero hay veces que cualquier cosa me molesta, hasta las cosas que son de todos los días como el no dejarse cambiar el pañal justo cuando tenemos que salir, el caminar sin zapatos después de haberse puesto medias limpias para irse a dormir, el demorarse mucho tiempo en la ducha cuando esta con el tiempo justo para ir a la cama, etc. cosas realmente insignificantes.
 
Amo a mis hijos, los adoro con toda el alma y son lo mas importante en mi vida; no es fácil admitir cosas como estas, pero las mamás no somos perfectas, al menos yo no lo soy y esto es la realidad de la milanesa, así son las cosas que vive una mamá de la vida real, una mamá imperfecta y con errores.
 
Seguramente muchas se deben estar horrorizando y pensando lo peor, que soy una salvaje, pero no, solo me he vuelto renegona y creo que son muchas cosas las que han detonado este comportamiento que tiene que parar ya, porque siento que me he convertido en una persona que no soy yo y me odio por eso.
 
Me he dado cuenta que mi estrés no ha sido a consecuencia de mis hijos; como ya les dije amo a mis hijos, me encanta estar con ellos y me gustaría que las vacaciones sean mas largas para poder compartir mas y estar mas tiempo con juntos, son lo mas preciado de mi vida.
 
 Tengo una frustración grande, un sueño no cumplido, que en verdad no me importaba mucho hasta que alguien me hizo sentir mal.
 
Quienes siguen mi blog saben que soy joyera, si joyera, porque estudie para serlo, porque me apasiona el tema de crear y lo complemente con un curso de diseño de joyas, pero en la época que estudie, dedicarse a esto no era rentable (hace casi 9 años), no podías vivir de esta pasión a no ser que tuvieras EL capital, LOS contactos y LOS clientes, así que, siempre tuve que trabajar en oficina y ahí aprovechar para hacer conocida mi marca y mis productos. Lamentablemente aquí no valoran mucho las joyas de diseño y tuve que dedicarme como hacen muchos a solo armar piezas, pero en fin, ese es otro tema.
 
Resulta que hace como 4 meses aproximadamente, me invitaron a una feria muy linda de mucha buena onda (hasta ese momento) y expuse las cositas que tenia en stock, ya casi al termino, otra expositora se acerco a mi mesa a ver mis cositas y no se, si fue en mala onda o simplemente lo dijo sin pensar, pero me hizo sentir un poco mal, porque fue algo desatinado...."Tu tienes 8 años y no tienes tienda??? yo tengo solo dos años y ya tengo 3".
 
Averiguando, pues resulta que la señorita vive con papa y mama, es soltera, no tiene hijos, tiene amigas que son blogger fashion que le han hecho la publicidad ayudando así a que su marca se haga conocida; yo no. A mi me ha costado todo desde que empecé, no tengo papa y mama que me ayuden a invertir, no tengo amigas de ese circulo, tengo esposo e hijos y mis prioridades son otras.
 
La sobrecarga que tengo de hacer mil cosas y tratar de ahorrar, el exceso de trabajo que tengo para cumplir mi sueño, mi extensa lista de cosas por hacer, sumado a lo de arriba descrito, la computadora, todo me esta consumiendo y convirtiendo en alguien que no soy.
 
Hoy, me he propuesto ir reduciendo todos los excesos y liberarme del estrés y de las distracciones como la compu y el celular, usarlo solo en momentos necesarios, para que la ira y estrés que se creo desde ese momento, poco a poco se vaya disipando y así poder sentirme mas liberada, tranquila y disfrutar con mis amores, darles todo el tiempo que se merecen, ya que la infancia es muy corta y hay que disfrutarla al máximo.
 
No voy a negar que quisiera que mi sueño se cumpla en un corto plazo, pero tiempo al tiempo, ya tendré la oportunidad, todo pasa por algo y solo Dios sabe porque.
 
Ya les iré contando como voy....
 
 

 

martes, 16 de septiembre de 2014

Mi Experiencia con el Síndrome de Down a 1 año de tu llegada

Sé que he escrito varios post desde que nació mi “Pequeño Valiente” y de como me sentí con la noticia, pero ahora que ya ha pasado año y medio quiero compartir mi experiencia de todo este tiempo que he pasado junto a él.
Cuando tuve a mi primer hijo, en la clínica me lo entregaron con una sonrisa y con un “que grande y gordito es”, me dieron el alta como es normal y nos fuimos a casa con él a aprender la dura, pero hermosa tarea de ser mamá primeriza.
Con el segundo todo fue diferente, desde la cesárea, hasta la falta de comunicación por parte de los médicos, solo escuche a mi médico decir que lindo es (él no se dio cuenta de nada), pero todos a parte de él tenían caras extrañas y no hubo más comentarios, me lo mostraron para ver que estaba bien y que era un varoncito, pero jamás me lo pusieron al pecho como con el primero y esa es una carga, una culpa que hasta ahora llevo. A las pocas horas me pasaron a una estrecha habitación hasta que pasara el efecto de la epidural, poco después a la habitación que supuestamente ocuparía y que no fue precisamente en el área de maternidad…por qué? Hasta ahora no lo sé.
No tenía a nadie a mi lado, mi esposo estaba fuera de Lima y desesperado por regresar, pasaban las horas y más horas y nunca me llevaban a mi bebe y nadie me decía nada. A la media noche se acerca personal de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) a decirme que mi bebe no había respondido a una prueba, que le habían puesto una sonda y que estaban por aplicarle un medicamento, que cuando llegara mi esposo, le indicara que tenía que acercarse a UCI.
Mi instinto de madre me indicaba que algo no estaba bien y no entendía porque los médicos no hablaban conmigo, porque tanto misterio, porque cuando llamaba a las enfermeras para pedir noticias o que me llevaran a donde estaba mi bebe, nadie respondía, no me hacían caso.
Al día siguiente exigí a mi médico, me autorice poder bajar a verlo, igualmente demoraron y así lo hice, entre y ahí estaba, era una cosita hermosa, pero muy pequeñita conectado a una sonda y una vía, todo era demasiado grande para su tan pequeño cuerpecito (por ser prematuro). Cuando llego mi esposo le pedí fuera a UCI, demoro y cuando regreso a la habitación lo vi que tenía otra cara, no sabía cómo decírmelo, hasta ahora me acuerdo; mi primera reacción fue de rechazo, solté mi mano de la suya y le dije que se había equivocado, después de eso pasaron por la habitación el pediatra, yo lo veía que hablaba, pero no escuchaba, me volví sorda,  y después de él mi médico, todos decían cosas y yo simplemente no escuchaba, estaba desconsolada y no podía creerlo.
Pasaron muchas cosas más, quienes han seguido el blog lo saben muy bien, a mí me dieron el alta y mi pequeño se quedó, tenía que ser sometido a una operación y después de 23 días me lo entregaron. En esos 23 días de ir y venir a ver a mi bebe me dieron algunas recomendaciones cómo criar, y tratar a mi nuevo hijo, mi instinto de madre quedó totalmente anulado, mis ilusiones, mis propósitos y esto, ¿por qué? Por la sencilla razón que había nacido con un cromosoma de más, sí, había nacido con Trisomía 21 o más conocido como Síndrome de Down, no le dimos mucha vuelta al asunto y tampoco voy a negar que la noticia fue como balde de agua fría, pero aceptamos las cosas como son y ahora estamos en la lucha de romper el estigma de que podemos cambiar las cosas.
Hoy después de año y medio, podemos decir que nuestro hijo solo tiene un cromosoma de más, sé que falta mucho por recorrer, que el camino no será fácil, pero sabemos que nuestro Pequeño Valiente solo tiene eso, un cromosoma de más, un cromosoma de amor puro.
Hemos buscado y pedido información y lo hacemos siempre sobre el Síndrome de Down y hemos encontrado casos de personas con este síndrome que han logrado muchas cosas y han llegado lejos, mucho más lejos de quienes son llamados “normales”.
Estamos educando a nuestro pequeño tan igual como lo hicimos con el mayor y ha demostrado hacer cosas como cualquier niño de su edad, puede hacer lo que sea, si él quiere y se lo propone y él sabrá siempre que nos tiene a nosotros para seguir apoyándolo, enseñándole a crecer y desarrollarse como cualquier niño, como cualquier persona. Por lo tanto NO HAY ETIQUETAS.
Es por eso que, con este blog queremos transmitir nuestras vivencias, nuestras experiencias, queremos decir que las cosas pueden ser diferentes y no como lo suelen hacer siempre para estos niños…por qué no darles una oportunidad?, sabemos que no es fácil, pero no creen que vale la pena intentarlo?.