domingo, 23 de abril de 2017

Como fomentar el Habito de la Lectura

Hoy leí un articulo importante en la revista Viu y se los comparto. Derrepente no pudieron comprar el periódico del domingo.
 
Leer es una actividad que activa diferentes estructuras del cerebro:
- El área visual.
- El giro angular, que es la zona que relaciona lo que se ve o lo que se lee con el sonido.
- El área de Wernicke, que permite interpretar lo leído.
- La corteza motriz, que facilita la reacción física del cuerpo con respecto a lo que se lee.
 
Por eso, mientras mas lean los pequeños, mayor actividad cerebral van a tener, mejorando así sus capacidades intelectuales.
 
Interés por las Letras:
Los padres cumplen un rol importante en este habito, incluso desde el momento del embarazo. Si una madre en este estado le lee a su hijo, le facilita en sus primeros años el desarrollo del lenguaje hablado y escrito.
 
En el caso de los niños menores de cinco años, se aconseja que los papas representen y actúen la historia, además que respondan a sus dudas. Los cuentos cortos y fabulas son recomendables a esta edad, pues incrementan su creatividad y ayudan a conocer la realidad.
 
Una vez que el pequeño aprenda a leer, se aconseja que lo haga en voz alta y con el apoyo de la mímica para estimular las emociones y mejorar su concentración; de lo contrario se fomentaría una actividad monótona.
 
Con el paso del tiempo, ellos podrán interesarse por la literatura y formar parte de grupos en donde se analicen los textos. Así, la lectura se convertirá en un habito agradable para ellos, mas que una tarea.
 
Puntos que debemos Tener en Cuenta:
 
- Elegir un lugar que motive al niño en la lectura, puede ser su dormitorio, un área de juegos o un jardín.
 
- Dejar que escoja el libro que mas le guste y en base a ese, darle otros de genero similar.
 
- El tiempo promedio recomendable de lectura para los niños es de una hora, fuera de horario académico.
 
Mostro el articulo no??? y como si fuera poco todos los sábado podremos adquirir cuentos clásicos a S/. 18 con el cupón de descuento. Si compraste el periódico del sábado, ve y busca el cupón para que no te quedes sin el primero de la colección.
 
 

domingo, 16 de abril de 2017

Busqueda Implacable - Colegio Inclusivo

Llevo meses queriendo escribir sobre este tema, pero no me sentía bien como para hacerlo.
 
He querido que el tiempo pase lento, que Joaco no crezca rápido, que siga siendo mi bebe al cual pueda proteger y tenerlo siempre conmigo; he querido que la época escolar para él se aplazara un poco mas, que la necesidad de ir al colegio no sea tan pronta; pero sabemos que es imposible que nuestros hijos no crezcan, que la vida no siga, y menos en estos tiempos, cuando vemos que las horas, los días, los meses y los años cada vez pasan mas rápido.
 
Se que tiene que crecer, que avanzar, que ir aprendiendo; tiene que conocer nuevas cosas y vivir nuevas experiencias año a año, como cualquier niño de su edad, porque eso es lo que quiero, que sea, lo vean y lo traten como cualquier niño de su edad; pero mi miedo esta ahí, presente, latente y a la defensiva.
 
A mediados de año del 2016 empezó mi martirio, la búsqueda de colegio para Joaco; me habían comentado que actualmente se hace con 2 años de anticipación; no paso eso con mi hijo mayor.
 
Realmente no pensé que la cosa seria tan complicada, pensé que la ley de inclusión se daba y se respetaba en este país, pero NO, estuve completamente equivocada.
 
Tenia una lista con algunos colegios que me habían recomendado y otros tantos que había averiguado, donde supuestamente hacían inclusión; así que, con esa lista me puse manos a la obra. Empecé a llamar, a averiguar sobre requisitos, etc, pero esta búsqueda se convirtió en mi peor pesadilla.
 
Todos tenían vacantes, te explicaban con mucho entusiasmo y esmero sobre la metodología, la historia del colegio, el trato a los alumnos, etc.
 
Cuando me toca hablar de mi hijo y llega la parte en que tienes que decir "tiene Síndrome de Down" todo cambia, todo se vuelve silencioso, las expresiones faciales se distorsionan, toda la palabrería que usan para convencer a los padres de que su colegio es la mejor opción desaparece y empiezan las excusas:
 
- Aun no hacemos inclusión; tantos años y los colegios siguen sin querer o tener la mínima intención de hacer inclusión?. Claro! las leyes en el Perú se han hecho para pisotearlas y se sabe que, con un buen billete bajo la mesa todo se puede en este país.
 
- Lo que pasa es que es un solo niño por aula y ya esta ocupada esa vacante; no puedes reclamar, ni protestar por mas que la ley indique que son 2 niños por aula; si lo haces puede ser que se abra la vacante, pero ten por seguro que no será para el niño de los padres reclamones.
 
- Déjanos tu numero que nosotros te llamamos; va ser ya casi un año desde que deje mi teléfono y hasta el día de hoy sigo esperando.
 
- Justo nuestra inclusión empieza en el 2018; claro! el miedo a que los denuncien y los multen hace que cada año empiecen ay digan JUSTO EL AÑO QUE VIENE! se iniciara la inclusión; pero claro, ningún padre quiere que su niño sea conejillo de india y lógicamente descartarán ese colegio de su lista.
 
Y así etc, etc, etc de pretextos unos tras otros. Mi lista se iba acortando y mi depresión, rabia y frustración iba en aumento, me quedaba sin opciones, los pensamientos carcomían mi cabeza y solo pensaba en que sería de la etapa escolar de mi Joaco; no encontraba mas opciones, no encontraba mas salidas.
 
Lo único que hacia era llorar y llorar todos los días, pensando y preguntándome por qué nos hacen las cosas tan difíciles, por qué nuestro país es tan cerrado al tema inclusivo, por qué las leyes están pintadas y solo sirven de adornos, por qué nuestros hijos no pueden tener igualdad de oportunidades, por qué no les dan la oportunidad de demostrar que ellos pueden lograr muchas cosas, por qué, por qué, por qué?????
 
Otras de las cosas por las cuales muchos de los colegios están reacios al tema inclusivo, es por algunos padres de niños que ya son parte su plantel; si, existen padres que no desean que sus hijos se relacionen o compartan aulas con niños con SD, Asperger, etc. así como lo leen, en estos tiempos aun existe ciertos mitos, prejuicios e ignorancia en el tema y son ellos los que hacen difícil el camino de la inclusión.
 
No cerremos los ojos, la diversidad existe, permítanle a sus hijos interactuar, convivir con niños especiales, enséñenles el respeto, el aceptar a una persona diferente a ellos, el amor al prójimo, etc., verán que sus hijos se lo agradecerán, porque serán mejores personas, tolerantes y con un corazón mucho mas abierto.  
 
No se fijen solo en su apariencia física, denles la oportunidad de demostrar todo el potencial que tienen. Como dijo una amiga, fíjense en lo que SI pueden, no en lo que no pueden.
 
Ellos también tienen derecho a una educación.
 
 

domingo, 5 de febrero de 2017

Adios al Pañal

 
Siempre decimos que el verano es perfecto para iniciar la operación "Adiós Pañal", pero nos funciona a todos?; sinceramente creo que es relativo y que depende mucho que el niño este preparado o no.
 
En nuestro caso, quise quitarle el pañal a Joaco el verano pasado, si bien es cierto en casa usaba solo calzoncillos, no lo logramos del todo, pues Joaco usaba pañal cuando teníamos que salir, viajar y muchas veces en las mañanas para ir al nido y lógicamente para dormir.

Esos fueron algunos de los indicativos para no seguir intentando en quitárselo por completo y esperar un poco mas; pues siempre teníamos accidentes.
A veces nuestro afán de querer que lo dejen rápido, hacen el proceso un poco mas largo; creo que de cierta manera frustramos la voluntad que tienen para iniciar por si solos esta etapa.
 
Este año con todos los indicativos que me daba (no aguantaba el pañal, se lo sacaba, amanecía seco), quise probar nuevamente, pero esta vez a su ritmo; no quería que se sintiera presionado, así que trate de hacerlo de una manera divertida y como jugando.
 
Que es lo que hice? compre una botella de gaseosa, de esas nuevas que han salido súper pequeñas; bote el liquido, la lave y lo invite a hacer la pilita ahí.
Al comienzo no quería, le parecía raro, no había forma que quisiera hacerlo ahí dentro. Pero se me ocurrió llenarlo con un poquito de agua y le dije que teníamos que llenar mas la botella y accedió.
 
El ruido que causaba la fuerza de la pilita al entrar a la botella, le hizo gracia; al terminar la cerramos bien y la moví fuerte haciendo que salga espuma; lo tomo como un juego y siempre que sentía la necesidad de hacer pilita, pedía hacerlo en la botella.
 
 
 
Cuando toco salir a la calle, decidimos darle un voto de confianza, si no resultaba pues ni modo, era el riesgo que debíamos tomar. Antes de salir, le preguntamos si quería hacer pilita, a veces me decía que si, otras que no; le enseñaba la botella y le decía que la llevaríamos y si tenia ganas que pidiera.
El truco de la botella ha sido realmente un éxito y una salvación para nosotros, a veces el mismo lleva su botella en el carro.
 
En enero tuvimos programada nuestras vacaciones familiares; esos 15 días jugaron un papel importantísimo para esta etapa, pues también pude aplicar el método "Quitando el pañal en 3 Días" o "En Corto Tiempo" que había leído en internet; estaba muy escéptica a ese método, pero nada perdía con intentar. 
 
Consiste en que tu hijo pueda usar solito el baño o bacín y deshacerse del pañal en unos cuantos días, parece imposible no?, ya que tenemos la idea de que quitar el pañal es un proceso largo y difícil, pero les puedo asegurar que si funciona; nos funciono.
 
Tampoco crean que dejara el pañal y empezara a usar el baño a la perfección, no mamitas, significa que ya no llevara el pañal, pero que podrá tener accidentes, orinara fuera del inodoro o del bacín como nos ocurre con Joaco.
 
Ahora, nosotros como padres también debemos estar preparados para ver pilita y caca fuera del inodoro y en cualquier área de la casa; no solo es trabajo de nuestro pequeño, es realmente un trabajo en equipo que requiere constancia y dedicación.
 
Parte del método es dejar al peque desnudo de la cintura para abajo; eso hicimos con Joaco en casa durante el tiempo que estuvimos de vacaciones y cuando salíamos llevaba shorts sueltos, sin nada debajo (lo seguimos haciendo) hasta que lo logre de manera independiente.
 
Durante el día, le dábamos bastante liquido para que pudiera tener ganas de orinar y se pudiera entrenar en el inodoro, en su bacín o en la botella (lo dejábamos elegir).
 
Si salíamos a algún lugar, nos íbamos bien preparados por si teníamos algún accidente y llevábamos:
- Un par de mudas (dependiendo cuanto demorábamos)
- Pañitos húmedos
- Papel toalla
- Bolsa plástica
- Y nuestra infaltable botellita salvadora.
 
Por la noche, los primeros días no le quitamos el pañal, porque necesitábamos saber si era posible que aguantara la pilita hasta el día siguiente muy temprano en la mañana.
Para esto, entre una hora y hora y media (aproximadamente) antes de irse a dormir le dábamos su ultimo medio tarro de liquido con su cena; lo dejamos procesar y en todo ese lapso lo llevábamos al baño.
 
Nos ha funcionado; hasta el momento se despierta sequito y sin accidentes; solo anoche despertó tipo 5:00 am para hacer pilita y volvió a dormir.
 
Recuerden que esto es un trabajo en equipo que requiere de toda nuestra disposición y paciencia, ya que tendrán días cambiando y limpiando pilitas y cacas; no se molesten y desesperen, es parte del proceso. Y OJO! nunca forzarlos, ya que se puede alargar el tiempo.
 
Espero que mi experiencia les sirva :)
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 30 de octubre de 2016

CRIPTORQUIDIA, Testiculo no Descendido o Escroto Vacio.

He leído varias consultas de otras mamis muy preocupadas preguntando sobre la Criptoquidia o Testículo No Descendido.

La gente que me sigue desde hace mucho tiempo, saben que Joaco nació prematuro y en algún post comente que a él no le descendió un testículo y tuvo que ser sometido a una operación para poder corregir el tema.

Los testículos no descendidos ocurren cuando uno (el caso de Joaco) o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer y esto es muy común en los prematuros y se presenta con menos frecuencia en los bebes a término.
 

Los testículos se desarrollan en el abdomen del bebé mientras crece en el útero y bajan hasta el escroto durante los últimos meses antes del nacimiento. En algunos casos, uno o ambos testículos no bajan hasta su posición adecuada y en algunos otros descienden dentro del primer año de vida sin tratamiento médico.
 
Es por eso que el pediatra nos dio un tiempo (hasta el año) para que el testículo bajara por si solo, pero lamentablemente esto no ocurrió y fuimos derivados al urólogo, el cual después de chequearlo nos indico que el testículo se quedo a medio camino y no logro descender completamente palpándolo por la pelvis.
He sabido de algunos casos que los médicos no llegan a palpar el testículo para lo cual los someten en un menor plazo a cirugía.
 
La cirugía de reparación de criptorquidia se recomienda para pacientes cuyos testículos no descienden por sí solos; esta cirugía se realiza mientras el niño está dormido (inconsciente) y sin dolor, bajo anestesia general. El cirujano hace una incisión en la ingle; este es el lugar en el que se localizan la mayoría de los testículos que no han descendido.
 
Después de encontrar el cordón espermático que sostiene los testículos dentro del escroto, el cirujano lo desata del tejido circundante; esto permite que el cordón se extienda completamente. Se hace una pequeña incisión en el escroto y se crea una bolsa; el testículo es jalado hacia el escroto, y se fija en su lugar con una sutura; las incisiones se cierran usando puntos de sutura.
 
Leí que en algunos casos, el procedimiento se puede hacer con una cirugía laparoscópica, lo cual implica hacer incisiones quirúrgicas más pequeñas.
 
Cuando el testículo está ubicado muy arriba, la corrección puede necesitar dos etapas, dos cirugías se llevan a cabo con meses de separación. 

 
En algunos otros casos, no se han podido encontrar ningún testículo, ni siquiera durante la cirugía; esto puede deberse a un problema que ocurrió mientras el bebé aún se estaba desarrollando antes de nacer.
 
Por que es necesario realizar una operación?
 
Lo que nos explicaron es que, un testículo no descendido tiene una mayor probabilidad de presentar cáncer si este no es operado a tiempo, ya que necesitan estar a una temperatura especial que solo se la da el escroto. Lo recomendable es realizarlo antes de los 2 años (entre 1 y 2 años) ya que hasta esa edad no tienen memoria del dolor.
 
Otra de las complicaciones a futuro es que pueda producirse la esterilidad; descender el testículo al escroto puede mejorar la producción de espermatozoides e incrementa las probabilidades de una buena fertilidad.
 
Recomendaciones antes de la Operación:
 
El urólogo deberá evaluarlo e indicar realizarle un Riesgo Quirúrgico, ya que el niño debe estar en optimas condiciones para su operación. A Joaco lo programaron hasta en 2 oportunidades ya que estuvo resfriado.
 
Deben hablar claro con el medico y llenarlo de preguntas como lo hice yo, para que despeje todas las dudas en cuanto al tema  y la operación; no debemos quedarnos con ninguna duda.

 
 
Recomendaciones sobre el Riesgo Quirúrgico:
 
Hay 2 exámenes que están incluidos en el riesgo quirúrgico en la que el niño tiene que estar en ayunas; les aconsejo reservar la cita muy temprano para que los pequeños aguanten la barriguita vacía, una vez que le realizan la prueba darle inmediatamente su biberón o el pecho si aun lactan.
 
Seria bueno llevar en el bolso galletas, jugo, leche, agua, etc lo que el bebe coma en el desayuno y sus juguetes favoritos para que no se aburran, ya que es casi toda la mañana lo que toma realizarle el riesgo quirúrgico. Nosotros empezamos a las 8:00 am y terminamos a las 12:30pm.
 
En la prueba de sangre debemos estar presente por mas que nos duela ver a nuestros niños llorar y pedirles a las técnicos nos muestren que todo el material a usar este sellado y lo puedan abrir en nuestras narices. También debemos pedirles que usen el gel anti-bacterial antes de manipular el material y/o el uso de guantes.
 
En la entrevista con el anestesiólogo, es recomendable tener la cartilla de control de nuestros pequeños, ya que les harán muchas preguntas incluido peso y talla, ya que de eso depende la administración de anestesia que usaran el día de la operación.
 
El día de la Operación:
 
La operación es ambulatoria y demora entre 2 a 3 horas aproximadamente. Ese día les recomiendo llevar el juguete favorito del bebe o niño, ya que finalizada la operación nos harán entrar a la sala de recuperación (solo puede ingresar una persona) para acompañar a nuestro bebe que se encuentra medio mareado por la anestesia.
 
Si estas pensando en circuncidarlo, te aconsejo lo hagan el mismo día, ya que se aprovecha el mismo riego quirúrgico y es un solo estrés. Hay que coordinarlo previamente con el urólogo, a Joaco se lo hicieron el mismo día.
 
Después de la Operación:
 
La recomendación medica es reposo en cama por 2 o 3 días, evitando actividad física excesiva y nada de coche, canguros o montar bici, pero en la practica no sucede. Definitivamente estuvimos casi 7 días sin salir de casa por el miedo a que la bolita de gasa externa que esta sujeta al testículo se salga, pero Joaco estuvo activo al siguiente día de la operación, nadie lo paraba, yo era la mas nerviosa, pero el subía y bajaba de la cama sin problemas.
 
También recomiendan no bañarlo para que la bolita de gasa no se cargue de agua, se recomienda hacerle baños de esponja (los 7 días que demora en que se caiga la bolita de gasa o el urólogo se la retire) y limpiar bien la zona donde se encuentra dicha bolita.
 
La operación fue un éxito, no tuvimos ningún inconveniente y Joaco la paso bien los días de recuperación.
 
Edad Adulta:
 
La reparación de la criptorquidia es efectiva en la mayoría de los casos y sólo un pequeño porcentaje de las personas tendrá problemas de fertilidad. Los hombres que hayan padecido criptorquidia deben hacerse autoexámenes mensualmente por el resto de su vida en busca de posibles tumores.
 
Si te fue útil, comparte este post!!!

 
 
 
 
 
 

 
 

 

jueves, 18 de agosto de 2016

Mi Botiquin Viajero

Cuando nos gusta viajar y más cuando tenemos pequeños y viajamos con ellos, es necesario llevar un botiquín. Cargar con él, es tan importante como llevar tu DNI, pasaporte o tus boletos de avión; al menos para mi lo es, ya que los chicos se exponen a cambios, máxime si viajamos a lugares tropicales o donde la temperatura y el ambiente es distinto a lo que estamos acostumbrados.

Si alguno de los que viaja sufre de diabetes, corazón o asma con mucho mas razón tiene que llevar suficiente medicamento y estar prevenido, ya que es muy probable que en el lugar de destino no sea fácil conseguir la medicina de su tratamiento.

Es importante llevar consigo las recetas medicas y que la medicina en lo posible este en sus envases originales; también es importante no meterlos en la maleta que va a bodega (si el viaje fuera largo), por si en el lugar de destino tienen prohibido el ingreso de ciertos medicamentos o los puedas necesitar de urgencia.

 En uno de los viajes en avión que hicimos con mi hijo mayor al extranjero, tuvimos la mala experiencia de ir a un lugar con un clima cambiante, nos habían pronosticado sol y solo llevamos ropa de verano; lamentablemente cuando estuvimos por allá, el clima cambio pero igual le permitimos a Lu ingresar a la piscina a darse un chapuzón y no quedarse con las ganas.

Al día siguiente teníamos que regresar y Lu no pudo dormir toda la noche, lloraba y se quejaba de dolor de oído, no sabíamos que hacer ya que sin receta medica no podíamos  hacer nada y corríamos el riego de quedarnos o de subir al avión y se le reventara el tímpano si su dolor era por algo mas critico.

Afortunadamente en el hotel nos pudieron ayudar y nos consiguieron gotitas para el oído y al llegar a Lima de inmediato fuimos con la doctora.
 
Desde ese día antes de salir a cada viaje, sea dentro del país o fuera, siempre llevo mi Botiquín Viajero y este consta de:
 
- Termómetro
- Gaseovet
- Gotitas para el oído
- Gotitas oftálmicas
- Panadol para la fiebre
- Antihistamínico (si sufren de alergias respiratorias)
- Hirudoid
- Jeringa para medicina
- Gasa
Pastillas para el dolor de cabeza (para los papis)
- Ventolín (si sufrieran de broncoespasmos cuando la alergia se complica)
- Aerocamara (si son muy pequeñitos)
- Alcohol
- Curitas
- Pastillas para el soroche (si fueran a altura)
- Repelente contra insectos
- Protector Solar
 
Si bien es cierto algunas cosas son fáciles de conseguir en cualquier lugar, uno nunca sabe en que momento puede tener la emergencia como a nosotros que nos paso de madrugada.

Todo dependerá también del lugar al que viajes, a muchos nos gusta la naturaleza alejada de la ciudad, el sol, playa, arena y donde solo existen las bodeguitas y no puedes conseguir nada.

Y recuerden siempre obtener la mayor información posible del lugar de destino y estar al día en las vacunas tanto niños como adultos.

 
 

domingo, 7 de agosto de 2016

Empezamos El RETO de DEJAR EL PAÑAL!!!!

Joaco tiene 3 años y 9 meses y aún no deja el pañal por completo; empezamos el control de esfínteres el verano del año pasado (2015) íbamos bien, empezó pidiendo pufi, quería hacerlo en el baño y le compramos la sentadera que se adapta; todo lo hizo por imitación, gracias a que le daba curiosidad ver que cosa hacia su papá y su hermano en el baño; y bueno, decidió acompañarlos, fue muy incomodo para ellos tener un espectador, pero si esa era la forma de que aprendiera, no había de otra.
 
Íbamos bien, ya que lo teníamos sin pañal durante el día y en la casa; con la pilita teníamos un poco de problemas porque no la controlaba del todo, a veces ya era muy tarde cuando la pedía y ya había mojado un poco la ropa interior.
 
En el nido le fue bien, ya que veía que a sus compañeritos los llevaban al baño, les quitaban el pañal para hacer pilita y el también quiso hacer lo mismo; hasta ahí tuvimos un avance grande. Luego vino el frió y ya no quiso usar mas los calzoncillos, ni pedir una, ni otra cosa. 
 
En verano de este año, cuando salimos de vacaciones a la playa, estuvimos 15 días sin las comodidades propias de casa, fue la primera vez que Joaco salió de su zona de confort, yo estaba algo preocupada pero fue muy positivo para su independencia, ya que empezó a comer solo y de todo; también empezó a pedir pilita.
 
Al dejarlo casi todo el día sin pañal con ropa de baño, ya que la pasábamos mas en la playa que en la casa, aprovechamos nuevamente para empezar el control de esfínteres y le recordábamos que tenia que pedir; así nos la pasamos 15 días. 
Al retornar a Lima seguimos con la rutina y le ha ido bien, todo el día la pasa sin pañal; por el momento el único inconveniente que tenemos, es que la pufi ya no la quiere hacer en el baño, y pide que le pongan pañal.

Mi deseo es que deje el pañal por completo, pero en este proceso no es lo que a mi me guste, es como el se sienta y que tan preparado este para dejarlo.

Por lo pronto se, que hemos avanzado bastante y sobre todo respetando sus tiempos; algunos me dirán que esta muy grande para el pañal, pero lo único que les puedo decir, es que cada niño tiene su tiempo y no tenemos porque forzarlo; algunos se vuelven independientes mucho mas rápido, otros se toman un tiempo mas largo y solo nos queda esperar y respetar.

Hasta el momento esta usando pañal para dormir y para cuando salimos de viaje o por tiempos prolongados.

Si desean saber cuales son las señales que me dio Joaco y por lo cual empezamos con el control de esfínteres se los detallo:

- Amanecía con el pañal con poca pilita o muchas veces seco.
- Durante el día se jalaba el pañal.
- El pañal estaba casi seco y empezaba a aguantar la pila.
- Empezó a quitarse el pañal y no querer que se lo vuelvan a poner.

Y a ustedes mamis, como les va con el control de esfínteres???






lunes, 1 de agosto de 2016

Receta: Pollo Palito

Lo prometido es deuda!!!
Esta receta nos la preparaba mi abuela cuando éramos peques, ella tenia muchas recetas caceras simples y buenazas, esta les va a encantar a sus peques.
 
POLLO PALITO
 
1/2 Pechuga de Pollo
05 Papas medianas
01 Cebolla roja picada en cuadritos (muy pequeños)
Aji amarillo molido
Ajos molidos
Sal al gusto
 
Sancochar la pechuga de pollo (el caldito lo conservamos) y luego deshilacharla como para el sándwich de pollo, sancochar en una olla a parte las papas y luego cortarlas en cuadritos.
 
En una olla colocamos aceite con los ajos molidos (yo uso muy poco) y los doramos, luego vertemos la cebolla picada y removemos hasta que cocine, luego adicionamos el ají amarillo molido y la sal; nuevamente removemos y lo dejamos cocinar un ratito.
Finalmente adicionamos el pollo y si esta muy seco, vamos echando poco a poco el caldito de pollo y las papitas sancochadas; si hace falta nuevamente agregamos caldito de pollo y dejamos cocinar unos minutos a fuego lento (no debe quedar seco) y listo para comer.
 
Como lo ven, es económico, sencillo y fácil de preparar.
 
PD: Me cuentan que les parece y como les salió.

martes, 12 de julio de 2016

El Cancer Parte 2: Tratamiento y Alimentación

Como les conté en la primera parte (Aquí) sobre este tema, mi prima empezó el tratamiento con quimioterapias. Yo la acompañe a la cita con el medico donde nos explico los posibles síntomas y el tema alimenticio.
 
Nos quedamos súper sorprendidas con las indicaciones del medico sobre la alimentación, realmente pensamos que le prohibiría ciertas cosas como carne de res, lácteos, embutidos, etc pero no, le indico comer de todo y no abstenerse de nada, lo cual nos desconcertó bastante.
Es bien sabido que la quimioterapia por naturaleza es extremadamente toxica y va en contra de la capacidad natural del cuerpo, ya que en vez de reforzar el sistema inmunológico lo daña, destruyendo células saludables junto con las células cancerígenas.
 
Llegando a casa, empecé a buscar información sobre la alimentación para pacientes con cáncer y efectivamente prohíben lácteos, carnes, embutidos, comidas enlatadas, preservantes, etc. así que, empezó siguiendo parte de nuestra alimentación, ya que en casa comemos sano.
 
Por las mañanas empezó al igual que nosotros tomando el bicarbonato de sodio; donde lo consiguen? en la farmacia.
Debemos tomar este remedio por las mañanas y en ayunas para aprovechar todos sus beneficios (las personas con hipertensión o problemas cardiacos deben abstenerse a consumirlo por ser rico en sodio).
 
Como lo preparas? En medio vaso de agua, coloca el jugo de un limón, una cucharadita al ras de bicarbonato, lo disuelves y para adentro.
 
La mezcla del bicarbonato de sódico y el limón tiene la propiedad de alcalinizar el organismo, además que nos ayudara con la digestión, nos permite depurar el hígado y regular el nivel de colesterol malo.

En caso de no poder consumir el bicarbonato de sodio, pueden desintoxicar su organismo con "La Cura del Limón", consiste en tomar medio vaso de agua tibia con Limón aumentando cada día el jugo de un limón hasta llegar a 7, posteriormente a la inversa hasta llegar a 1.
 
En el desayuno tomaba jugo de piña sin azúcar y un pan con palta, a media mañana comía también piña. En ella encontramos fibra, vitaminas, ácidos orgánicos y sales minerales, pero sobretodo encontramos un compuesto que funciona como enzima llamada bromelina y la cual se extrae del tallo de la piña; es beneficiosa y mata células cancerígenas.
 
El almuerzo es normal, pero sin condimentos y usa sal rosada; no come carne de res y trata de comer pescado, verduras, refrescos naturales sin azúcar o con panela, nada de gaseosas ni refrescos envasados o con preservantes. Por la tarde nuevamente piña.
 
En la noche es preferible comer ligero, una sopita de pollito con verduras no vendría mal, nada de lácteos ni sus derivados.
 
Como les comente en el anterior post, a ella se le ve bien y el cabello no se le cayo nunca, no sabemos si el tema de la alimentación influencio, pero todo lo que hizo, lo hizo con fe, además de estar positiva y decirle fuera a la depresión, casi todos colaboramos en eso, en darle fuerzas, energías positivas y desearle todo lo bueno para que siga adelante.
 
Después de los últimos resultados (finalizando la quimio) donde nos indicaron que estos eran buenos, hemos seguido buscando información sobre métodos naturales alternativos, la alimentación y el cáncer y encontré una dieta maravillosa realizada por el Doctor Gerson, muchos la llaman el Milagro Gerson con la cual este doctor curo el cáncer de muchas personas desde hace muchos años atrás. Se los cuento en un próximo post.
 
Coman sano, acostumbren a sus pequeños a comer sano, frutas, verduras; el mundo de hoy vive en una contaminación constante y lo único que nos va a prevenir de muchas enfermedades es la alimentación. Esta bien darnos un gusto de vez en cuando, pero traten de no consumir gaseosas, golosinas, comida chatarra, enlatados, carne de res, etc. Yo estoy segura que con una buena alimentación podemos desintoxicar nuestro organismo y sobre todo, ponerle mucha fe a lo que hacemos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 9 de julio de 2016

El Cancer Parte 1: Cuando llega la Noticia

El año pasado tuvimos la mala experiencia que el cáncer tocara la puerta; a mi prima hermana, mas hermana que prima le detectaron cáncer de vejiga, uno de los canceres menos frecuentes y agresivos.
Todo empezó con una infección urinaria, la cual se estuvo tratando, pero las infecciones seguían y seguían; lastimosamente el seguro estatal si no estas desangrándote, no examinan mas allá.
 
Lamentablemente la infección nunca cedió y un día empezó a orinar sangre; es ahí donde empezó su alarma, ya que estaba fuera de lo normal. Se atendió de manera particular y le hicieron una prueba que no recuerdo como se llama, que consiste en introducirle una camarita por la uretra hasta llegar a la vejiga;  es en ese momento cuando el medico vio un tumor maligno, indicándole que tenia que ir de emergencia a neoplásica para que le hagan todos los exámenes y puedan certificar con pruebas lo que él le estaba diciendo.
 
La noticia no solo fue terrible para ella, si no, para su familia mas cercana, nos choco terriblemente, no podíamos creerlo; uno siempre ve casos desde afuera o de familiares no muy cercanos, pero no te paralizas como cuando te toca de manera mas cercana.
 
La primera perdida dolorosa con este terrible mal fue la de nuestro abuelo, que fue como un padre para nosotros, pero en ese tiempo lamentablemente no existía mucha información como lo hay ahora, su perdida fue terrible, pero no había toda la tecnología de estos tiempos y toda la información que existe de este tema, así que, fue un caso mas.
 
La noticia nos tumbo, no lo podíamos creer; es una mujer tan joven, tan llena de vida y con un niño tan pequeño que necesita de su madre; lógicamente lo primero que se le vino a la cabeza en ese momento fue "que va ser de mi hijo?".
 
Creo que soy la mas fuerte, la mas realista y posiblemente fría para este tipo de cosas (es lo que demuestro) aunque por dentro este destrozada, pero no podemos entrar todos en pánico o desesperación, ya que las cosas se nos nublarían y no entenderíamos nada de lo que, los profesionales en el tema nos explicarían.
 
Lo primero que pedí fue calma y que cuando ella viajara a Lima a iniciar todo el proceso que implicaría su atención en Neoplásica y con los resultados en mano veríamos el grado de la enfermedad y el procedimiento a seguir en este tipo de casos.
 
Después de varias semanas, porque Neoplásica funciona así, si no tienes un familiar dentro o contactos que te puedan ayudar, pasan semanas para realizarse un examen y otro, y si es que tienen que operar otras semanas mas y así, hasta llegar al tratamiento.
Lamentablemente hay una desorganización fatal y el personal que ahí labora al parecer esta cansado, harto de ver tantos casos que se vuelven indolentes y maltratan a los pacientes, no tienen paciencia y no entienden por el dolor que están pasando; en lugar de hacerles las cosas mas fáciles con el simple hecho de tratarlos bien y con respeto, tienen una carga mas y muchos de ellos se desaniman y ya no quieren regresar; sus esperanzas de vida se esfuman en el preciso instante que se sienten agobiados por el mal trato que reciben por parte de esas personas, que ya no tienen vocación de servicio.
 
Lo próximo que vino fue la operación, tenían que extirparle el tumor que estaba ocupando parte de su vejiga, se lo retiraron, pero con el se fue también parte de su vejiga y 20 (de los 28) ganglios que este terrible mal contamino.
 
Como las camas son muy solicitadas, ya que existe una cola interminable de pacientes que necesitan ser operados, a los 3 o 4 días si mal no recuerdo le dieron el alta para que siga la recuperación en casa; se imaginan como hace la gente que vive en provincia y no tiene donde quedarse?, es bien duro ir a ese hospital y ver tantos casos, gente que se queda durmiendo en las afueras del mismo hospital; ahí solo se respira sufrimiento y dolor.
 
Después de la operación tuvimos que esperar los resultados de la biopsia y realizarse mas pruebas las cuales confirmaron que tenia un cáncer agresivo.
 
Después de varios meses vino la parte mas fuerte; tenían que extirparle la vejiga, cosa que ella no quería, ya que conllevaba a que tuviera que vivir con una bolsa toda su vida en el caso que el cáncer hubiese contaminado los conductos y no pudieran hacer una reconstrucción.
 
Desde el momento que nos enteramos hasta el día de hoy, hemos venido buscando información sobre el cáncer y testimonios de gente que se ha curado de este mal, cuando los médicos ya no les daban esperanza de vida, cuando ya estaban desahuciados y es realmente increíble.
 
Ella empezó con una desintoxicación, comiendo sano y consumiendo productos naturales (se los cuento en la 2da. parte). Ella ya termino con las sesiones de quimioterapia, el cabello lo tiene intacto, no se le cayo nunca, se le presentaron algunos malestares pero nada que no sea soportable, tuvo días de mucho cansancio si, pero es realmente increíble como el estado de animo y la alimentación influyen mucho en estos casos.
 
Voy a preparar la segunda parte y les cuento como ha sido el tema de la alimentación.
 
 
 
 
 

jueves, 7 de julio de 2016

Eternamente Comprometidos!!!

Quiero contarte que hoy ya son 13 años, si, ese numero que no me gusta y nunca me gusto, y que de repente no lo se y es el numero cabalístico que, si quizá en algún momento lo use nos ganamos el premio mayor de la tinka; aunque a veces pienso que el premio es este, que a pesar de todo, de tantas cosas llevamos 13 años juntos cumpliendo aquella promesa que alguna vez hicimos; no fue una promesa sellada con sangre, pero si con el corazón.
 
Vivimos en tiempos locos y tan difíciles, en que las parejas se juntan y se separan tan rápido, tiempos en que la gente no es consecuente con sus pensamientos, sus creencias, sus promesas; tiempos en que la palabra ya no vale nada y a las promesas se las lleva el viento. Vivimos en tiempos donde la gente vive el instante, el momento sin importarle muchas veces el futuro, pero nosotros, pues ya llevamos 13 años.
 
Muchos preguntan cual es el secreto, como se hace para durar tanto y no lo se; creo que se trata de no ser perfectos, de no andar con poses y fingiendo lo que no se es; somos los mas imperfectos de esta tierra, pero firmes y consecuentes con nuestros sentimientos y pensamientos, porque crecemos día a día y creemos en un mismo mundo y vamos por el mismo rumbo; tenemos altas y bajas, como muchos, como todos y aunque a veces quisiéramos enviarnos a otro planeta porque tenemos nuestros ratos que somos un tobogán de sentimientos, no queremos que sea para siempre.
 
Al estilo de Thalia (se que no te gusta) puedo decirte que le doy gracias a la vida y al amor por haber nacido en el mismo siglo tu y yo; porque eres mi eternidad, mi luna, mi sol y el pan de cada día.
 
Que Dios y la vida nos permitan estar muchos años mas al lado de nuestros hijos. I love YOU!!!!

martes, 22 de septiembre de 2015

CHOTEADA!!!!

Se que los niños crecen rápido, pero no pensé, que rápido fuese sinónimo de fugaz. Mi enano mayor tiene 09 años y lo criamos desde pequeño para que sea un niño independiente y no tenga la necesidad de depender de nadie para conseguir sus cosas.
 
No se, si ya les he contado que es un niño que se levanta solo y temprano (sin despertador) para irse a la escuela, incluso yo, que si pongo el despertador me quedo dormida y es él quien a veces me despierta y me dice que ya es hora.
 
Es un niño que me hace renegar como loca, pensé que era la única, pero en realidad no, creo que es propio de la edad y como ellos no podrán disfrutar de una niñez como en la de mis tiempos donde correteábamos, chivateábamos en la calle como locos y regresábamos a casa cansados, lo hacen con nosotros; son niños que no tendrán la calle de esa época (ahora vivimos una inseguridad terrible), pero es muy colaborador y rara vez dice no a lo que se le pide; es un niño que desde hace un par de años me deja la cama tendida antes de irse a la escuela y deja sus cosas listas desde la noche anterior para no demorar por las mañanas (se parece a su padre).
 
Hoy me sentí choteada por mi bebe mayor (para mi serán mis bbs siempre), ya no es un bebe y lo se, hoy me pidió que no me levantara y durmiera un poco mas, que el solo se prepararía la locnhera y el desayuno, ayer ya lo había hecho en parte y yo lo ayude, pero hoy lo hizo por completo, yo solo recogí el pan y pele los huevitos de codorniz, pero él ya tenia todo listo y en los tiempos que siempre lo hacemos.
Hoy me di cuenta que mi HIJO MAYOR esta grande e independiente; eso me gusta, pero me asusta y me pone triste a la vez, ya que a veces uno quisiera que los hijos no crezcan nunca y se quedaran con nosotros por siempre (a las mamas gallinas como yo nos pasa eso), pero tenemos que dejarlos crecer.
 
Mi pequeño valiente tampoco fue la excepción hoy, despertó temprano y quiso irse al nido; estuvo parado en la puerta listo desde las 08:30 pidiendo que lo llevaran, fui a dejarlo y se despidió de mi contento, tranquilo y entro a su aula.
 
No lo puedo creer!!!! están súper grandes y cada vez me sorprenden mas lo independientes que son.
 
Mi casa esta en silencio y no lo puedo creer, no me acostumbro, pero al menos hoy pude escribirles este post después de mucho y a esta hora.
 
Alguna pasando lo mismo que yo???

sábado, 12 de septiembre de 2015

Una Nueva Marca Amiga "PIPOCA"

Hola mamis, como siempre yo un poco desaparecida, he querido contarles sobre nuestra Primera marca amiga desde hace dos semanas, pero mis chiquitines estuvieron enfermos, este clima esta de locos...
 
Hace unos años, navegando por el internet encontré a la marca PIPOCA, es una marca de accesorios para bebés y niños que se caracteriza por ser una alternativa colorida, original y súper útil para las mamis. Esta linda marca cuenta con 03 líneas:

La primera es de accesorios: maletines, estuches, colgadores de ropa, topes de puerta, colchas, móviles, muñecos, porta pañales, almohaditas para los dientes, entre otros.






La segunda tutú chic: que es una línea especializada en tutús de ballet, estos tutús son de alta costura y están elaborados con mucho detalle.




 

Y la tercera que son los recuerdos para babyshowers, showers de matri, bautizo, primera comunión, matrimonio, cumpleaños, etc. son productos elegantes que se convierten en recuerdos porque están pensados especialmente en que sea algo útil para el invitado.



 
Algunos de estos recuerdos son: aromatizadores en distintas presentaciones (almohadita, conejo, corazón, bolsita), marcadores de libros, llaveros, dulces con envolturas especiales.
 
Tienen muchos detalles lindos y súper útiles; las que a mi particularmente me encantaron son las loncheritas. No son monas???


 
Pueden contactar con ellas a través de su Facebook PIPOCA (dale click) o previa cita en su Showroom de martes a viernes al teléfono 437-2167.
Ya saben chic@s, si tienen algún babyshower, cumpleaños, nacimiento, etc que mejor idea que regalar PIPOCA.
 
Y para las seguidoras de este blog Pipoca nos dejo un lindo obsequio!!! No esta lindis???


Quieren saber como ganárselo???, ahora les digo.....