Blog sobre la vida diaria, tips, alimentación sana y todos los datos que podamos intercambiar entre todos los que sigan este pequeño espacio.
jueves, 3 de agosto de 2017
Mi Experiencia con la Lactancia - 2 Historias distintas
martes, 1 de agosto de 2017
Diario de Aventuras - Campamento en Familia - Mesa de Piedra
Una vez que llegamos a nuestro punto donde acamparíamos empezamos a ordenar las cosas de a pocos, primero la carpa, luego el inflado de colchoneta y toldo, donde los niños mas grande colaboran armando todo; esto les enseña lo que es el trabajo en equipo.
Traten de llegar temprano antes que la luz de día empiece a apagarse, de preferencia máximo hasta el medio día; nosotros fuimos por la tarde porque tuvimos que pasar primero por el cole de Luichi, eso nos hizo tarde y pues armamos lo principal en tiempo record (la carpa) y lo demás a la luz de las lámparas y linternas.
Traten de llegar temprano antes que la luz de día empiece a apagarse, de preferencia máximo hasta el medio día; nosotros fuimos por la tarde porque tuvimos que pasar primero por el cole de Luichi, eso nos hizo tarde y pues armamos lo principal en tiempo record (la carpa) y lo demás a la luz de las lámparas y linternas.
Ya teniendo nuestras cosas armadas y nuestra carpa con todo lo necesario para meternos a dormir, empezamos con el armado de la parrillita a la luz de la linterna, demoramos un poco porque no se veía nada y la luz de la linterna no es suficiente, pero lo logramos y pudimos comer rico.
Como una de las cosas que les encanta a mis hijos es la fogata, en Tottus conseguimos leña y mechero (en la carretera también hay donde comprar), eso lo complementamos con ramitas y hojitas secas que los chicos recolectaron para avivar la fogata. Lo que JAMAS de los JAMASES debes olvidar comprar son los marshmellows y los palos de brocheta, es el vacilón mas grande de los chicos y el momento en que no hay limite para comer golosinas, los famosos malvaviscos de Jorge El Curioso (ahí aprendió Luichi).
Las noches de campamento, serán las UNICAS noches en la que los chicos, se acostaran mas temprano por voluntad propia y donde no habrán negociaciones para irse a dormir; en automático mientras el cielo se va haciendo mas negro y la noche va enfriando, los ojitos se les irán cerrando y se irán directo a su bolsa a dormir; no existen los ruegos por quedarse un rato mas despiertos :) Pero eso si, despertaran con los primeros rayos de sol y no les importara, si afuera de la carpa la temperatura es mas fría; se sienten tan libres que es, como si ellos se acoplaran y fueran/sintieran parte de la naturaleza, parte de ese lugar.
Yo cargo con pijamas y medias abrigadoras; en el caso de Joaco, lo empaqueto bien y lo envuelvo con dos polares, ya que las bolsas de dormir que tenemos son demasiado grandes; de nada serviría meterlo en una porque al quedarle la bolsa grande se enfriara y no cumplirá su función; para estos casos es mejor enrollar la bolsa a la medida de la persona y posterior usarla. Con Joaco no tuve problemas, durmió rico y abrigadito envuelto en sus polares.
Un dato importante es que al día siguiente, ventilen la carpa y sacudan bien las bolsas, así evitaran la acumulación de humedad y que si algún bichitos entro, se pueda ir a otro lugar.
No dejen los zapatos afuera de la carpa, nosotros los colocamos dentro de la misma a los costados para evitar que nuestros amigos arácnidos quieran entrar a dormir calientitos; lo que también pueden hacer es meterle papel periódico y ponerlas dentro de una bolsa.
Otra de las cosas que no deben hacer es, dejar fruta, pan, galletas, nada que sea fácil de abrir y que atraiga a nuestros amiguitos nocturnos; nosotros dejamos nuestras bolsas de pan y nos dimos con la sorpresa que no estaban, las encontramos tiradas y comidas unos metros mas allá; nos confiamos, gracias a Dios habíamos comprado un cesto de picnic que pensamos que seria poco útil y la verdad fue MUY pero MUY útil, ya que todo lo que ahí dentro estaba, sobrevivió.
Bueno! que hicimos ese primer día para que los chicos no se aburran???, pues exploramos el lugar, jugaron a la pelota, tiro al blanco y a los juegos que tenia el lugar; si, en el área donde se encuentra el estacionamiento pueden encontrar juegos para niños y un restaurante.
Nosotros no hicimos uso del restaurante porque se perdería el encanto de lo que es ir a acampar; pero si no tienes todos los implementos para el camping, este comedor es una buena opción.
También tienen unos baños que están impecables, pero para la noche no es buena opción porque te tienes que hacer una tripsaso; si van en grupos grandes, no tendrían problemas de hacerlo, ya que un grupo se queda con los niños y otro se va al baño y se turnan.
Ahora, si estas en un lugar donde no hay baño o el baño es poco tentador, particularmente yo, suelo usar Dispositivos Urinarios Femeninos, y si no es la pila lo que quieres hacer, existen baños portátiles que también lo tenemos y funcionan bien.
Para terminar el día, los chicos siguieron explorando, se fueron a ver a los animalitos y después nos pusimos a recoger ramitas y hojas secas para la fogata de nuestra segunda noche; como les digo, es lo mas esperado por los chicos.
En nuestra ultima noche, nos quedamos mi esposo y yo hasta que la ultima ramita se quemó, nos sirvió para conversar, para recordar nuestros inicios y para reencontrarnos; que bien hacen este tipo de salidas no solo a los chicos, sino a las parejas también; de verdad que la pasamos mostro, sin preocupaciones y sin estrés.
Para nuestro ultimo día, antes de enrumbar a Lima, dejamos la caminata y el recorrido visitando a los animalitos; si, este lugar es maravilloso porque es completo, tienen un área de animales donde los puedes visitar; tienen una llamita que anda siempre suelta caminando y nos permitieron darles de comer, pero con un guía y siendo respetuosos de los animales; no corretear a los que están sueltos porque ese es su habitad y nosotros somos simples visitantes.
No se imaginan lo felices que pudieron estar mis chicos, ellos adoran los animales y sienten un respeto y amor único por ellos, no pudieron estar mas felices.
Y como la diversión no se puede acabar sin una caminata de por medio, pedimos al guía nos lleve por el camino inca; el huayco lo acorto un poco, pero fue muy interesante lo que el señor Edgar nos iba contando.
Si a tus niños les gusta caminar, lo pueden hacer, si no caminan mucho, te sugiero subir hasta donde el o los pequeños aguanten y luego regresar o esperar a que el grupo retorne y bajar todos juntos.
Luichi es explorador desde los 3 años, sube ruinas sin ayuda y Joaco va por el mismo camino.
Ya de bajada y antes de irnos, nos comimos unos ricos helados y mis chicos se pudieron pasear en cuatrimoto, el costo si mal no recuerdo por hacer 2 vueltas al circuito es de S/. 10, pregunta por ellas, la gente es muy cálida y amable.
Recuerden llevar gorritas para el frio, para el sol, lentes, protector solar, repelente para mosquitos, unas buenas zapatillas, si es para trekking mejor; en el caso de los niños pequeños 2 pares de zapatillas, Joaco mojo sus zapatillas y le tuve que poner bolsas de plástico; liquido para la excursión y sencillo para la propina de la gente que nos brinda ayuda; todos son muy amables, con mucha disposición y debemos de alguna manera valorar y/o recompensar su buena voluntad.
Y lo mas importante de todo, bolsas para nuestra basura; recuerden que es un habitad natural prestado donde los dueños de casa son de distintas especies, nosotros solo somos visitantes y debemos dejarles la casa limpia, como nos gustaría que dejen la nuestra.
De verdad no pueden perderse de hacer este tipo de aventuras y Mesa de Piedra para los que recién empiezan es el lugar perfecto.
Disfruten su campamento!!!!!
DATOS ADICIONALES:
Chicos, estoy adicionando estos datos, ya que he tenido muchas consultas de gente que es nueva en este tipo de actividades y se quiere aventurar, pero tiene dudas en ciertas cosas.
Me preguntaron donde cocinamos; en un campamento todo tiene que ser practico, para eso tienes que llevar un cooler con provisiones dependiendo los días que vas a acampar; nosotros llevamos papas, camotes y choclo sancochado envuelto en papel platino, de esa manera era mas fácil de calentar en la parrilla.
También llevamos pechugas de pollo ya fileteadas, es lo mas suave para los chicos; también llevamos chorizos, hotdog de pollo y pan. Esto lo poníamos a la parrilla normalmente para la hora de almuerzo y cena.
Por las mañana desayunábamos huevos revueltos con jamón y queso, era una sola preparación para todos y de ahí dividíamos. Donde los preparábamos??? en una cocina de camping que funciona a gas.
Estos implementos los compramos en una tienda especializada llamada Equipak que esta por Hiraoka de Miraflores, pero también tiene otras tiendas; entrando en su fanpage pueden ubicar la que esté mas cerca a ustedes. Antes de nuestro ultimo campamento fuimos a Sodimac y encontramos toda un área de campamento; ahí también pueden encontrar la gran mayoría de sus implementos. Los utensilios de cocina también los pueden encontrar en cualquiera de las tiendas antes indicadas. Los platos, vasos y cubiertos en el mercado N° 1 de Surquillo.
Otra de las preguntas es, donde comíamos o donde colocábamos nuestras cosas; para campamento existe de todo y todo en su mayoría es plegable; en Macro compramos una mesa y las sillas en Equipak. Como todo esto es un vacilón para los chicos, pueden llevar un mat y ahí los chicos pueden comer tranquilamente sentados.
Como todo lo que comemos son cosas rápidas y ligeras que no necesitan de mucha preparación, no se requiere de tanta cosa para lavar del servicio mas que agua potable y un buen trapito. Este ultimo campamento me olvide de llevar un pañito lavable y lo que hice fue usar un paño húmedo para lavar el servicio. Ya les había comentado en un post anterior que reciclamos una caja de agua y su bolsa metálica, esa misma bolsa la llenamos con agua de caño y la llevamos a nuestros campamentos y nos sirve para lavarnos cara, dientes y nuestro servicio.
Agua para beber la compramos en bidón y también la podemos hervir para tomar un poco de café o alguna infusión. Esta vez para los chicos compramos un dispensador de liquido, llenamos agua disuelto con jugo y tenían de donde servirse sin mucha preparación. También lleven galletitas y fruta para ellos.
Otra de las preguntas es, donde nos bañamos; les contare que los baños o duchas son lo que no existe en la naturaleza, en estas tiendas especializadas venden duchas, baños portátiles y dispositivos urinarios femeninos con todas las instrucciones de uso, pero normalmente los pañitos húmedos y el limón son nuestros mejores aliados para este tipo de aventuras. El limón es un magnifico desodorante natural.
Como hacen los niños pilita en la noche si no usan pañal y ya son grandecitos, yo tengo botellas descartables la cual cargo para todos lados y que son de súper utilidad para los niños en las noches, de lo contrario pueden adquirir los tarritos de entrenamiento que los encuentras para niño y niña, en el fanpage del Baúl de María los venden.
Espero que les sea de utilidad todos los datos que les he pasado.
DATOS ADICIONALES:
Chicos, estoy adicionando estos datos, ya que he tenido muchas consultas de gente que es nueva en este tipo de actividades y se quiere aventurar, pero tiene dudas en ciertas cosas.
Me preguntaron donde cocinamos; en un campamento todo tiene que ser practico, para eso tienes que llevar un cooler con provisiones dependiendo los días que vas a acampar; nosotros llevamos papas, camotes y choclo sancochado envuelto en papel platino, de esa manera era mas fácil de calentar en la parrilla.
También llevamos pechugas de pollo ya fileteadas, es lo mas suave para los chicos; también llevamos chorizos, hotdog de pollo y pan. Esto lo poníamos a la parrilla normalmente para la hora de almuerzo y cena.
Por las mañana desayunábamos huevos revueltos con jamón y queso, era una sola preparación para todos y de ahí dividíamos. Donde los preparábamos??? en una cocina de camping que funciona a gas.
Estos implementos los compramos en una tienda especializada llamada Equipak que esta por Hiraoka de Miraflores, pero también tiene otras tiendas; entrando en su fanpage pueden ubicar la que esté mas cerca a ustedes. Antes de nuestro ultimo campamento fuimos a Sodimac y encontramos toda un área de campamento; ahí también pueden encontrar la gran mayoría de sus implementos. Los utensilios de cocina también los pueden encontrar en cualquiera de las tiendas antes indicadas. Los platos, vasos y cubiertos en el mercado N° 1 de Surquillo.
Otra de las preguntas es, donde comíamos o donde colocábamos nuestras cosas; para campamento existe de todo y todo en su mayoría es plegable; en Macro compramos una mesa y las sillas en Equipak. Como todo esto es un vacilón para los chicos, pueden llevar un mat y ahí los chicos pueden comer tranquilamente sentados.
Como todo lo que comemos son cosas rápidas y ligeras que no necesitan de mucha preparación, no se requiere de tanta cosa para lavar del servicio mas que agua potable y un buen trapito. Este ultimo campamento me olvide de llevar un pañito lavable y lo que hice fue usar un paño húmedo para lavar el servicio. Ya les había comentado en un post anterior que reciclamos una caja de agua y su bolsa metálica, esa misma bolsa la llenamos con agua de caño y la llevamos a nuestros campamentos y nos sirve para lavarnos cara, dientes y nuestro servicio.
Agua para beber la compramos en bidón y también la podemos hervir para tomar un poco de café o alguna infusión. Esta vez para los chicos compramos un dispensador de liquido, llenamos agua disuelto con jugo y tenían de donde servirse sin mucha preparación. También lleven galletitas y fruta para ellos.
Otra de las preguntas es, donde nos bañamos; les contare que los baños o duchas son lo que no existe en la naturaleza, en estas tiendas especializadas venden duchas, baños portátiles y dispositivos urinarios femeninos con todas las instrucciones de uso, pero normalmente los pañitos húmedos y el limón son nuestros mejores aliados para este tipo de aventuras. El limón es un magnifico desodorante natural.
Como hacen los niños pilita en la noche si no usan pañal y ya son grandecitos, yo tengo botellas descartables la cual cargo para todos lados y que son de súper utilidad para los niños en las noches, de lo contrario pueden adquirir los tarritos de entrenamiento que los encuentras para niño y niña, en el fanpage del Baúl de María los venden.
Espero que les sea de utilidad todos los datos que les he pasado.
sábado, 29 de julio de 2017
Diario de Aventuras: Tips para Viajar en Avion con Niños
8. Ubica tu asiento con paciencia, si te sientes perdida como yo, los tripulantes auxiliares te ayudaran a ubicarlo.
9. Una vez en el avión ya sentados en sus lugares y con tranquilidad, recuerda que los niños requieren agua o cualquier otro liquido que los mantenga hidratados. Recuerda tenerlo a la mano.
10. Acomoda bien la mochila que tendrás a la mano.
11. Colócales medias gruesas y abrigadoras; el aire acondicionado del avión es muy fuerte y siempre se siente frio y el cuerpo se pone helado, es por eso que recomiendo ponerles medias abrigadoras.
12. Lleva una manta para cuando los niños se duerman; si viajas en clase turista, no recibirás una y para que los niños duerman tranquilos y abrigados es recomendable llevar una que puedas enrollar con facilidad.
13. Hay aviones que tienen implementado pantallas individuales, esto es genial porque los chicos pueden ver películas de estreno reciente; si no es el tipo de avión, te recomiendo sacar la Tablet o iPod para distraerlos.
14. Otro método de entretenimiento es el set para colorear, pero evitemos llevar rotuladores que puedan manchar ropa y sobre todo los asientos del avión.
15. Para evitar inconvenientes con los oídos durante el vuelo debido a los cambios de presión, se recomienda mantener despierto al niño o bebe durante el despegue y aterrizaje; ayuda un montón el que beban liquido y si es lactante, la tetita. Si es un niño mas grandecito, se les puede dar chicle o algún alimento que les permita tener la mandíbula en movimiento, yo les di galletitas.
16. Particularmente yo, recomiendo que los niños viajen con ropa súper cómoda que les permita moverse sin problemas y que esa ropa se adapte a los cambios de temperatura del avión. Lo que no recomiendo es camisas, ropa ajustada, de cuero, zapatos incomodos, etc.
17. Dentro de las demás cosas que lleve en la mochila, mi kit principal fue:
- Muda de ropa (dependerá de las horas de vuelo)
- Pañales en caso lo requieran (mis hijos no usan pañal)
- Liquido para tomar en vuelo (al momento del despeque y aterrizaje)
- Manta
- Medias largas y abrigadoras
- IPod o Tablet
- Set para colorear
- Bolsa de plástico
- Pañitos húmedos
- Ropa interior (un cambio)
- Botella plástica para orinar (Joaco dejo el pañal, pero aun es pequeño)
- Cover Sit
- Galletas
Una de las cosas que aprendí en el primer vuelo con Joaco, es que el baño del aeropuerto y avión lo aterra; los baños de los aeropuertos cuentan con un sensor que en automático jala haciendo un ruido muy fuerte y el baño del avión es demasiado oscuro; Joaco no quiso ninguno de esos baños por mas que le explique que no pasaba nada, es por eso que opte por la botella plástica que gracias a Dios tenia una con agua y fue mi salvación.
Otra de las cosas que aprendí es que los niños pueden estresarse (no todos); Joaco lo hizo próximos al aterrizaje, tanto en la ida, como en el retorno, dándole ganas de hacer pufi. Si es la primera vez que viajas con tu pequeño y recién dejo el pañal, te recomiendo llevar un par, cuando tenga ganas de hacer, lo llevas al baño y se lo sobrepones para que pueda ocuparse, lo envuelves bien y lo metes en una bolsa plástica.
Si tu niño es de los que no tiene problema para sentarse en cualquier baño y es de urgencia usar uno, te recomiendo usar un Protector Desechable de Inodoro.
Bueno, espero que estos tips les sea de utilidad, si conoces algún otro tip que te haya servido coméntalo para poder agregarlo a este post.
Y como siempre, si te fue útil, dale like y compártelo.
martes, 25 de julio de 2017
Diario de Aventuras: Tips para ir de Campamento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)