Blog sobre la vida diaria, tips, alimentación sana y todos los datos que podamos intercambiar entre todos los que sigan este pequeño espacio.
jueves, 4 de septiembre de 2014
Soy una Mujer de la Noche!!!!
lunes, 1 de septiembre de 2014
Tutu Meme tarde = Problemas de Conducta en los pequeños
Este estudio reveló que cuando los pequeños duermen en horarios muy irregulares, el cuerpo sufre una alteración, lo que afecta a la maduración del cerebro y la capacidad de comportarse.
Ese efecto es muy parecido con el jet lag, que ocurre cuando viajamos a lugares donde el huso horario es diferente al que estamos acostumbrados.
Para llegar a esa conclusión, los responsables por el estudio analizaron datos de más de 10 mil niños con rango de edad entre tres, cinco y siete años. Además, entraron en contacto con cada madre o profesores para conseguir información sobre la conducta de los niños.
Con esos datos en mano, los investigadores encontraron una relación clínica muy evidente estadísticamente entre la regularidad al dormir y el comportamiento. Los pequeños que no tenían horarios regulares de sueño, demostraron mucho más hiperactividad, problemas de conducta y emocionales que, los que dormían regularmente en el mismo horario.
Mis hijos duermen en el mismo horario, algunos días unos minutos antes, otros días unos minutos después, y tienen energías durante toooooodo el día, son incansables!!!!......sus niños tienen horarios fijos para irse a la cama???
-------------------------------- o -----------------------------------
Dato: facemamaa
domingo, 24 de agosto de 2014
Pequeños con Resfrio, Mocos y mas......
Este en cambio tiene una boquilla de silicona ancha que va a sellar la naricita del bebe, su diseño es anatómico, no permitiendo la invasión por dentro, evitando el contacto e irritación con la mucosa nasal y es súper fácil de limpiar.
El modo de usarlo es muy sencillo, solo tienen que poner la boquilla en la naricita del bebe y por el otro extremo succionamos o jalamos los moquitos....no vayan a pensar que se van a tragar los moquitos, ya que tiene un filtro que impide el paso del mismo por la manguerita, quedándose el moquito atrapado en el recipiente.
Luego de usarlo hay que lavarlo bien con agua caliente, OJO! este producto no se puede meter al esterilizador, yo lo lavo con agua caliente del caño, le saco bien los moquitos y posterior pongo a hervir agua, una vez que el agua hirvió, meto el aspirador para su desinfección o esterilizado y esta listo para volver a usar.
Es súper practico, a mi me sirvió mucho durante el tiempo que mi bebe estuvo congestionado y lo mejor que pude aliviar en algo el fastidio de los terribles moquitos.
Pero ahora quien cayo y tengo enfermo es a mi hijo mayor, mi pequeño Pirata amaneció súper mal y mañana visitaremos nuevamente a la doctora....que horrible tener a los niños enfermos y con los grandecitos es todo un tema, porque tienen que faltar al colegio en días de examen y se atrasan en sus lecciones. Pero bueno a seguir a delante no mas y esperar que el clima se apiade de nosotros y cambie Yaaaaaaa!!!! AMO EL VERANO!
lunes, 11 de agosto de 2014
Igual a MI, distinto a TI
viernes, 8 de agosto de 2014
Retomando la Rutina!!!!
jueves, 19 de junio de 2014
El maltrato verbal: violencia hacia los niños
Las palabras que los papás utilizan para referirse al hijo, son muy importantes. Particularmente, porque si usan términos que ofendan al niño, lo estarán dañando profundamente. Los gritos y las explosiones pueden conseguir disciplina, pero también pueden provocar heridas importantes en la autoestima del niño.
La importancia de las palabras
Muchas veces los papás no se dan cuenta de lo que dicen. Y el detonante de las malas palabras, constituye la conducta no adecuada del niño.
Cuando así ocurre, los papás descargan toda la rabia sobre su hijo, mediante palabras que sólo provacaran daño al pequeñito.
Palabras violentas en la enseñanza del pequeño
A veces los papás le querrán enseñar alguna actividad al niño. Para eso, éste tendrá que seguir determinadas pautas.
Estos pasos, obviamente, son fijados por sus papás, quienes esperan que su pequeño hijo, cumpla.
Estos pasos, obviamente, son fijados por sus papás, quienes esperan que su pequeño hijo, cumpla.
El niño, por lo general, tendrá toda la intención de seguir las instrucciones dadas por sus papás. No obstante, puede ocurrir que el niño, simplemente, no obedezca.
Cuando se da esta situación, el niño recibirá un reto o castigo de sus padres. Este “llamado de atención”, indudablemente, no será leve; sino que implicará términos de grueso calibre.
Los efectos de este maltrato
De este modo, el niño sentirá que sus papás, las personas que se supone más lo quieren en este mundo, lo están agrediendo. Al hacerlo, la autoestima del niño se verá seriamente dañada y sus efectos se harán sentir durante toda su vida.
De acuerdo a los especialistas, el maltrato verbal del que son víctimas muchos niños, por parte de sus papás, les puede arrebatar su capacidad de confiar en ellos mismos.
Explican que los dejan con nula capacidad de reacción y carentes, también, de habilidades sociales.
Existen frases que marcarán para siempre al niño, por ejemplo: “eres un estúpido” “nunca debiste haber nacido”, en fin. Pareciera que ningún papá podría ser capaz de pronunciarlas, pero ocurre y todos los días tiene lugar en alguna parte del país y del mundo.
Insultos como éstos, sólo representan un menosprecio hacia el pequeño. Sin embargo, no se queda ahí simplemente, sino que la imagen propia del niño, adquiere un signo negativo.
No resulta extraño, entonces, que el niño obtenga malas notas en el colegio, o que vuelva a mojar la cama; incluso que llegue a chuparse el dedo.
Si esto ya es preocupante, sin duda, lo es aún más que el pequeño no tenga capacidad de reacción frente a otros abusos.
Cambiar esta práctica
Los especialistas sostienen que es de gran importancia la concientización de los papás sobre lo que sus palabras pueden ocasionarle a su hijo. Para ello, deben ir corrigiendo su accionar; pero es necesario que ellos mismos sean conscientes.
En este punto, pueden emplear técnicas como contar hasta 10, si es que el niño tiene un mal comportamiento.
Deben ser firmes para hacerse oír, pero con buenas palabras, dulces cuando correspondan.
Le han de brindar mucho amor al niño. Haciéndolo sentir querido y valorado, todo el tiempo.
Es muy positivo que le destaquen sus virtudes y le planteen sus defectos, como parte del desarrollo de una persona. Si creen que la situación los supera, entonces, pueden consultar con un psicólogo.
Agradecimiento a Fcemama
miércoles, 18 de junio de 2014
Buscando botas o botines estilo Chelsea o Chelsea Boots
domingo, 1 de junio de 2014
Llego la hora de Dormir!!!!
martes, 27 de mayo de 2014
ICE BEAR - Diseño Independiente para los mas pekes
Primer vuelo hacia Hawai
jueves, 22 de mayo de 2014
Emmalú Organic Cotton
No es una preciosura??? y sobre todo que al consumir este tipo de productos, cuidamos nuestro planeta.
jueves, 8 de mayo de 2014
Las tan nombradas Terapias!!!!
domingo, 20 de abril de 2014
Jardin de caja de carton y plantas de tela
- Caja de cartón del tamaño que deseen
- Fieltros de colores, dependiendo que tipos de frutas y flores quieran que lleve su jardín.
- Limpia pipa de color verde.
- Velcro
- Pintura Marrón
- Pinceles
- Tela de algodón marrón.
- Algodón sintético para relleno
- Aguja, hilos y tijeras.
Vamos a empezar con lo que será el jardín. Coge cualquier caja de cartón de buen tamaño que andan dando vueltas por la casa, elige uno que tenga bastante profundidad, así será mas fácil realizar la plantación.
Paso uno: Cubrir toda la caja con la pintura marrón.
Paso dos: Entre capas de pintura, podemos comenzar a hacer la "tierra." Corta un pedazo de la tela de algodón marrón del mismo ancho de la caja, dobla por la mitad y cose con maquina o a mano todo el borde y darle vuelta.
Paso tres: Cerrar con una sutura continua tensada y atarla (ver foto), para poder rellenarla, una vez que hemos colocado el relleno, cosemos de la misma manera el otro extremo para evita que el relleno salga. Confecciona de estas almohaditas cilíndricas las necesarias para llenar la cajita.
Paso cuatro: Insertar las almohaditas y asegúrese de que la caja quede llena.
Paso uno: Cubrir toda la caja con la pintura marrón.
Paso dos: Entre capas de pintura, podemos comenzar a hacer la "tierra." Corta un pedazo de la tela de algodón marrón del mismo ancho de la caja, dobla por la mitad y cose con maquina o a mano todo el borde y darle vuelta.
Paso tres: Cerrar con una sutura continua tensada y atarla (ver foto), para poder rellenarla, una vez que hemos colocado el relleno, cosemos de la misma manera el otro extremo para evita que el relleno salga. Confecciona de estas almohaditas cilíndricas las necesarias para llenar la cajita.
Paso cuatro: Insertar las almohaditas y asegúrese de que la caja quede llena.
Primer paso: Cortar un gran triángulo de fieltro anaranjado y doblar por la mitad. Cosa desde la parte inferior hasta el borde superior. Asegúrese de no cerrarla.
Segundo paso: Cortar un círculo para la parte superior de la zanahoria, junto con las hojas. Coser las hojas a la parte superior de la zanahoria.
Paso tres: Da la vuelta al lado derecho de la zanahoria y cosa a mano la parte superior de la zanahoria.
Segundo paso: Cortar un círculo para la parte superior de la zanahoria, junto con las hojas. Coser las hojas a la parte superior de la zanahoria.
Paso tres: Da la vuelta al lado derecho de la zanahoria y cosa a mano la parte superior de la zanahoria.
Para hacer la betarraga:
Primer Paso: Cortar un círculo grande de su fieltro de color púrpura, corta cuatro triángulos del circulo hasta que este quede en forma de cruz (como se muestra la foto de abajo), une cada borde con el que está junto a ella con su costura, a mano o a máquina. Repita hasta que la betarraga tenga forma.
Paso dos: Rellenarla hasta que esté firme y cocer la parte superior para cerrada y atar.
Paso tres: Cortar el fieltro verde en forma de hoja larga, cosa un pedazo del tallo púrpura a su hoja para crear una especie de bolsillo, deje la parte inferior abierta.
Cuarto Paso: Insertar un limpia pipa dentro del tallo, corte el exceso y repetir.
Paso Cinco (opcional): Utiliza hilo de contraste para coser las venas en la hoja para que se vea más realista.
Primer Paso: Cortar un círculo grande de su fieltro de color púrpura, corta cuatro triángulos del circulo hasta que este quede en forma de cruz (como se muestra la foto de abajo), une cada borde con el que está junto a ella con su costura, a mano o a máquina. Repita hasta que la betarraga tenga forma.
Paso dos: Rellenarla hasta que esté firme y cocer la parte superior para cerrada y atar.
Paso tres: Cortar el fieltro verde en forma de hoja larga, cosa un pedazo del tallo púrpura a su hoja para crear una especie de bolsillo, deje la parte inferior abierta.
Cuarto Paso: Insertar un limpia pipa dentro del tallo, corte el exceso y repetir.
Paso Cinco (opcional): Utiliza hilo de contraste para coser las venas en la hoja para que se vea más realista.
Sexto paso: Inserte tres hojas en la betarraga y de la mano de ellos coser en su lugar. Ate y ya está todo listo!....puedes hacerla cuantas veces desees.
Ahora le toca a las fresas!
Primer paso: Cortar una forma de la fresa sencilla (como vemos en la foto de abajo), coser alrededor de los bordes, dejando la parte superior abierta.
Paso dos: Rellenar, una vez rellenado procedemos a cerrarla cociendo la parte superior y la atamos con un nudo.
Tercer Paso: Con hilo blanco, añadimos puntadas pequeñas para decorar toda la fresa. Cortamos un pequeño paño verde en forma de hoja y cosemos un trozo de velcro al mismo y otro en la parte superior de la fresa. Puedes hacer las fresas que desees.
Primer paso: Cortar una forma de la fresa sencilla (como vemos en la foto de abajo), coser alrededor de los bordes, dejando la parte superior abierta.
Paso dos: Rellenar, una vez rellenado procedemos a cerrarla cociendo la parte superior y la atamos con un nudo.
Tercer Paso: Con hilo blanco, añadimos puntadas pequeñas para decorar toda la fresa. Cortamos un pequeño paño verde en forma de hoja y cosemos un trozo de velcro al mismo y otro en la parte superior de la fresa. Puedes hacer las fresas que desees.
Paso cuatro: Amarrar un grupo de limpiadores de pipa (todos juntos), usa unos tres.
Quinto paso: Corta el paño verde y forma un grupo de tres hojas; con una tijera de formas, crea bordes dentados y luego coser las hojas a los limpiadores de pipa por la parte inferior. Repita este paso hasta que los limpiadores de pipa se ocultan por completo.
Paso Seis: Coge otro limpiador de pipa e insértala en la hoja (esta hoja se parece más a la parte superior de la fresa).
Quinto paso: Corta el paño verde y forma un grupo de tres hojas; con una tijera de formas, crea bordes dentados y luego coser las hojas a los limpiadores de pipa por la parte inferior. Repita este paso hasta que los limpiadores de pipa se ocultan por completo.
Paso Seis: Coge otro limpiador de pipa e insértala en la hoja (esta hoja se parece más a la parte superior de la fresa).
Séptimo paso: Coser un pedazo de velcro sobre el limpiador de pipa redondeada. Repita el procedimiento en ambos extremos.
Octavo Paso: Gire el limpiador de pipa alrededor de la base de la planta.
Ahora ya está todo hecho!
Pueden añadir algunas flores de fieltro simples y algunas mariquitas comprados en la tienda para hacer divertida la caja de jardín.
Es una gran manera para que los más pequeños aprendan acerca de la jardinería. Es el momento para plantar en su jardín en la caja!....los peques se van a divertir mucho haciendo esto....
Créditos: DIY Beautiful Mes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)