jueves, 4 de septiembre de 2014

Soy una Mujer de la Noche!!!!

He estado posteando muy poco, pero es que estas fechas son muy importantes para mi, yo trabajo desde casa y por las noches después que mis pekes duermen y en estos meses en los que empiezan los Bautizos, Comuniones y Confirmación, los aprovecho al máximo.
 
Y es que, mi tiempo anda full compartido con mis hijos y los pedidos que van llegando, aunque durante la tarde, después que llega mi hijo mayor y termina las tareas y queda algún tiempito antes de iniciar su rutina para ir a la cama, mientras ellos juegan, yo aprovecho en avanzar un poco con el trabajo.
 
Soy una mamá pulpo, mil oficios, soy una mamá o Mujer de la Noche, hago mil cosas durante el día y mi horario de trabajo externo, por así decirlo empieza después de las 7:30 pm, cuando ellos se entregan a Morfeo.
 
 
Todos me preguntan como hago tanto con dos niños y la verdad no lo se, yo misma quedo sorprendida, pero me gusta hacer lo que hago, me gusta ser mamá, jugar con mis hijos y renegar también, pero también me gusta trabajar con las manos, me gusta hacer cosas, me gusta crear.
No es fácil, no tengo a mi mamá como muchos tienen la suerte de tenerla cerca, no tengo familia cercana a la cual pedirles una manito mientras avanzo con mis pedidos, pero igual me gusta hacerlo, me gusta sentirme útil y que puedo hacer cosas y ganarme mi dinero también.
 
Es verdad, me he convertido casi casi una Mujer de la Noche, digo casi, casi porque las veces que mi galán esta aquí, me tengo que dormir temprano (bueno casi temprano), de lo contrario, seria una Mujer entregada completamente a la Noche.

Esto tampoco es bueno, porque afecta mi salud, pero se, que es temporal, los niños crecen rápido, se vuelven independientes rápido también, así que, ya llegara el tiempo para trabajar en el horario de cualquier mortal.
 
Les juro que he estado tan ocupada, entre las terapias de mi bebe, las cosas de la casa, las tareas de mi hijo mayor, los pedidos o trabajos de mi negocio, que he quedado mal en dos oportunidades con la invitación para asistir a los eventos de dos marcas. Me dio mucha penita, pero no pude asistir :( a ellas les pido mil, mil disculpas...
 
Bueno, ahora ya saben un poquito mas de mi, no quise dejar pasar mas tiempo para contarles y ya es hora de ir a trabajar.
 
Que duerman bien!!!!
 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Tutu Meme tarde = Problemas de Conducta en los pequeños

Como saben y las mamis que me leen siempre, soy una maniática de que mis niños se acuesten temprano y siempre a la misma hora, me gusta que tengan una rutina ordenada para la hora de dormir y mucho mas con el bebe y en épocas de colegio.
 
Me han dicho que conforme van creciendo, la hora para irse a dormir se va alargando, aun no lo se, mi hijo tiene 08 años y aun duerme desde las 7:00 pm los días de escuela y ahora ultimo he dejado que los fines de semana (excepto domingo) se duerma un poco mas tarde, tipo 8:30 o 9:00 pm, que me parece tarde, pero es una manera de darle un poco mas de tiempo para jugar, ya que durante la semana se levanta muy temprano, sale tarde del cole, hace tareas, etc etc. y a veces no hay tiempo para el juego :(
 
Pero buscando por internet leí que una investigación llevada a cabo por científicos del University College de Londres, descubrieron que los niños que duermen en horarios variados o muy tarde, son propensos a tener problemas de conducta.
 
Este estudio reveló que cuando los pequeños duermen en horarios muy irregulares, el cuerpo sufre una alteración, lo que afecta a la maduración del cerebro y la capacidad de comportarse.
 
Ese efecto es muy parecido con el jet lag, que ocurre cuando viajamos a lugares donde el huso horario es diferente al que estamos acostumbrados.
 
Para llegar a esa conclusión, los responsables por el estudio analizaron datos de más de 10 mil niños con rango de edad entre tres, cinco y siete años. Además, entraron en contacto con cada madre o profesores para conseguir información sobre la conducta de los niños.
 
Con esos datos en mano, los investigadores encontraron una relación clínica muy evidente estadísticamente entre la regularidad al dormir y el comportamiento. Los pequeños que no tenían horarios regulares de sueño, demostraron mucho más hiperactividad, problemas de conducta y emocionales que, los que dormían regularmente en el mismo horario.
 
Mis hijos duermen en el mismo horario, algunos días unos minutos antes, otros días unos minutos después, y tienen energías durante toooooodo el día, son incansables!!!!......sus niños tienen horarios fijos para irse a la cama???
 
 
 
-------------------------------- o -----------------------------------


Dato: facemamaa

domingo, 24 de agosto de 2014

Pequeños con Resfrio, Mocos y mas......

Mamis, he estado desconectada por una semana mas, y es que este clima esta de locos y tiene a mis pekes enfermos y mis pekes nos contagiaron a nosotros también.
 
Primero empezó mi pequeño Valiente, estuvo muy mal por un poco mas de dos semanas, mejoro pero ya le había contagiado a papá, el cual estuvo con descanso medico aproximadamente por una semana también; papá salió del proceso y mi pequeño Valiente volvió a recaer y yo con el.
 
Lo mas fastidioso de todo es la congestión en los pequeñines y es que es todo un tema el poder sacarle los moquitos, porque ellos aun no pueden sonarse la naricita, no saben como hacerlo y eso es lo que les imposibilita respirar y poder dormir bien.
 
Pero les tengo un dato que me funcionó, una amiga me recomendó un producto, que es un aspirador nasal y me ha funcionado, lo uso desde que mi pequeño tenia 4 meses hasta ahora que tiene un poquito mas de una año y medio.
 
No son las típicas bombillas que venden en las farmacias, que también he probado con mis dos hijos y que tuve la mala experiencia de hincarles la naricita cuando movieron la cabecita, ya que tienen el piquito muy largo y sin limite.


Este en cambio tiene una boquilla de silicona ancha que va a sellar la naricita del bebe, su diseño es anatómico, no permitiendo la invasión por dentro, evitando el contacto e irritación con la mucosa nasal y es súper fácil de limpiar.

 
 
El modo de usarlo es muy sencillo, solo tienen que poner la boquilla en la naricita del bebe y por el otro extremo succionamos o jalamos los moquitos....no vayan a pensar que se van a tragar los moquitos, ya que tiene un filtro que impide el paso del mismo por la manguerita, quedándose el moquito atrapado en el recipiente.
 
Luego de usarlo hay que lavarlo bien con agua caliente, OJO! este producto no se puede meter al esterilizador, yo lo lavo con agua caliente del caño, le saco bien los moquitos y posterior pongo a hervir agua, una vez que el agua hirvió, meto el aspirador para su desinfección o esterilizado y esta listo para volver a usar.
 
Es súper practico, a mi me sirvió mucho durante el tiempo que mi bebe estuvo congestionado y lo mejor que pude aliviar en algo el fastidio de los terribles moquitos.
 
Pero ahora quien cayo y tengo enfermo es a mi hijo mayor, mi pequeño Pirata amaneció súper mal y mañana visitaremos nuevamente a la doctora....que horrible tener a los niños enfermos y con los grandecitos es todo un tema, porque tienen que faltar al colegio en días de examen y se atrasan en sus lecciones. Pero bueno a seguir a delante no mas y esperar que el clima se apiade de nosotros y cambie Yaaaaaaa!!!! AMO EL VERANO!




lunes, 11 de agosto de 2014

Igual a MI, distinto a TI

Cuando supimos con certeza que mi pequeño Valiente había llegado a nuestras vidas con un gencito de mas, hicimos muchas preguntas a la genetista, una de ellas fue, si deberíamos contárselo o no a mi hijo mayor que tenía 07 años, como se lo diríamos y si lo entendería.
 
La respuesta de la Dra. Michellena fue, que no era necesario, ya que no lo entendería, que a medida que pasara el tiempo y conforme iba creciendo, sólo se iría dando cuenta, y seguimos su consejo.
 
Tal vez los niños por ser tan puros, presienten las cosas o se dan cuenta del sentir de sus padres, mi pequeño Pirata me dice todo el tiempo lo siguiente: "No te preocupes Mamá, yo cuidare siempre de mi hermanito....cuando mi Papá y tu ya no estén, yo estaré con él siempre y vivirá conmigo". La primera vez que me lo dijo, sentí un nudo en la garganta, mi corazón no sabia como latir y los ojos se me llenaron de lagrimas...bueno, hasta ahora siento lo mismo con solo recordarlo. Los amo tanto.
 
Por coincidencias de la vida, o es que Dios quiere que las cosas se den de una manera natural, no lo se, a comienzos de año, dentro de la lista de útiles de mi hijo, vino un librito que les tocaría leer que se llama: "Igual a Mi, distinto a Ti", mi instinto me decía que ese pequeño libro hablaría de los niños con Síndrome de Down y efectivamente fue así....dirán porque no lo leí, pues porque los libros son repartidos de frente al colegio y yo solo, lo leí en la lista...pero el día viernes ese librito vino a casa porque ya lo habían leído en el colegio y quise curiosearlo y era lo que me había imaginado.
 
Es la historia de un niño, que habla sobre su hermano gemelo, que nació con Sindrome de Down, que lo ve igual a él, pero con algunas características propias de estos niños, que no ve la diferencia entre su hermano y él, que tienen muchas cosas iguales, que le han dicho que tiene síndrome de down, pero que no entiende que cosa es, que lo quiere igual y que para sus papás son totalmente iguales.
 
Que bonita iniciativa del colegio el ir enseñando a los pequeños a no hacer diferencia entre los niños por su condición, a verlos igual como a cualquiera, a que pueden integrarse en cualquier grupo como lo hacen ellos, y a que puedan compartir como lo pueden hacer con cualquier otro.
 
Que lindo, que la periodista Francisca del Solar haya podido escribir este pequeño libro para nuestros "Primeros Lectores", de una manera tan sencilla y natural, no haciendo etiquetas y haciendo notar solo una pequeñísima diferencia.
 
Ojala que en casa, todos los padres inculquemos y enseñemos a nuestros hijos a respetar, querer y no diferenciar a estos niños, hayamos pasado o no por la experiencia, "nadie sabe". Las bases salen de casa, las escuelas simplemente las refuerzan....
 
 

viernes, 8 de agosto de 2014

Retomando la Rutina!!!!

Hace un poco mas de dos semanas, mi pequeño Valiente cayo enfermo, tenia programada una operación días antes de los feriados de Julio, pero lamentablemente el clima no ayudo e hizo de las suyas.
 
Han sido dos semanas súper fuertes y cansadas, lo que empezó como una alergia se le complico horrible y tuvimos que hacer nuestro tour por Emergencias, ahí nos comentaron que tenia laringotraqueitis que le producía ese respiro de perro siendo necesario nebulizarlo para descongestionarle el pecho; lógicamente la operación fue suspendida hasta nuevo aviso.
 
Es terrible tener a nuestro bebe enfermo, ya que no puede hablar para contarte que le duele o le fastidia, solo nuestro instinto de madre es lo que nos hace actuar y los ayuda a sentirse mejor, protegidos y hacer llevadero su fastidio, y sobre todo es terrible porque los saca de su rutina habitual, rompe los horarios a los que están acostumbrados, solo quieren brazos y dormir en el pecho de mamá o de papá.
 
Gracias a Dios, ya poco a poco todo volvió a la normalidad o estamos en ese proceso; ya mi pequeño Valiente duerme en su cuna, son solo algunas noches las que se despierta llorando pidiendo que lo apapache para que se vuelva a dormir.....aquí les comparto como estoy retomando la rutina.
 
1. La siesta de media mañana es importante; debemos procurar que retomen la siesta y tratar que despierten justo antes del almuerzo, cosa que así, se levantan con hambre, comen todo y tienen energías para jugar por la tarde.
 
2. Los juegos de la tarde nos ayudaran a que el bebe no se aburra y quiera volver a dormir, debemos tratar que jueguen y se cansen lo mas que puedan.
 
3. La cena, debemos procurar darles de comer lo mas temprano posible, en mi caso mi pequeñín lo hace a las 5:30, después que ha jugado toda la tarde y esta cansado; cena sin ningún problema.
 
4. Hora del baño, este punto es importantísimo, ya que los relajara y estarán preparados para irse a la camita y quedar rendidos en los brazos de Morfeo. En mi caso, mientras están pequeñines, los he acostumbrado a primero darles de comer y después bañarlos, ya que, después del baño el bebe se relaja y lo único que quiere es dormir, dejando de lado la comida (en el caso de mi bebe pasa eso).
 
5. Arroparlos bien, los bebes no saben aun lo rico que es dormir tapados y las mantitas terminan enrolladas por cualquier lado de la cuna, ya que los bebes se dan muchas vueltas. Yo le he comprado pijamas de franela, que le pongo sobre el body, pantalón con piecitos y una pijama mas, todos de algodón. La pijama de franela va al final. No les recomiendo usar los pijamas de polar, si bien es cierto que abrigan rico, estos absorben humedad.
 
6. Ponerles un buen pañal también es importante, ya que éste debe ser súper absorbente y no permita que se pase la pilita, al menos es lo recomendable para los bebes que duermen de corrido como el mío. Yo uso los Huggies natural care (empaque rojo).
 
7. Yo le pongo un calentador o estufa eléctrica para mantener su cuarto calientito, ya que, para los alérgicos el invierno es terrible porque casi siempre están con la congestión, pero hoy, la otorrino que nos ve a todos en la familia, nos recomendó no colocárselo toda la noche, lo ideal es calentarle el cuarto y que éste se mantenga caliente hasta ciertas horas o en el peor de los casos, si este el cuarto se enfría muy rápido (nos pasa a nosotros), apagarlo mas o menos a las 3:00 am para que cuando llegue la mañana el cuarto este a una temperatura no muy diferente al resto de la casa, así no le crearemos microclimas, que eso, es lo que los enferma.
 
8. El punto mas importante en mi caso, es no sacarlo de su cuarto o del lugar donde duerme, es muy agotador tener que levantarse cuando el bebe se despierta varias veces por la madrugada, pero es la única manera que retome su rutina y el orden al cual estaba acostumbrado y pueda darse cuenta que tiene que volver a dormir en su camita (aunque la camita de los papitos sea la mas rica y cómoda).
 
Espero que esta noche también duerma tranquilo y ya por fin retome sus horarios y su rutina habitual, para que mamá también pueda trabajar y no quedar mal con sus pedidos.


jueves, 19 de junio de 2014

El maltrato verbal: violencia hacia los niños

Las palabras que los papás utilizan para referirse al hijo, son muy importantes. Particularmente, porque si usan términos que ofendan al niño, lo estarán dañando profundamente. Los gritos y las explosiones pueden conseguir disciplina, pero también pueden provocar heridas importantes en la autoestima del niño.

La importancia de las palabras

Muchas veces los papás no se dan cuenta de lo que dicen. Y el detonante de las malas palabras, constituye la conducta no adecuada del niño.
Cuando así ocurre, los papás descargan toda la rabia sobre su hijo, mediante palabras que sólo provacaran daño al pequeñito.

Palabras violentas en la enseñanza del pequeño

A veces los papás le querrán enseñar alguna actividad al niño. Para eso, éste tendrá que seguir determinadas pautas.
Estos pasos, obviamente, son fijados por sus papás, quienes esperan que su pequeño hijo, cumpla.
El niño, por lo general, tendrá toda la intención de seguir las instrucciones dadas por sus papás. No obstante, puede ocurrir que el niño, simplemente, no obedezca.
Cuando se da esta situación, el niño recibirá un reto o castigo de sus padres. Este “llamado de atención”, indudablemente, no será leve; sino que implicará términos de grueso calibre.

Los efectos de este maltrato

De este modo, el niño sentirá que sus papás, las personas que se supone más lo quieren en este mundo, lo están agrediendo. Al hacerlo, la autoestima del niño se verá seriamente dañada y sus efectos se harán sentir durante toda su vida.
De acuerdo a los especialistas, el maltrato verbal del que son víctimas muchos niños, por parte de sus papás, les puede arrebatar su capacidad de confiar en ellos mismos.
Explican que los dejan con nula capacidad de reacción y carentes, también, de habilidades sociales.
Existen frases que marcarán para siempre al niño, por ejemplo: “eres un estúpido” “nunca debiste haber nacido”, en fin. Pareciera que ningún papá podría ser capaz de pronunciarlas, pero ocurre y todos los días tiene lugar en alguna parte del país y del mundo.
Insultos como éstos, sólo representan un menosprecio hacia el pequeño. Sin embargo, no se queda ahí simplemente, sino que la imagen propia del niño, adquiere un signo negativo.
No resulta extraño, entonces, que el niño obtenga malas notas en el colegio, o que vuelva a mojar la cama; incluso que llegue a chuparse el dedo.
Si esto ya es preocupante, sin duda, lo es aún más que el pequeño no tenga capacidad de reacción frente a otros abusos.
 
 

Cambiar esta práctica

Los especialistas sostienen que es de gran importancia la concientización de los papás sobre lo que sus palabras pueden ocasionarle a su hijo. Para ello, deben ir corrigiendo su accionar; pero es necesario que ellos mismos sean conscientes.
En este punto, pueden emplear técnicas como contar hasta 10, si es que el niño tiene un mal comportamiento.
Deben ser firmes para hacerse oír, pero con buenas palabras, dulces cuando correspondan.
Le han de brindar mucho amor al niño. Haciéndolo sentir querido y valorado, todo el tiempo.
Es muy positivo que le destaquen sus virtudes y le planteen sus defectos, como parte del desarrollo de una persona. Si creen que la situación los supera, entonces, pueden consultar con un psicólogo.
 
 
Agradecimiento a Fcemama

miércoles, 18 de junio de 2014

Buscando botas o botines estilo Chelsea o Chelsea Boots

Con mis hijos habíamos planeado regalarle a mi esposillo por el día del padre un par de botines, de esos que tanto le gustan y que aquí en Lima no se encuentran con facilidad, nos hemos comunicado directamente con la marca Bruno Ferrini porque es ahí donde los compramos por primera vez y se quedo enamorado de ese estilo de zapatos; nos aseguraron que llegarían antes del dia del padre, así que unas semanas antes nos fuimos en busca del tan ansiado calzado.
Para nuestra sorpresa y decepción de mi peque mayor, el calzado nunca llego y lo peor de todo es que el personal que trabaja en las tiendas no saben lo que es un calzado de vestir, nos enseñaban mil y un modelos y por mas que les decíamos que era de vestir, no nos entendían.
 
Busque informacion por internet para poder escribirles nuevamente a la marca mencionada y poder explicarles con mas claridad.
Pues resulta que este estilo de zapatitos es llamado bota o botín estilo Chelsea o simplemente Chelsea Boots y fueron concebidas en la época victoriana, fueron originalmente utilizadas para montar a caballo en la India; con el paso del tiempo dicho calzado fue sufriendo cambios y año a año las fueron sofisticando, les agregaron elástico para hacerlas mas practicas y cómodas al momento de ponerse y sacarse la misma, también las encontramos con cierre a los costados para abrir y cerrar y no pierda la forma.
 
 
 
El botín Chelsea se puso de moda en los años 60' y fue adoptada por los Beatles como pieza fundamental de su estilo y firma.
  
Son unas botas muy versátiles ya que quedan a la perfección con todo tipo de atuendos, casuales, sencillos como unos jeans deslavados, con pantalón de vestir y hasta con una casaca de piel en cualquier color o bien puede ser usada con un traje....mi esposo lo usa con el uniforme y se ve muy bien.
 
Como en todo tipo de calzado, hay Chelsea boots formales, casuales y toda una gama intermedia dando una variedad de estilos para elegir, sin embargo con este versátil calzado no es necesario irse a los extremos, se puede adquirir algo intermedio que va a servir tanto para un look casual como los formales, ambos con el mismo calzado. Entre más simples sean más sencillo será combinarlas y más tiempo durarán estando a la moda. La recomendación de los expertos de la moda como Gus Ortiz, es buscarlas lisas.
 

 
 
Es uno de los calzados british por excelencia, músicos, actores, artistas de índole variada y por supuesto la gente de la calle y amantes del buen calzado, todos aman las míticas Chelsea Boots, o lo que es lo mismo los botines tobilleros.
 
Aquí es muy difícil encontrar este estilo, son muy pocas las tiendas de calzado que ofrecen este producto y si lo han hecho ha sido por cortas temporadas... deberían volverse un clásico como en otros países donde se encuentran todos los estilos, colores y variedades de las famosas Chelsea Boots.
 

 
Hay mucha información de este calzado en internet, es realmente famoso, de verdad que no pensé que lo era tanto.
 
Seguiremos en la búsqueda de las CHELSEA BOOTS para mi esposillo....
 
 
Mi agradecimiento a Gusto Clasico y Trendencias por la información para este post.

domingo, 1 de junio de 2014

Llego la hora de Dormir!!!!

A raíz de un post que hice en Facebook sobre el horario que tienen mis niños para dormir, muchas mamitas me preguntaban que hacia para que mis pekes durmieran tan temprano (entre 7:00 y 7:30 pm) y bueno, este post va para ustedes.

Como ya lo había comentado en un post que hice para el portal Padres de Hoy y que, creo sale esta semana, mis dos hijos desde que llegaron de la clínica, se fueron a dormir a sus cuartos previamente preparados, a pesar que mi segundo bebe, fue un bebe prematuro y operado, no  hubo excepción.

Mis hijos hasta los 3 meses, tomaron el pecho cada 3 horas como lo indicó el medico, el mayor era relojito y bien tragón y esas amamantadas de cada 3 horas duro como hasta el 4to o 5to mes aproximadamente; con el segundo si fue exacto, y solo hasta los 3 meses. Posterior a eso, las horas se fueron alargando.

No voy a negar que las levantadas de madrugada con mi hijo mayor, duraron hasta aproximadamente el año (se levantaba una vez en la madrugada), pero gracias a esa organización o plan que tuvimos con mi esposo, nos ayudo a que mis hijos sean independientes, tanto en las rutinas como en el destete.
El mayor se desteto a los 6 meses clavaditos y el menor a los 7 meses; tomaban leche materna pero en biberón hasta que la leche se seco....OJO!!! yo estoy a favor de la lactancia materna y del destete natural, pero gracias a este procedimiento, creemos que ellos tienen un orden marcado en la rutina y no sufrieron para dejar la tetita de mamá.

Ya desde el año de edad aproximadamente, durante las mañanas hacemos que jueguen, o los pueden poner en el andador, corralito o jumping, en mi caso lo hago, mientras preparo y tomamos el desayuno, mas o menos como a las 10:30 am. cuando ya está aburrido del juego, lo hago dormir y lo hace hasta aproximadamente las 12:30 am o 1:00pm que se levanta a almorzar y con las pilas recargadas....ojo, debemos esperar que despierten solos, porque si les cortas el sueño, despiertan de mal humor.

Durante la tarde hay que hacerlos jugar, si tienen hermanitos mucho mejor, de lo contrario podemos llevarlos al parque unas horas para que puedan ver a otros niños y distraerse, no es recomendable hacerlos dormir por la tarde, ya que, la gran mayoría de los niños que hacen siestas por las tardes, son los que normalmente se acuestan pasada las 8:00 pm. y a mi, me ha pasado...cuando he tenido que salir y se quedaba con papá, encontraba al peke dormido.

Si han logrado mantenerlos despiertos durante la tarde, les recomiendo que entre las 5:00 y 5:30 pm les den la cena y entre las 6:00 y 6:30 pm les den su ultimo baño del día, y terminando con el ultimo biberón.

Esa es la rutina y horarios que yo tengo con mis hijos, en el caso del mayor que va al cole, no ve televisión, ni tampoco juega hasta que no termine las tareas, si las ha terminado a tiempo, juega con el hermano mientras estoy preparándole la cena.

El mayor ya tiene 8 años y ya sabe lo que tiene que hacer y en los tiempos que ya conoce, aunque hay veces que se sale de la rutina o porque tiene muchas tareas o porque el papá llego, pero él es un niño grande y conoce las reglas (simplemente tiene que hacer caso a lo que papá y mamá digan).

En el caso del pequeñín que tiene 1 1/2 años, lo hago dormir en mi cuarto; el ya conoce la rutina y hay veces que el sueño puede llega pasada las 7 de la noche, pero del cuarto no me muevo hasta que se canse y se quede dormido o de aburrimiento o de cansancio.

Después que se ha quedado dormido, lo paso a su cuna y ahí se queda hasta el dia siguiente hasta las 5:30 o 6:00 a.m.

Lo único que les digo es, que debemos ser constantes y tener paciencia, si ya mantienen una rutina, simplemente acomódenla o ajústenla a los horarios que crean ustedes son convenientes para sus pequeños. Y si tienen pequeños que se acuestan bien tarde, vayan creándole sus rutinas y corriéndole los horarios de a poquitos para que no sea chocante para ellos.

Espero Mamis que mi experiencia les funcione.....recuerden que cada niño es diferente, pero siempre tienen que saber que en casa manda Papá y Mamá.

Hasta la próxima.....

 


martes, 27 de mayo de 2014

ICE BEAR - Diseño Independiente para los mas pekes

En los últimos años, la oferta de diseño independiente para niños y también para bebes ha ido en aumento, ya no solo las marcas europeas son las que han ganado este mercado, sino que las peruanas también y con una muy buena calidad.
 
Hace unas semanas visite el Showroom de LAS PECAS y otra de las marcas que conocí en vivo y en directo fue ICE BEAR, ya había escuchado de ella y la había visto por faceboock; realmente sus diseños son bien monos, totalmente fuera de lo común y para mi, que soy mamá de 2 niños y que anda en busca de ropa novedosa, me pareció una alternativa súper cool y original, ya que no son los típicos diseños que encontramos en muchas tiendas, si no que, es un estilo propio y con personalidad.
 
Tienen una tienda linda, que al igual que sus prendas, tiene un diseño original. Los puedes ubicar en Av. Conquistadores 396 int. 101 San Isidro.
 
Las tallas van desde los 02 hasta los 10 años....pero me dieron un súper dato, que están pensando también en los mas chiquitines y muy pronto nos sorprenderán.
 



 
 

Primer vuelo hacia Hawai

No quería acostarme sin antes escribir unas líneas, hoy me he sentido agotadísima, casi en el limite, pero como somos las mamas no?, sacamos fuerzas de donde sea, mentalmente nos hacemos barra nosotras mismas (si se puede, si se puedes...) y seguimos el ritmo de nuestros pequeños inquietos, que la verdad no se, de donde sacan tanta energía.
 
Quiero dejar en claro que, Amo a mis hijos, los re-contra amo, soy una mama gallina, quisiera tenerlos conmigo siempre y si es posible metidos en una burbuja, para protegerlos de este mundo que se ha puesto de cabeza, pero hoy, hoy sentí la necesidad de salir corriendo y tomar el primer vuelo a Hawái, si, sentí la necesidad de darme aunque sea un día de vacaciones y escaparme sola a un lugarcito con sol, playa y arena, donde pueda ser atendida al 100%....y es que, desde el momento en que eres mamá, se te acabaron las vacaciones, se termino el relajo de dormir hasta tarde, de hacer siestas, o de saliditas nocturnas de fin de semana y de llegar al día siguiente muy temprano, prácticamente con el pan. No digo que no podamos salir a ningún lado, pero ya no es, como cuando estas soltera o vives solo vida de pareja.
 
Aquí somos 03 contra 01 y hoy me sentí como nunca derrotada, no pude con tres hombres, me estresaron, mis súper poderes desaparecieron, es como si hubiesen usado kriptonita para vencerme (al estilo superman) y para colmo mi chiquitín se durmió dos  horas mas tarde de lo normal, me descuadro toda la programación o rutina.
 
Soy una mamá maniática, neurótica y renegona y no creo ser la única, aunque me sorprendo cuando leo otros blogs (no lo tomen a mal) donde cuentan sus anécdotas, pero casi nadie cuenta que reniega y me hacen sentir extraterrestre, mamá mala.....pienso que debe ser, porque son mamas primerizas y están viviendo aún el lado dulce y light de sus pekes.
 
Mi hijo mayor tiene 8 años y me acuerdo que también todo era perfecto, light, etc, aunque también recuerdo haberlo corregido desde pequeñito y solo una vez me hizo berrinche tanteando hasta donde lo dejaba llegar (de hecho que no lo deje llegar muy lejos); pero desde que ingreso al colegio de grandes se ha vuelto inquieto (pero eso, ya se los cuento en otro post), terrible a como era antes, aunque muchas mamas me dicen que es tranquilo a comparación de sus hijos (que miedo), pero sigue siendo el niño dulce, bueno y con disposición a ayudar, aunque ahora me condiciona con cosas que quiere hacer como ver tele mas de lo permitido.
 
No puedo negar que este hijo mío, que cada día lo veo mas grande y mas independiente, me es de mucha ayuda con su hermanito y las veces que quiero descansar aunque sea unos minutos se queda con él haciéndolo reír a carcajadas o a veces simplemente acompañándolo y el hermanito lo adora.
 
Pero hoy, justo hoy, nada estuvo a mi favor....bueno, hay días y días, no?. Mañana espero estar con las pilas recargadas.
 
 

 

jueves, 22 de mayo de 2014

Emmalú Organic Cotton

Se acuerdan que hace unas semanas les comente que iría a visitar el Showroom Las Pecas?, pues fui y encontré muchas cosas lindas y marcas que ya conocía porque las había encontrado en otras ferias.
 
Hoy particularmente les quiero contar sobre Emmalu Organic Cotton, es una marca de diseño independiente para bebes y niños que trabaja en algodón orgánico; sus productos están hechos en materiales 100% naturales, tales como el algodón pima, algodón nativo, también usan broches libres de níquel, lo que hace una excelente combinación para la piel tan delicada de nuestros bebes.

 

Entre sus productos pueden encontrar, bodys, leggins, politos, mitones, zapatitos para bebes, shorts, gorritas, etc  y vienen desde la talla 0 hasta la T2.


No es una preciosura??? y sobre todo que al consumir este tipo de productos, cuidamos nuestro planeta.


Y como soy loca bodys y enterizos, le compre en esta oportunidad dos bobys que me encantaron no solo por lo suaves que son, sino, por el color y lo mejor de todo es, que las mangas son largas y no tengo que estar comprando tallas súper grandes y peleando con las mangas.



Mi gordito usando su body Emmalú


Les doy otro datazo? los metí a la lavadora y a la secador y no se encogieron NADAAAA!!!!....en estos días me voy por los enterizos que también están re-lindos!!!!!


No dejen de visitar su fanpage y ver sus lindos productos que están 100% recomendados.

jueves, 8 de mayo de 2014

Las tan nombradas Terapias!!!!

Toda la semana he venido escuchando y leyendo sobre las terapias y sus excesos, que si son buenas, que si son malas, que ahora por todo quieren que los niños tomen terapias.
 
Es verdad, ahora esta de moda (por así decirlo) que en los colegios, nidos, jardines, etc, te recomienden las terapias, ya que, porque si el niño es muy tranquilo, es muy movido, habla poco o mucho y no se porque tanta cosa mas.
 
Lo cierto es que yo, al igual que muchos padres no concuerdo con eso, el niño es niño y tienen que dejarlo ser, no todos van al mismo ritmo y es imposible que todos sean iguales.
 
No todos se desarrollan igual y por lo que he podido ver, mucho depende también del tipo de crianza, es decir, si los padres son poco sociables, introvertidos, es imposible que los niños sean lo contrario, aunque de repente pueden existir casos que demuestren lo contrario (no lo se).
 
A mi parecer las terapias deben recibirse en casos que verdaderamente lo necesiten, como son los niños con autismo o con algún tipo de síndrome, que es muy recomendado porque les va a servir mucho para su evolución y de eso si doy fe, por que a mi enano, el segundo, le ha servido.
 
Mi hijo mayor nació con frenillo corto y le recomendaron operarlo y posterior hacer terapias de lenguaje, ya que le era difícil pronunciar las trabadas y la "R", nos recomendaron una terapista que iba a mi casa, la chica era buena, pero lamentablemente no tuvo feeling con mi enano y en vez de ayudarlo lo estresaba, con solo saber que le tocaba hacer terapias con ella (2 veces por semana) se ponía renegón, llorón, etc y lamentablemente tuvimos que hacer un alto para que pudiera descansar.
 
Nunca estuvimos de acuerdo con las terapias, pero era necesario y muy cierto lo que nos comento su profesora del pre-kínder, "es mejor que tome ahora terapia de lenguaje que esta pequeño y que los niños no se dan cuenta de la mala pronunciación, a tener que tomarlo cuando este mas grande porque sus compañeros lo estén fastidiando para que pronuncie bien", los niños son crueles sin querer queriendo.
 
Después de casi un año, nuevamente vino la recomendación, junto con dos o tres nombres de chicas que ya habían dado terapia a niños del mismo colegio y con buenos resultados. Llame a la primera y los honorarios estaban por los cielos, además que vivía en un distrito recontra lejos al mío, así que la descarte, con miedo llame a la segunda y los honorarios eran mas cómodos y lo bueno que estaba muy cerca a casa, así que concrete una cita para poder conocerla y que mi enano la conozca, lo evalúen y si él estaba de acuerdo la tomaba.
 
Gracias a Dios todo fue de maravilla, me recomendó solo una vez por semana, porque no necesitaba mas (en casa practicábamos bastante y tanto papá como mamá lo corregíamos siempre) y si mal no recuerdo, solo fueron 2 meses de terapia y ahí termino todo, en casa seguíamos corrigiendo, ya que si no se hace, la mala pronunciación se les vuelve un habito.
 
En el caso de los niños con habilidades diferentes si es necesario e importante las terapias tanto físicas como de lenguaje, pero tenemos que tener mucha suerte con las terapistas y te den la frecuencia de terapias a conciencia y las que realmente necesitan los niños, no todos tienen el mismo aguante o tolerancia.
 
En el caso de Joaquín, que es mi niño con Trisomía 21, él empezó a seguir las terapias desde los 2 meses de nacido, ya que una de las particularidades es que nacen con bajo tono muscular y es muy importante y necesario ayudarlos con ejercicios desde pequeños para que puedan ir desarrollando casi a la par con los niños de su edad.
 
No es fácil encontrar profesionales que tengan ese ángela de poder llegar a los niños, por suerte la que me recomendaron fue como caída del cielo, fue un milagro y hace honor a su nombre (Milagros), ella lo observo, lo evaluó y vio que Joaquín no necesitaba mas que una terapia a la semana, si, aunque se sorprendan. Joaquín tuvo un apgar 9 en las dos pruebas que le realizaron cuando nació y el diagnostico para certificar que tenia Trisomía 21, tuvo que ser con un examen genético, ya que respondió con toda normalidad al momento de nacer.
 
Ya tiene 1 año y medio y esta a punto de caminar, las terapias le han sido de mucha ayuda y la evolución que el a tenido es porque, es un niño que quiere hacer las cosas por el mismo, yo solo refuerzo como jugando lo que veo y lo que Mili me indica, pero todo el merito es de él, es un niño espectacular.
 
Hace un mes empezó con las terapias de cognición y lenguaje y esto porque es un niño que al igual que al hermano, se les soltó la lengua a los 6 meses, empezando con papa, mama. Estas terapias le sirven para seguir incentivando el habla y reforzando el tono muscular de la boca, la cognitiva para ayudar a centrarlos y aprendan a seguir pautas y prestar atención y concentración en las indicaciones que se les da.
 
Tiene un mes y va avanzando mucho, mi objetivo con Joaquín, es que reciba las terapias que necesita, se las refuerzo en casa como jugando y así en el menor tiempo posible estará listo para ir al nido sin problema alguno.
 
Sinceramente y como lo dije líneas arriba, no soy partidaria de las terapias, pero en el caso de Joaquín es necesario e importante, a mi me gusta que los niños sean niños, que disfruten de jugar, gritar, pelear, etc, la niñez es muy corta y deben disfrutarla al máximo, como tiene que ser, pero siempre respetando las reglas de los padres.
 
A seguir apoyando a nuestros niños para que las terapias terminen en poco tiempo.....  
 
 

domingo, 20 de abril de 2014

Jardin de caja de carton y plantas de tela

Mamitas, que les parece si les enseñamos e incentivamos a nuestros peques a sembrar y cultivar frutos, plantas pero en un jardín hecho de caja de cartón y tela?, les parece?, ya que la gran mayoría de familias vivimos en departamentos y muchos no cuentan con jardines, esta es una genial idea.....entonces manos a la obra:


Materiales:
 
- Caja de cartón del tamaño que deseen
- Fieltros de colores, dependiendo que tipos de frutas y flores quieran que lleve su jardín.
- Limpia pipa de color verde.
- Velcro
- Pintura Marrón
- Pinceles
- Tela de algodón marrón.
- Algodón sintético para relleno
- Aguja, hilos y tijeras.


 
Vamos a empezar con lo que será el jardín. Coge cualquier caja de cartón de buen tamaño que andan dando vueltas por la casa, elige uno que tenga bastante profundidad, así será mas fácil realizar la plantación.

Paso uno: Cubrir toda la caja con la pintura marrón.

Paso dos: Entre capas de pintura, podemos comenzar a hacer la "tierra." Corta un pedazo de la tela de algodón marrón del mismo ancho de la caja, dobla por la mitad y cose con maquina o a mano todo el borde y darle vuelta.

Paso tres: Cerrar con una sutura continua tensada y atarla (ver foto), para poder rellenarla, una vez que hemos colocado el relleno, cosemos de la misma manera el otro extremo para evita que el relleno salga. Confecciona de estas almohaditas cilíndricas las necesarias para llenar la cajita.

Paso cuatro: Insertar las almohaditas y asegúrese de que la caja quede llena.
 

Ahora, nos toca hacer las zanahorias!
 
Primer paso: Cortar un gran triángulo de fieltro anaranjado y doblar por la mitad. Cosa desde la parte inferior hasta el borde superior. Asegúrese de no cerrarla.

Segundo paso: Cortar un círculo para la parte superior de la zanahoria, junto con las hojas. Coser las hojas a la parte superior de la zanahoria.

Paso tres: Da la vuelta al lado derecho de la zanahoria y cosa a mano la parte superior de la zanahoria.

 
Para hacer la betarraga:

Primer Paso: Cortar un círculo grande de su fieltro de color púrpura, corta cuatro triángulos del circulo hasta que este quede en forma de cruz (como se muestra la foto de abajo), une cada borde con el que está junto a ella con su costura, a mano o a máquina. Repita hasta que la betarraga tenga forma.

Paso dos: Rellenarla hasta que esté firme y cocer la parte superior para cerrada y atar.

Paso tres: Cortar el fieltro verde en forma de hoja larga, cosa un pedazo del tallo púrpura a su hoja para crear una especie de bolsillo, deje la parte inferior abierta.

Cuarto Paso: Insertar un limpia pipa dentro del tallo, corte el exceso y repetir.

Paso Cinco (opcional): Utiliza hilo de contraste para coser las venas en la hoja para que se vea más realista.


Sexto paso: Inserte tres hojas en la betarraga y de la mano de ellos coser en su lugar. Ate y ya está todo listo!....puedes hacerla cuantas veces desees.


Ahora le toca a las fresas!

Primer paso: Cortar una forma de la fresa sencilla (como vemos en la foto de abajo), coser alrededor de los bordes, dejando la parte superior abierta.

Paso dos: Rellenar, una vez rellenado procedemos a cerrarla cociendo la parte superior y la atamos con un nudo.

Tercer Paso: Con  hilo blanco, añadimos puntadas pequeñas para decorar toda la fresa. Cortamos un pequeño paño verde en forma de hoja y cosemos un trozo de velcro al mismo y otro en la parte superior de la fresa. Puedes hacer las fresas que desees.


Paso cuatro: Amarrar un grupo de limpiadores de pipa (todos juntos), usa unos tres.

Quinto paso: Corta el paño verde y forma un grupo de tres hojas; con una tijera de formas, crea bordes dentados y luego coser las hojaslos limpiadores de pipa por la parte inferior. Repita este paso hasta que los limpiadores de pipa se ocultan por completo.

Paso Seis: Coge otro limpiador de pipa e insértala en la hoja (esta hoja se parece más a la parte superior de la fresa).
 
Séptimo paso: Coser un pedazo de velcro sobre el limpiador de pipa redondeada. Repita el procedimiento en ambos extremos.
 
Octavo Paso: Gire el limpiador de pipa alrededor de la base de la planta.


Ahora ya está todo hecho!

 
Pueden añadir algunas flores de fieltro simples y algunas mariquitas comprados en la tienda para hacer divertida la caja de jardín. 
 
Es una gran manera para que los más pequeños aprendan acerca de la jardinería. Es el momento para plantar en su jardín en la caja!....los peques se van a divertir mucho haciendo esto....


 

Créditos: DIY Beautiful Mes