Blog sobre la vida diaria, tips, alimentación sana y todos los datos que podamos intercambiar entre todos los que sigan este pequeño espacio.
martes, 25 de julio de 2017
Diario de Aventuras: Tips para ir de Campamento
domingo, 9 de julio de 2017
10 Consejos para Mejorar como Padres
A veces siento que no estoy haciendo un buen trabajo con mis hijos; hay veces que me desesperan, no se que hacer, mi paciencia llega al limite y quisiera salir corriendo para respirar y no explotar con ellos; nadie dijo que ser padres era una tarea fácil.
Se los cuento, porque no se, si soy la única o hay otras mamas que también sienten y piensan lo mismo que yo o tal vez soy la única extraterrestre.
Es por eso que siempre estoy buscando artículos en internet, cosas que me ayuden a tratar de hacer las cosas correctas, de entenderlos y que me entiendan también y encontré estos 10 consejos que los comparto y tal vez les sea de utilidad:
1. Dale Tiempo a Tus Hijos: Creo que el post que hice sobre "El Tiempo de Calidad" encaja bien en este primer consejo, si no lo leíste Aquí lo puedes hacer.
2. No Escondas tu Cariño: Muchos hemos crecido en una cultura donde no se acostumbraba a que el papá demostrara cariño y tampoco que participara en la crianza de los hijos y este fue el caso de mi familia, yo no recuerdo JAMAS a mis papas dándonos tanto cariño como el que yo le doy a mis hijos (se los cuento en otro post), pero este consejo es muy importante, ya que sentir afecto y aceptación por parte de nuestros padres, ayuda mucho en el desarrollo del autoestima de nuestros hijos.
3. Crea un Ambiente de Amor y Respeto: Además de todo el amor que podemos darle a nuestros hijos, es muy importante que ellos vean que papá y mamá se respetan mutuamente; estén juntos o separados, ya que uno, jamás se divorcia de los hijos. Esto les dará estabilidad y seguridad en su desarrollo.
4. Aprovecha cada Oportunidad: Convierte cualquier situación en una oportunidad (tareas de la escuela, viajes en auto, quehaceres de la casa, etc) para compartir y enseñarles buenos valores como ser agradecidos, honestidad, trabajo en equipo, amor al trabajo, actividades creativas, etc. El otro día también les hable sobre la Creatividad y la complicidad.
5. Comunícate en Forma Positiva: Me pasa que las veces que reniego con Lui y quiere explicarme algo, ya no deseo escucharlo y eso esta mal. Debemos darles la oportunidad y escuchar sus temores, sus intereses, sus historias, lo que quieran decirnos; es la única manera que ellos puedan confiar en nosotros. Resaltemos siempre sus destrezas y virtudes; ellos necesitan de nuestro aprecio y aliento.
6. Lee con tus Hijos: La única manera de garantizar su éxito en la vida; bien dicen que "Los Niños se hacen Lectores en el Regazo de los Padres". La única manera que los niños amen la lectura, es inculcándosela desde bebes. En este punto sigo intentando con Lui, es un niño que le agrada leer solo lo que le interesa, el plan lector de cada año escolar, la tenemos que leer juntos (seguimos trabajando).
7. Disciplínalos con Amor y Paciencia: Paciencia es lo que mas falta en estos tiempos y a veces es difícil no explotar (me pasa), pero no debemos dejar que el enojo nos domine, lo mejor es respirar profundo y tomarnos un tiempo para pensar y analizar cual es la mejor manera para corregir y que de esa manera el niño entienda la lección y pueda mejorar. Es necesario poner reglas claras, justas y razonables.
8. Enséñales con el Ejemplo: Nos guste o no, los niños copiaran/imitaran nuestro comportamiento; mostrémonos ante ellos como seres humanos, con defectos y virtudes; enseñémosles lo mejor de nosotros, de esa manera ellos confiaran en nosotros y serán honestos siempre.
9. No los Sobreprotejas: Es importante que ellos siempre sepan que nuestro amor es incondicional y que podrán contar con nosotros siempre, pero también es necesario que sepan que cada acción trae una consecuencia sea buena o mala. Dejémoslos vivir!
10. Crea Memoria, Guárdalas y Compártela con Ellos: Es lo que siempre escribo; los momentos que estamos viviendo hoy con nuestros hijos son los que recordarán/marcarán siempre. Tomemos fotos, hagamos videos, no dejemos que cada uno de esos momentos se escapen. Compartir estas memorias ayudaran a recordar de donde vienen y los guiará hacia donde van en la vida.
Tratemos en lo posible de seguir estos 10 consejos que nos dejo un Autor Desconocido.
viernes, 7 de julio de 2017
Las Fiebres del Terror - Tips Naturales para Combatirlas
Hoy quiero compartir los tips que usaba mi abuela, mi mama, tías y las abuelas de algunas seguidoras y amigas, que me fueron recomendado las veces que Joaco estuvo mal.
OJO!!! todos estos tips no reemplazan ninguna visita al medico especialista, por el contrario pueden ser complementarias para mejorar en menos tiempo y contrarrestar las tan temidas fiebres.
Siempre que los niños estan realizando un proceso viral, gripe, son vacunados o empiezan algun tipo de infección, el cuerpo reacciona con fiebres altas, ya que es el mecanismo de defensa del mismo. Es por eso que inmediatamente recurrimos a bajar la fiebre de manera natural y complementaria a la medicina que siempre nos indica el pediatra. Muchas mujeres han hecho uso de generación en generación estos trucos caseros:
- Baños de Agua Temperada: Esto es lo primero que hago despues de haberles dado la medicina (en nuestro caso el Panadol). Es recomendable tenerlos en la tina entre 20 a 25 minutos; el agua debemos rociarla desde la cabeza, axilas y detras de las rodillas; ya que son los lugares donde tienen mas concentracion de calor.
- Mantenerlos en Ropa Ligera y Sin Medias: Esto evitara la concentración de calor en cuello, axilas, detrás de las rodillas, etc.
- La Papa en Rodajas: Estas se colocan en la frente del niño y se las vamos retirnado cuando se sientan calientes para luego reemplazarlas por unas nuevas.
- Pañitos de Vinagre Bulli o Timolina: Estos se colocan en la frente, nuca y detras de las rodillas. A Joaco nunca se lo he aplicado pero a Lui que es mas grancecito si.
- Pañitos de Agua Fría: En el caso de Joaco uso esto y las veces que hemos tenido que volar a la clinica he usado sus pañitos humedos y se los colocaba en la frente.
- Cebolla en Rodajas: Este tip me lo paso una amiga y seguidora de la pagina. Ella corta la cebolla en rodajas, coloca 2 en casa pie y luego coloca las medias (tengo que probarlo).
Si las fiebres no bajan es recomendable llevarlos al centro de salud mas cercano y llamar a su pediatra; las fiebres altas pueden traer consecuencias o puede ser indicador de una infección muy fuerte como la que nos paso con Lui.
Nadie mejor que el especialista para que nos pueda ayudar y sobre todo medicar adecuadamente.
Si conoces algun otro tip natural para bajar la fiebre, comentanos para poder colocarlo en este post 
#TipDeLaAbuela

#TipDeLaAbuela
miércoles, 28 de junio de 2017
Tiempo de Calidad para nuestros Pequeños
Amigas mías, se han dado
cuenta que en estas épocas modernas en la cual vivimos, con el pie metido en el
acelerador de nuestro día a día, sin querer queriendo nuestros críos solo
reciben un tiempo minúsculo por parte nuestra?.
Vivimos metidos de cabeza en nuestras
obligaciones laborales diarias y el poco tiempo que tenemos para darles muchas
veces o estamos cansados o prestamos más atención a nuestros aparatos
electrónicos (me incluyo).
A veces es difícil sacar más
tiempo del que tenemos no?, pero en realidad, lo que realmente importa es
darles Tiempo de Calidad; tiempo en el que podamos disfrutar como familia, en el
que podamos aprender mutuamente y sobre todo, demostrarles que son realmente importantes
para nosotros.
No es muy difícil organizarnos y planear actividades familiares, si tenemos que hacer cosas en casa, compartamos esos momentos con ellos, llevándolos a hacer las compras, que nos ayuden en ordenar la casa; darnos tiempo para jugar con ellos; sentarnos a la mesa a almorzar o cenar con ellos en lugar de ver televisión; también podemos tener un día de cine, salir de viaje, hacer campamento o simplemente hacer picnic familiar incluida la mascota en cualquier parque cerca de casa. Una de las cosas que nos encanta y los chicos adoran, es cuando de un momento a otro hacemos cosas NO planeadas; nos ha resultado ser las mejores aventuras y los chicos viven la emoción de lo desconocido, de no saber a dónde iremos y su imaginación vuela a mil.
El tiempo pasa volando, la
infancia es corta, pero es la etapa más significativa de nuestras vidas;
tratemos de dejar huellas imborrables en ellos, de esas que perduran en el
tiempo, de esas que añoras cuando eres adulto y que las cuentas en cada
oportunidad que tienes.
Yo tuve una infancia con
recuerdos partidos, una parte no muy agradable y la otra hermosa, esa parte
hermosa la viví con mis abuelos, fue una infancia llena de experiencias lindas,
de travesuras y aventuras, todas las anécdotas vividas con ellos son imborrables
y quiero que mis hijos recuerden la de ellos con alegría, risas, emoción y
sobre todo con AMOR.
Sabias que darles Calidad de Tiempo tiene sus beneficios no solo para los niños, si no también para la familia en general??
De nosotros dependerá que
esta etapa, sea única, de mucho aprendizaje, de confianza, de seguridad, comunicativa
y de mucho amor. Aún estamos a tiempo, nunca es tarde para el cambio. Nosotros
nos hemos puesto las pilas y hemos retomado nuevas aventuras en familia, nos
crearemos un Libro de Aventuras para contarles, que les parece??
viernes, 2 de junio de 2017
De Apendicitis a Peritonitis - Nuestra experiencia
Mi esposo no salió muy convencido y bueno, llegamos a la casa pero Lui seguía pálido, tomo un vasito de agua y una galletita de soda (no paquete) y a la media hora empezó a vomitar verde, dolor abdominal mas pronunciado y a tener fiebres de 38 y 39 que no bajaban por nada del mundo. Nos fuimos de inmediato a la clínica, llegamos y ya con voz fuerte mi esposo pidió le volvieran a realizar los descartes que se habían indicado temprano.
Salió nuevamente la doctora que nos atendió temprano ese día, nos dijo que la eco no indicaba nada y que le volverían a realizar todos los exámenes nuevamente (otra vez pinchazos); mi hijo tenia los ojos saltones y lagrimosos de la fiebre que casi llegaba a los 40, yo preguntaba si era posible darle algo para la fiebre pero me decían que no, hasta que llego otra doctora con los resultados de los nuevos exámenes en la mano, indicando que ya habían llamado al cirujano. Nosotros nos miramos y dijimos ¿cirujano?, si, los valores estaban por las nubes, mi esposo sin ser medico acertó en el diagnostico.
LA OPERACION:
Llego de inmediato el cirujano (por cierto esa doctora nunca nos volvió a dar la cara, nunca mas apareció) examino a Lui y con cara preocupada nos dijo "Debemos operar de inmediato" este niño no puede seguir así, porque lo regresaron a su casa sin llamar al especialista para que de su diagnostico clínico". De inmediato ordeno le coloquen medicamento para la fiebre.
En casi una hora ya estaba preparado, listo para entrar a la sala de operaciones. Mi corazón estaba acelerado, tenia miedo, quería llorar, no podía creer que por segunda vez estaba pasando la misma experiencia. Quienes me siguen desde hace años, saben que Joaco también paso por una operación delicada.
Subimos con el y nos hicieron pasar a la sala de espera (la operación tomaría entre 1 hora a 1 y media aproximadamente); a las 2 horas y algo salió el medico (2 eternas horas), no tenia buena cara y yo imaginaba lo peor.
Nos comento que Lui estaba estable, pero que la operación demoro mas porque la apendicitis se convirtió en una peritonitis, sus intestinos estaban llenos de pus, tuvieron que usar 4 litros de suero para poder lavarlos, que la fiebre era producto de una fuerte infección y que debíamos esperar a ver como iba el proceso de recuperación.
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN:
Después de 2 horas mas aproximadamente me hicieron pasar y subimos a la habitación asignada; no lo podía creer, mi hijo el parlanchin, el contador de historias, el saltamontes de la casa estaba en una cama pálido, sin ganas de hablar, decaído, apagado, triste (y así estuvo 4 días).
Al día siguiente de la operación las cosas debieron ir favorablemente, pero Lui empezó con vómitos nuevamente, no entendíamos porque, si ya estaba operado, no toleraba nada de lo que le daban; llamaron al doctor y este mando le hagan una placa abdominal; la placa indicaba que a consecuencia de la peritonitis, su intestino quedo paralizado, no tenia movimiento, por lo tanto no asimilaba nada de lo que le daban y tampoco expulsaba lo que ahí dentro tenia.
Estimularon el intestino pero este no respondía y si este no lo hacia, conllevaría a que le realicen otra operación pero por obstrucción intestinal.
Al tercer día después de la operación tuvieron que colocarle una sonda, fue lo mas horrible y traumatizante no solo para el, si no, para mi también. Se la colocaron despierto y sentado; sus ruegos de "No por favor" "me hacen daño" aun retumban en mi cabeza; como le puedes explicar a un niño que, lo que le están haciendo es por su bien, que, lo que lo hace sufrir es por su mejoría?, ellos no lo entienden. Recordarlo hace que el corazón se me parta en pedazos, porque su sufrimiento era el mío, porque la impotencia me invadía, porque quería cambiar de lugar con el y ser yo, quien sienta el dolor físico.
Con el pasar de los días y gracias a Dios, fue mejorando, poco a poco, pero fue mejorando.
Fueron días difíciles, días que tenia que partirme en 2 (de mi casa a la clínica, de la clínica a mi casa) no quería dejarlo a él y tampoco a su hermano; fueron noches de no dormir, pero estábamos juntos.
Gracias a Dios, esta historia de terror tuvo un final feliz, un final con reencuentro y de estar todos juntos otra vez; de regresar a la rutina de las renegadas, llamadas de atención. Pero sinceramente prefiero eso mil veces, que ver a mis hijos tirados en una cama de hospital.
Me he preguntado mil y un veces porque estas cosas me pasan a mi y alguien por ahí me dijo, que la vida quiere que me de cuenta de algo, que de repente pusieron a prueba por segunda vez mi fe.
Solo puedo decir que no hay mayor tesoro que nuestros hijos, que el amor que sentimos por ellos es mas grande que cualquier otra cosa, que el tiempo con ellos es lo mas valioso que puede existir.
lunes, 29 de mayo de 2017
DIY - Memory Jar
Un frasco de vidrio grande donde pueda caber todas las cositas que queremos guardar de nuestros bebes. Cartulina cortada en la forma que deseen y de dos colores (pedacitos) Plumones y lapiceros de colores Cinta del color y ancho que deseen Foto de nuestro bebe Cinta adhesiva decorativa Silicona fría (por si desean pegar algún detalle adicional) Lo mas importante los recuerdos de nuestro bebe.
Entre la ropita ya acomodada, podemos ir colocando los accesorios mas pequeños como el brazalete de identificación, chupón si lo usaron, su primer juguete, la foto, el primer corte de cabello, el cordón si lo guardaron, etc.
Yo guarde hasta el mordedor favorito de Joaco
Una vez guardado todo, recortan la cartulina en la forma que deseen, yo elegí obviamente celeste y también blanca, la celeste la corte de forma circular y con lapiceros de colores lo decore.
La cartulina blanca la corte en forma floral, pueden hacerlo con tijera de formas o con los perforadores que pueden encontrar en el centro de Lima. Lo decore con plumones indelebles metálicos que los compre en Tai Loy y lo perfore en uno de los lados.
En las cartulinas blancas puse el nombre de Joaco, que es al primero que le hice el Memory Jar y su fecha de nacimiento.
Una vez listo el tarro con todos nuestros recuerdos a conservar, lo tapan y empiezan a decorarlo; en la cartulina celeste, le puse IT's a BOY.
Con cintas, hilos, cintas adhesivas y con lo que deseen, pueden empezar a decorar su Memory Jar. El nuestro quedo así y nos encanto!!!!
Que les pareció??? se animan a realizar su propio Memory Jar???
domingo, 23 de abril de 2017
Como fomentar el Habito de la Lectura
domingo, 16 de abril de 2017
Busqueda Implacable - Colegio Inclusivo
domingo, 5 de febrero de 2017
Adios al Pañal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)