Blog sobre la vida diaria, tips, alimentación sana y todos los datos que podamos intercambiar entre todos los que sigan este pequeño espacio.
jueves, 8 de mayo de 2014
Las tan nombradas Terapias!!!!
domingo, 20 de abril de 2014
Jardin de caja de carton y plantas de tela
- Caja de cartón del tamaño que deseen
- Fieltros de colores, dependiendo que tipos de frutas y flores quieran que lleve su jardín.
- Limpia pipa de color verde.
- Velcro
- Pintura Marrón
- Pinceles
- Tela de algodón marrón.
- Algodón sintético para relleno
- Aguja, hilos y tijeras.
Vamos a empezar con lo que será el jardín. Coge cualquier caja de cartón de buen tamaño que andan dando vueltas por la casa, elige uno que tenga bastante profundidad, así será mas fácil realizar la plantación.
Paso uno: Cubrir toda la caja con la pintura marrón.
Paso dos: Entre capas de pintura, podemos comenzar a hacer la "tierra." Corta un pedazo de la tela de algodón marrón del mismo ancho de la caja, dobla por la mitad y cose con maquina o a mano todo el borde y darle vuelta.
Paso tres: Cerrar con una sutura continua tensada y atarla (ver foto), para poder rellenarla, una vez que hemos colocado el relleno, cosemos de la misma manera el otro extremo para evita que el relleno salga. Confecciona de estas almohaditas cilíndricas las necesarias para llenar la cajita.
Paso cuatro: Insertar las almohaditas y asegúrese de que la caja quede llena.
Paso uno: Cubrir toda la caja con la pintura marrón.
Paso dos: Entre capas de pintura, podemos comenzar a hacer la "tierra." Corta un pedazo de la tela de algodón marrón del mismo ancho de la caja, dobla por la mitad y cose con maquina o a mano todo el borde y darle vuelta.
Paso tres: Cerrar con una sutura continua tensada y atarla (ver foto), para poder rellenarla, una vez que hemos colocado el relleno, cosemos de la misma manera el otro extremo para evita que el relleno salga. Confecciona de estas almohaditas cilíndricas las necesarias para llenar la cajita.
Paso cuatro: Insertar las almohaditas y asegúrese de que la caja quede llena.
Primer paso: Cortar un gran triángulo de fieltro anaranjado y doblar por la mitad. Cosa desde la parte inferior hasta el borde superior. Asegúrese de no cerrarla.
Segundo paso: Cortar un círculo para la parte superior de la zanahoria, junto con las hojas. Coser las hojas a la parte superior de la zanahoria.
Paso tres: Da la vuelta al lado derecho de la zanahoria y cosa a mano la parte superior de la zanahoria.
Segundo paso: Cortar un círculo para la parte superior de la zanahoria, junto con las hojas. Coser las hojas a la parte superior de la zanahoria.
Paso tres: Da la vuelta al lado derecho de la zanahoria y cosa a mano la parte superior de la zanahoria.
Para hacer la betarraga:
Primer Paso: Cortar un círculo grande de su fieltro de color púrpura, corta cuatro triángulos del circulo hasta que este quede en forma de cruz (como se muestra la foto de abajo), une cada borde con el que está junto a ella con su costura, a mano o a máquina. Repita hasta que la betarraga tenga forma.
Paso dos: Rellenarla hasta que esté firme y cocer la parte superior para cerrada y atar.
Paso tres: Cortar el fieltro verde en forma de hoja larga, cosa un pedazo del tallo púrpura a su hoja para crear una especie de bolsillo, deje la parte inferior abierta.
Cuarto Paso: Insertar un limpia pipa dentro del tallo, corte el exceso y repetir.
Paso Cinco (opcional): Utiliza hilo de contraste para coser las venas en la hoja para que se vea más realista.
Primer Paso: Cortar un círculo grande de su fieltro de color púrpura, corta cuatro triángulos del circulo hasta que este quede en forma de cruz (como se muestra la foto de abajo), une cada borde con el que está junto a ella con su costura, a mano o a máquina. Repita hasta que la betarraga tenga forma.
Paso dos: Rellenarla hasta que esté firme y cocer la parte superior para cerrada y atar.
Paso tres: Cortar el fieltro verde en forma de hoja larga, cosa un pedazo del tallo púrpura a su hoja para crear una especie de bolsillo, deje la parte inferior abierta.
Cuarto Paso: Insertar un limpia pipa dentro del tallo, corte el exceso y repetir.
Paso Cinco (opcional): Utiliza hilo de contraste para coser las venas en la hoja para que se vea más realista.
Sexto paso: Inserte tres hojas en la betarraga y de la mano de ellos coser en su lugar. Ate y ya está todo listo!....puedes hacerla cuantas veces desees.
Ahora le toca a las fresas!
Primer paso: Cortar una forma de la fresa sencilla (como vemos en la foto de abajo), coser alrededor de los bordes, dejando la parte superior abierta.
Paso dos: Rellenar, una vez rellenado procedemos a cerrarla cociendo la parte superior y la atamos con un nudo.
Tercer Paso: Con hilo blanco, añadimos puntadas pequeñas para decorar toda la fresa. Cortamos un pequeño paño verde en forma de hoja y cosemos un trozo de velcro al mismo y otro en la parte superior de la fresa. Puedes hacer las fresas que desees.
Primer paso: Cortar una forma de la fresa sencilla (como vemos en la foto de abajo), coser alrededor de los bordes, dejando la parte superior abierta.
Paso dos: Rellenar, una vez rellenado procedemos a cerrarla cociendo la parte superior y la atamos con un nudo.
Tercer Paso: Con hilo blanco, añadimos puntadas pequeñas para decorar toda la fresa. Cortamos un pequeño paño verde en forma de hoja y cosemos un trozo de velcro al mismo y otro en la parte superior de la fresa. Puedes hacer las fresas que desees.
Paso cuatro: Amarrar un grupo de limpiadores de pipa (todos juntos), usa unos tres.
Quinto paso: Corta el paño verde y forma un grupo de tres hojas; con una tijera de formas, crea bordes dentados y luego coser las hojas a los limpiadores de pipa por la parte inferior. Repita este paso hasta que los limpiadores de pipa se ocultan por completo.
Paso Seis: Coge otro limpiador de pipa e insértala en la hoja (esta hoja se parece más a la parte superior de la fresa).
Quinto paso: Corta el paño verde y forma un grupo de tres hojas; con una tijera de formas, crea bordes dentados y luego coser las hojas a los limpiadores de pipa por la parte inferior. Repita este paso hasta que los limpiadores de pipa se ocultan por completo.
Paso Seis: Coge otro limpiador de pipa e insértala en la hoja (esta hoja se parece más a la parte superior de la fresa).
Séptimo paso: Coser un pedazo de velcro sobre el limpiador de pipa redondeada. Repita el procedimiento en ambos extremos.
Octavo Paso: Gire el limpiador de pipa alrededor de la base de la planta.
Ahora ya está todo hecho!
Pueden añadir algunas flores de fieltro simples y algunas mariquitas comprados en la tienda para hacer divertida la caja de jardín.
Es una gran manera para que los más pequeños aprendan acerca de la jardinería. Es el momento para plantar en su jardín en la caja!....los peques se van a divertir mucho haciendo esto....
Créditos: DIY Beautiful Mes
miércoles, 9 de abril de 2014
Siiii...Lo admito, Me Equivoque!!!
lunes, 7 de abril de 2014
Como organizar una Fiesta Infantil y no Morir en el Intento (Parte 2)
5. Decoración de la fiesta
infantil.
Si dispones de dinero, contrata a expertos de decoración de fiestas infantiles, lo recomendable es por lo menos con un mes de anticipación, ya que casi siempre andan con las agendas a full. Estas personas se encargan de hacerlo todo por ti y de manera personalizada, además que también puedes encontrar paquetes de "Todo Incluido" tu no mueves ni un solo pelo, ellas se encargan de hacerlo todo por ti.
Si te fue útil, te gustó o si faltó algo por favor házmelo saber con tus comentarios.
El decorado es una decisión muy importante y fundamental para
crear un ambiente divertido, lindo e inolvidable.
Si tienes un presupuesto corto, decora
con globos, cinta de agua, los pompones también son una opción económica y muy linda; a mi particularmente me encanta decorar con pompones. No soy partidaria de los posters, pero podrías utilizarlos para pegar en las paredes frontales a la mesa y hay un montón de tiendas donde los venden y de todos los personajes; también puedes preparar centros de mesa, mandarlos a hacer o comprarlos ya listos, también los he visto en las tiendas de cotillearía, en estas tiendas pueden encontrar miles de detalles económicos.
Si dispones de dinero, contrata a expertos de decoración de fiestas infantiles, lo recomendable es por lo menos con un mes de anticipación, ya que casi siempre andan con las agendas a full. Estas personas se encargan de hacerlo todo por ti y de manera personalizada, además que también puedes encontrar paquetes de "Todo Incluido" tu no mueves ni un solo pelo, ellas se encargan de hacerlo todo por ti.
Deben tener en cuenta siempre y nunca olvidar que los accesorios de mesa deben ser de acuerdo
al tema elegido como banderín, vasos, servilletas, cucharitas, mantel, señales de bienvenida en la entrada, etc.
6. Show para fiestas infantiles.
Este punto es muy importante, ya que sin este servicio la fiesta se convertiría en un caos.....ahora, si estas pensando en payasos, bailarinas, personajes,
especialistas en caritas pintadas, magos, títeres y otros profesionales de
animación de fiestas, por lo menos debes contratarlos con un mes de anticipación, ya que los mejores tienen su agenda copada.
Yo contrate un servicio de show de títeres muy interesante, ya que al finalizar les hacían su mini hora loca y los chicos terminaban recontra cansados.
Si no puedes contratar la animación, debes
tener previstos algunos juegos para fiestas infantiles para mantener a
los niños entretenidos, ejemplo las sillas musicales, el pañuelo, pegar la cola
al burro, hacer que los niños coloreen, que decoren cosas, que
hagan un pequeño campeonato con diversas pruebas, etc.
7. Música para fiestas infantiles.
Si no pudiste contratar un show de animación
que incluya la música y el dj, este es un punto a considerar. Ten a la mano cds
o mp3 con música apropiada niños. Es importante que una persona deba encargarse de esto el día
de la fiesta.
8. Bocaditos y bebidas para fiestas
infantiles.
Nada mejor que un sano y delicioso buffet
infantil preparado por ti y tus ayudantes desde el día anterior.
No se
compliquen con los bocaditos, puedes preparar gelatinas, sándwiches sencillos de jamón y
queso, pop corn en bolsitas, a los niños les encanta mucho las cosas que están empaquetadas y el pop corn en bolsita es un EXITO!!!!
Prepara bebidas NO gaseosas, estás son dañinas!
Puedes preparar alguna refrescante bebida sana, rica, rendidora y económica como
chicha morado, naranjadas, limonada, agua de
manzana, etc.
Ten estos refrescos heladitos desde un día
anterior (de preferencia) y puedes colocarlos en unos baldes especiales con cañito para que tus
invitados se sirvan cuando gusten. Coloca también un bidón de agua sola, no olvides de
poner vasos descartables al lado.
9. Pastel de cumpleaños.
La torta
de cumpleaños, es importantísima en este tipo de celebraciones, ya que es el centro de mesa que todos esperan ver....ahora por practicidad existen las maquetas o tortas falsas y pueden ser de cerámica o también de tela en Dko Detallitos de Color pueden encontrar estas tortas falsas. Al momento de la repartición puedes entregarles cupcakes en sus empaques individuales.
Algo importantísimo que nunca debemos olvidar y que a mi siempre me pasa, son LAS VELITAS CUMPLEAÑERAS!!!!, ya que el momento de la torta, es un
momento mágico que todos esperan con emoción.
10. Piñata
Después de cantar la canción del cumpleaños, los niños esperan con ansias reventar la piñata, que
puede ser del personaje, o la pueden elaborar ustedes mismo, con una caja alegremente decorada con
cintas para jalar y abrir creo que es suficiente......No olvidar que el relleno de piñata y el bate de plástico, los
juguetes deben ser pequeños, livianos, no queremos que sean tan pesados que
golpeen la cabeza de los niños.
11. Sorpresitas y regalos para niños y adultos.
El payaso o quien hará el show y juegos, suelen
dar regalos para los invitados como premio a los juegos de competencias. Estos regalitos debes tenerlos listos para
darle a los animadores o al payasito antes de que empiece la función.
También debes comprar sorpresitas de recuerdo
que llevarán los niños a casa a la salida de la fiesta, un recuerdo para cada
niño, ahora existen muchas novedades y de todos los precios, pueden ser mini alcancías tematizadas, jabones, lápiz temáticos, etc....en todo caso rellena una simpática cajita o bolsita con pequeños detalles como unos
graciosos regalitos y dulces según la edad de los invitados.
Puedes marcar con un lazo de cinta de agua de
color rosa los que son sorpresitas para niñas, amarillos para bebés y celeste
para varones.
Es importantísimo no dejar estas sorpresas al alcance de los niños durante la
fiesta, ya que son muy curiosos y las pobres no sobrevivirían.
12. Fotos y videos.
No te olvides de guardar todo esto para el
recuerdo mediante fotos y videos; si no pudieras contratar a algún profesional o persona experimentada, pídele a algún amigo
o familiar para que pueda encargarse (Ten en cuenta tener baterías
de repuesto recargadas, y memorias SD vacías).
Si te fue útil, te gustó o si faltó algo por favor házmelo saber con tus comentarios.
Este post fue gracias a FIESTAS TEMATICAS INFANTILES.
domingo, 16 de marzo de 2014
Como organizar una Fiesta Infantil y no Morir en el Intento (Parte 1)
Dependiendo de nuestro presupuesto, debemos hacer un
listado de los niños y padres que asistiran, teniendo en cuenta el sexo y la edad
para poder comprar las sorpresitas acordes con ellos; ahora, si tu hijo(a) ya tienes
amiguitos, pregúntale a quienes quiere invitar. No olvides que puede tener mas
invitados en su salón de clases, ya sea que vaya a inicial, al
nido, a la escuela, etc.
En algunos casos, hallarás también, más invitados en sus primitos(as)
, en los hijos de tus amigos de trabajo, de tus amigas,
vecinitos, amiguitos especiales del hermanito o la hermanita, etc. Todo depende de cuanta gente deseas invitar y el lugar donde lo realizaras. Aunque no hace falta que venga mucha gente para que el
cumpleañero lo pase fenomenal.
Es importante tener en cuenta este primer paso
porque dependiendo del número de personas que asistirán, podremos elegir el
local adecuado para la fiesta y podremos hacer un presupuesto mas
confiable.
2. Cuando y donde hacer la fiesta:
Es recomendable planificar el cumpleaños por lo
menos un mes de anticipación y si es con mas tiempo mucho mejor, para ello es importarte elegir el lugar, la fecha y la hora.....es recomendable celebrar el cumpleaños, el mismo día que tu hijo nació.
Sin embargo, para que todos tus invitados puedan asistir, se
acostumbra hacerlo un sábado por la tarde, el mas cercano a la fecha de cumpleaños, de
esa manera los papás tienen mas posibilidades de llevarlos, pues ese día no
suelen trabajar, y los niños no van al colegio ni tienen que hacer tareas en la
tarde.
Ahora, si ya tienes la cantidad de invitados,
puedes decidir donde harás la celebración ¿En tu casa? ¿En un restaurante? ¿En un
local?, lo que el bolsillo puedo.....Lo más fácil y económico es hacer la fiesta en casa, incluso si
tienes una casa pequeña.
Si tienes pensado hacerlo en un local, tienes que reservarlo YA!, pues si dejas pasar puede que no encuentres disponibilidad en la fecha que tienes planeado hacerlo.
3. Elegir la temática de la fiesta:
Si el/la cumpleañero(a) es un bebe o
un niño pequeño, los papás siempre eligen el tema, pero si el homenajeado ya habla, es quien debe sugerir el tema que le guste. Normalmente se elige un
personajes de dibujos animados, de películas, etc.
Si no lo tienen claro, el tema puede ser lo que le guste al mismo cumpleañero, el color de su preferencia, las mariposas, las flores, los
dinosaurios o algo con lo que se identifiquen.
Si el cumpleañero es un bebe o muy pequeño aun, se recomienda siempre los elefantes, pollito, mariposas, búhos que están muy de moda, safari, Mickey, etc.
4. Invitaciones de cumpleaños:
Puedes hacer llegar a tus invitados, una linda
y original tarjeta impresa creada por ti misma y si no cuentas con tiempo o creatividad para este tipo de cosas, puedes mandarlas a hacer, existen varias empresas que no son necesariamente imprentas, que no tienes necesidad de ir a un local y escoger y que simplemente ingresas al tan eficiente (para estas cosas) Facebook y encuentras muchos diseños y modelos y si no te agrada ninguno, simplemente te las personalizan; aquí una muestra de tipo de invitaciones económicas.
O si desean pueden hacer una tarjeta virtual vía internet, o puedes crear un evento en facebook donde
puedan confirmar su asistencia, en fin...Hoy
en día hay muchas maneras de invitar a un cumpleaños...
Lo que es importantísimo, es no olvidar colocar el nombre del
cumpleañero(a), fecha, hora y dirección de la fiesta; si es posible un
croquis o mapa para que los invitados no se pierdan).
Tener en cuenta, que las tarjetas de invitación se suelen enviar con
1 a 2 semanas de anticipación.
Este post fue gracias a:
Dko Detallitos de Color y Fiestas Infantilesjueves, 6 de febrero de 2014
Seguimos Reciclando Tubos!!!!
Volvemos con una de nuestras manualidades con materiales reciclados que nos encantan, se trata de unos portalápices con tubos de cartón, para los que aprovecharemos los tubos que vienen dentro los rollos de papel de horno, aluminio, etc.
Son muy fáciles de hacer, solo requieren un poco de paciencia porque necesitan tiempo para secarse entre cada paso, pero verán que con este tutorial paso a paso se les hace sencillo.
Vamos!!!!
Para realizar estos portalápices usaremos los tubos de cartón que vienen dentro los rollos de papel de aluminio, porque son los más rígidos.
Hemos hecho dos variantes, una para apoyar sobre el escritorio…
Y otra para colgar....
Materiales necesarios:
- Tubos de cartón: deben ser bastante rígidos. Para cualquiera de los dos portalápices hacen falta 2 tubos
- Aguaplast (enduído, la pasta blanca que se utiliza para tapar grietas y agujeros en la pared)
- Cola vinilica
- Pinturas acrílicas de los colores deseados
- Tijeras, pinceles, trincheta (cútter), papel de lija
- Para decorar: hilos, pasta modelable (en mi caso, vosotros, lo que tengáis en casa!)
Paso a paso para hacer portalápices con tubos de cartón:
- Lo primero que haremos es cortar los trozos de tubo que necesitamos: para el celeste 7 trozos de entre 8 y 12 cm, todos de diferente altura. Para el rosa 7 trozos de 6 cm.
Debemos pegarlos entre ellos con la cola, o con algun adhesivo de secado rápido, para poder seguir trabajando inmediatamente. Para hacer el portalápices celeste comenzaremos con el trozo más corto, e iremos pegando por detrás los demás trozos, alternando las alturas, y dejando el más alto para el final.
Para el rosa es suficiente ir pegando los trozos de manera desigual, de manera que ningún borde coincida con el de otro trozo (dejamos secar bien la cola antes de seguir). - Cubrimos toda la superficie con aguaplast (base), con la ayuda de un pincel, no cargando demasiado de material para no tener que lijar demasiado después. Tenemos que prestar atención a rellenar bien los espacios entre tubo y tubo, para darle una mejor terminación. Extendemos muy bien el aguaplast en los bordes también, para darle más rigidez al portalápices y un acabado prolijo. Dejamos secar muy bien, tal vez hagan falta varias horas.
- Con una lija fina, lijamos dejando la superficie lo más lisa que podamos. El cartón se rompe fácilmente en los bordes, por lo que hay que tener cuidado.
- Para que los bordes queden prolijos, sin partes levantadas, daremos una mano de cola vinilica por todo el borde, por fuera y por dentro, al menos hasta donde llegues con el pincel. Dejamos secar nuevamente
- Llegó la hora de pintar. Para el rosado, simplemente dimos una mano de color, teniendo cuidado de que cubra bien. En el celeste usamos un efecto ‟gastado”, y lo logramos dando una primera mano de color (celeste), y cuando esta primera mano está bien seca, aprovechamos que la superficie no había quedado muy lisa, acentuando la textura frotando con un pincel chato viejo con muy poca carga de pintura (color crema).
- Para terminar, y que queden más prolijos y bonitos, puedes decorarlos. En el portalápices celeste enroscamos varias veces alrededor de la base un hilo bonito, para formar una especie de zócalo que le sienta muy bien. Al portalápices rosa le hicimos un borde con bolitas de pasta moldeable, simulando una especie de bordado.
- Esperamos que les haya gustado esta idea y que la pongan en práctica!!!
Este tutorial es gracias a Pequeocio.
Cuidados del Pene de un Bebe!!!
¿Es necesario dar tirones a los bebés para que baje la piel del pene? Fimosis y adherencias balano prepuciales.
Una de las dudas que tienen muchos padres en el primer año de vida de su hijo es qué tienen que hacer o no hacer con el pene del bebé.
El principal miedo que tienen es que por no actuar de forma adecuada el niño acabe teniendo fimosis.
No son pocos los padres, e incluso los pediatras que insisten en retirar el prepucio (piel que se desliza sobre la punta del pene) incluso por la fuerza si no baja con facilidad: ESTO NO ES NECESARIO y puede ser contraproducente.
La mayoría de los niños cuando nacen, tiene el prepucio tan pegado al pene que no permiten que se retire nada.
En algunos casos, sin embargo, ya desde el primer día permite retirarlo por completo, pero poco a poco, en la mayoría que no bajaba, se va separando. No hay un ritmo fijo para esto. En las revisiones se va viendo. Pero antes del año, no hay ninguna prisa.
A veces vemos que se va separando pero sin llegar a hacerlo por completo. En ese caso que queda libre el glande (parte más roja del pene que queda cubierta por la piel) pero sólo hasta un punto en que la piel parece pegada a la mucosa: Son las adherencias balanoprepuciales.
Cuando ya está totalmente libre, la piel baja con facilidad para dejar totalmente al descubierto el glande hasta el surco que lo separa del resto del pene.
La fimosis es cuando no permite que bajemos nada el prepucio.
Hoy en día hay cremas con las que podemos ablandar suficientemente el prepucio para que permita bajarlo.
Las adherencias balanoprepuciales son cuando deja parte del pene al descubierto pero no baja más por estar pegado. En la mayoría de estos casos ya no es necesario ni usar la crema.
Una vez que ya no hay fimosis y baja la piel, aunque no lo haga por completo, va a ocurrir un fenómeno natural que hace que acabe abriendo sólo.
En el surco que separa el glande del resto del pene hay glándulas que producen secreción. Esa secreción, al no tener salida va a acumularse dando lugar a "bolsas" por debajo de la piel del pene.
Esa bolsa puede llegar a tener a veces un centímetro o más. Lo que notamos es como si tuviese un quiste de grasa por debajo del prepucio.
A veces esa secreción se infecta, produciendo dolor e inflamación (balanitis). En esos casos se trata con cremas de antibióticos y suele mejorar en 2-3 días sin mayor problema.
Cuando notamos la "bolsa" pero no duele ni está inflamado, no es necesario hacer nada, poco a poco la propia presión de la secreción irá abriendo camino hasta separar las adherencias saliendo.
A partir de ese momento se queda como un ojal que separa prepucio de glande por la zona donde abrió.
El resto de zonas hará lo mismo poco a poco hasta que acaba abriéndose por completo. Como decía al principio no es necesario ni deseable tirar del prepucio "a la fuerza", ya que el proceso natural o con ayuda de cremas puede obtener el mismo resultado sin dolor.
---------------------------- ° ---------------------------------
Espero les haya servido de información la nota del Dr. Garrido.
domingo, 5 de enero de 2014
Reciclando con nuestros PEKES!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)